Con el anuncio de la fecha para la realización de la 10° edición el Festival Nacional de Cine de General Pico, que será del 6 al 12 del 2026, cerró una nueva edición con la característica ceremonia de clausura, en la que se anunciaron los ganadores de las distintas competencias y muestras.
Del 7 al 13 de agosto, en la ciudad se proyectaron más de cuarenta películas, incluyendo cortos y largometrajes, en las dos salas céntricas de la Asociación Italiana.
Como Mejor Película de la Competencia Nacional de Largometrajes, fue elegida El Príncipe de Nanawa, al tiempo que ¿Dónde está mi amigo Yaré? se impuso en el apartado competitivo de cortos nacionales, y El río siempre fue un color, en el de cortos regionales.
El jurado de largometrajes, integrado por el crítico, periodista y programador Diego Trerotola, la actriz y directora María Alché y el programador y docente Maui Alena, premió la película de Clarisa Navas, que acompaña durante diez años a Ángel, un chico que vive en la frontera entre Paraguay y la Argentina. De esta manera, El Príncipe de Nanawa suma un nuevo reconocimiento, luego de haber obtenido el Gran Premio del Jurado en Visións du Réel, uno de los festivales especializados en cine documental más importantes y prestigiosos del mundo.
La película Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial del jurado de largos, mientras que Amor descartable, de Azul Aizenberg, que tuvo su estreno mundial en este festival, ganó el Premio del Público.
Por su parte, el jurado de cortometrajes, compuesto por la realizadora Tatiana Mazú González, la guionista Antonella del Valle y el programador Martín Emilio Campos, eligió como mejor trabajo de la competencia nacional a ¿Dónde está mi amigo Yaré?, del formoseño Leandro Nicolás Zerbatto. Ciento cinco veranos después, de Esteban Bellotto Kuzminsky, obtuvo una Mención especial, y Luz diabla, de Patricio Plaza, se llevó el reconocimiento del público.
En la Competencia Regional de cortometrajes ganó El río siempre fue un color, de Floriana Lazzaneo y Mariana Lombard, y Miren Felder, de Malen Otaño, se quedó con una Mención especial y con el Premio del Público.
Las partes de un todo, de Julián Ravera y Marcos Fernández, se llevó el premio otorgado por la Legislatura de la Provincia de La Pampa al mejor trabajo de la Muestra pampeana, integrada exclusivamente por cortometrajes provinciales.
Y el jurado juvenil eligió como mejor cortometraje regional a Ruby Amancay, de Mariano Swi.
Los principales premios
Competencia Nacional de Largos
-Mejor Película: El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
-Mención especial: Los cruces, de Julián Galay
-Premio del Público: Amor descartable, de Azul Aizenberg.
Competencia Nacional de Cortometrajes
-Mejor Película: ¿Dónde está mi amigo Yare?, de Leandro Nicolás Zerbatto
-Mención Especial: 105 veranos después, de Esteban Belloto Kuzminsky
-Premio del Público: Luz Diabla, de Patricio Plaza, Paula Boffo y Gervasio Canda.
Competencia Regional de Cortometrajes
-Mejor Película: El río siempre fue un color, de Floriana Lazzaneo y Mariana Lombard
-Mención Especial: Miren Felder, de Malen Otaño
-Premio del Público: Miren Felder, de Malen Otaño.
Muestra Pampeana
-Las partes de un todo, de Julián Ravera y Marcos Fernández.
-Mención Especial: -No lo Ven, de Luciana Willging.
Premios LAB LA PAMPA
En el marco del laboratorio de desarrollo de proyectos audiovisuales LAB LA PAMPA, se otorgaron los siguientes reconocimientos:
Primer Premio:
“La partida: instrucciones para la muerte de un artista” – Silvana Staudinger
Segundo Premio:
“Los cuadernos falsos” – Sebastián Ayerra.