MIÉRCOLES 05 de Noviembre
MIÉRCOLES 05 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 04/11/2025
El municipio envió a Córdoba 11.000 kilos de RAEEs
En la provincia vecina concretarán su correcto tratamiento definitivo.

La Municipalidad de General Pico concretó un nuevo envío de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales fueron trasladados a la empresa ProGEAS, de Córdoba, con el objeto de efectivizar su disposición final.

En la ocasión, se recolectaron exactamente 11.000 kilos de RAEEs que fueron recepcionados en ambas estaciones de transferencias y mediante el Punto Verde Móvil, dispositivo que recorre distintos barrios de la ciudad.

Cabe recordar que este tipo de elementos, desarmados y mal dispuestos en el terreno, generan un impacto severo por sus componentes altamente tóxicos.
 
Es importante mencionar que la recepción de RAEEs pretende evitar que estos materiales terminen en canales de desagüe o caminos vecinales. De igual modo, su correcta gestión apunta a mantener una ciudad más limpia y sin contaminación.

Campaña sostenida

Sobre el reciente envío, la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus, relató: “Esta es una campaña que se viene realizando de forma sostenida e ininterrumpida desde hace más de diez años en nuestra ciudad, es una política pública llevada adelante con muchísimo esfuerzo por parte del municipio”.

“Es la segunda partida del año y ya superamos los veinte mil kilos en total. A este ritmo creemos que va a haber una tercera, dada la magnitud de lo que se sigue recepcionando”, detalló. 

Y continuó: “Mucho tienen que ver las campañas permanentes que hacemos de educación y de concientización sobre el cuidado del ambiente tanto en escuelas como en medios locales, oportunidad en que recordamos también a la comunidad que use los servicios que brinda la Municipalidad de General Pico, que utilice estas estrategias”.

La funcionaria indicó: “Trabajamos desde hace muchos años con ProGEAS, que se encarga específicamente de la gestión de estos elementos. No los desarmamos acá porque no tenemos operadores de residuos peligrosos que después se hagan cargo del rezago, por lo cual corresponde gestionarlos de otra forma y buscar empresas que estén autorizadas, ya que entendemos que es lo mejor que podemos hacer para disminuir el impacto ambiental”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P