DOMINGO 17 de Agosto
DOMINGO 17 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 14/08/2025
SANTA ROSA
El Medanito: manifestantes de 25 de Mayo reclaman en la Legislatura
Desde las 3 de la madrugada partieron en caravana por 400 kilómetros para meter presión en la Legislatura provincial, con el objetivo de que se apruebe el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo a llamar a una licitación para el área hidrocarburífera El Medanito.

Una multitud de manifestantes de 25 de Mayo se está haciendo sentir en Santa Rosa. La intención es que la iniciativa del oficialismo, que establece pedir a las empresas regalías móviles de al menos entre el 15% al 20%, sea aprobada: tiene 19 voluntades -15 del peronismo y 4 del Pro- y sólo falta un voto. Las miradas apuntan a dos diputadas del macrismo-mileísimo. Pero por el momento se mantienen inflexibles. Por eso, el proyecto hoy no se pondrá a consideración. “Es vergonzoso que no lo traten”, dijo el sindicalista Marcelo Rucci.

Por lo pronto, las autoridades de la Legislatura decidieron adelantar para las 9 horas la sesión. E incluso la hacen a puertas cerradas: no dejan ingresar a personas del público.

La manifestación fue organizada por el poderoso Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a cargo de Marcelo Rucci, y la intendencia de 25 de Mayo, al mando de Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, vinculado al Pro). Pero también se han sumado otros gremios: la Asociación de Trabajadores del Estado, la Unión Obrera de la Construcción; el Sindicato de Choferes de Camiones; y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamó que los diputados de la oposición den quórum y aprueben el proyecto de licitación petrolera que se debate hoy en la Legislatura pampeana. “Pedimos cordial y formalmente que nos dejen ingresar, y si no, no nos iremos hasta que haya una respuesta”, dijo en la previa de la sesión.

Qué establece el proyecto del peronismo

El proyecto de ley impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto para la explotación del área El Medanito está a sólo un voto de lograr su sanción definitiva. La propuesta requiere una mayoría especial--dos tercios de la Cámara-, lo que implica al menos 15 votos del peronismo y 5 de la oposición.

Con los 30 legisladores en sus bancas, el oficialismo cuenta hoy con el respaldo de cuatro de los seis representantes del Pro, sumando 19 voluntades. Así, el desenlace depende de dos diputadas opositoras: Celeste Viara y Noelia Rivas, quienes aún mantienen dudas, y evalúan el costo político de acompañar al peronismo en medio de la alianza que su partido selló con La Libertad Avanza.

La iniciativa, que originalmente fijaba regalías fijas del 15% (unos 20 puntos menos que las actuales exigidas a Petroquímica Comodoro Rivadavia), fue modificada. Ahora prevé regalías móviles de entre el 15% y el 20%, en función de la inversión que realice la empresa adjudicataria.

Además, establece que para acceder al área se deberá abonar un bono mínimo de 50 millones de dólares, destinado exclusivamente a proyectos de generación de energías renovables. Ese monto se pagará en tres etapas: 40% al momento de la firma del contrato, 40% en un plazo de tres años, y 20% dentro de los cinco años posteriores.

El texto también incorpora la obligación de incluir en el pliego de licitación un data room con toda la información relevante del área. Este repositorio de datos -avalado por el oficialismo- ya fue presentado, aunque la mayoría de la oposición objetó el procedimiento, pese a que no lo solicitó ni lo revisó.

Entre las exigencias adicionales, la concesionaria deberá construir una planta de tratamiento e inyección de agua salada, condicionada a los resultados de al menos dos pilotos implementados en yacimientos, con potencial de recuperación mejorada. Los resultados se evaluarán en un plazo máximo de tres años desde la firma del contrato.

Rucci salió al cruce

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, salió al cruce del diputado provincial del radicalismo, Julián Aguilar, quien en las últimas horas repudió las “amenazas” y “presiones” del gremio por la marcha que anunció para el jueves a Santa Rosa, con la intención de reclamarles a los legisladores que aprueben el proyecto de ley de autorización del llamado a licitación del área hidrocarburífera El Medanito.

“¿Cuál es el miedo a dar la cara? Nosotros no somos salvajes. Además, ellos cuando vienen a pedir el voto no vienen con pasamontañas, creo”, contraatacó Rucci.

(DiarioTextual)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 14/08/2025 | 14:38 Hs
Enviado por Ciudadano
Tenía entendido que los diputados son los representantes del pueblo y el Congreso es la casa de la democracia. Entonces, porqué la gente común no puede escuchar lo que debaten ? O solo los quieren para cuando hay que votar ?
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P