VIERNES 17 de Octubre
VIERNES 17 de Octubre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 15/10/2025
El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones
Y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores.

Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

La recaudación del Estado se está desplomando entre 15% y 20% interanual, las retenciones cayeron 40%, el Impuesto Pais se achicó 35% con la desaceleración de la actividad, que hundió la base imponible que alimentaba IVA y Ganancias. La caída de la recaudación alcanza al 1,5% del PBI, apenas 0,3% menos que el superávit alcanzado en 2024.

Para sostener la meta fiscal acordada con el FMI hay que ajustar por lo menos 2 puntos del PBI en gasto primario no indexado, lo que equivale a más de 10 billones de pesos. Esa cifra no es un número abstracto: es la dimensión del ajuste que se viene para la última parte del año.

Como buena parte del gasto público está indexada por ley, jubilaciones mínimas, deuda, asignaciones y prestaciones sociales, todo el ajuste deberá concentrarse en el gasto no indexado, es decir, salarios, subsidios, obras públicas y transferencias a las provincias.

De hecho, el ajuste ya empezó. Un gobernador del norte, que luego de meses de tortuosas negociaciones había logrado que Nación le pague dos tramos del asfaltado de una ruta productiva crítica, reconoció a LPO que "los pagos se frenaron".

Ahí aparece la maniobra que el Gobierno usó para atravesar el calendario electoral con el menor ruido posible. En julio y agosto, mientras el dólar mayorista comenzaba a moverse bajo el régimen de flotación entre bandas, el Estado decidió pisar el traslado a tarifas y aumentó los giros a Cammesa hasta niveles inusuales: 652 millones de dólares en julio y 491 millones en agosto, muy por encima del promedio del primer semestre, tal como reveló un informe que dio a conocer el Partido Justicialista. Fue una contención deliberada para que el impacto no llegara a la boleta antes de votar. Pero ese dique ya no se puede sostener.

La devaluación acumulada desde el 11 de abril que se pasó al esquema de flotación se acerca al 40%. De no haber mediado el aumento de subsidios, la suba del tipo de cambio se traslada en un 90% a la factura. Ese salto fue contenido, pero ya no alcanzan los fondos para seguir sosteniéndolo.

En paralelo, en el proyecto de Presupuesto que el Gobierno envió al Congreso para el ejercicio 2026, los números esconden una lógica clara: mientras las partidas indexadas muestran una variación real positiva, el resto del gasto se prepara para una caída mucho más profunda. Esto vaticina tensiones con los gobernadores aliados que ahora volvieron a acercarse al Gobierno, con la expectativa de recibir fondos.

Antes de que el gasto total pueda mostrar una suba moderada, es necesario que las partidas no indexadas caigan con más fuerza para reducir el peso del Estado sobre el PBI, explicó a LPO el director del IARAF, Nadin Argañaraz, que estudió el tema.

El ajuste ya empezó en todas las áreas del Estado. El déficit operativo de empresas públicas se derrumbó un 26,7%, los bienes y servicios cayeron 4,9% en términos reales, y los otros gastos se ajustaron un 5,4%, mientras el gasto que la ley protege crece automáticamente.

 "Ya se habían hecho simulaciones para el cierre fiscal 2025 con distintos escenarios de caída de ingresos, y el resultado era siempre el mismo: si la recaudación afloja, el ajuste tiene que concentrarse en el gasto no indexado", explicó Argañaraz.

 "Y hay un dato clave: el Presupuesto 2026 no incorpora una reducción de impuestos, pero el Gobierno sí dejó abierta esa discusión en paralelo. Si se avanza con una baja de alícuotas, como deslizan algunos funcionarios, habrá que reabrir la caja y recortar todavía más sobre las partidas flexibles", concluyó el director del IARAF.

(LPO)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/10/2025 | 22:14 Hs
Enviado por A beatriz
Eso se lo dejamos a Karina 3% Depósito, lo que si sabemos es que vamos a volver... a volver vamos a volver...
 
 16/10/2025 | 20:10 Hs
Enviado por beatriz
Parecen que son videntes, ya saben que va a pasar después de la elecciones
 
 16/10/2025 | 13:26 Hs
Enviado por Te corrijo economía
Van 300.000 personas que perdieron el trabajo registrados en blanco.
 
 16/10/2025 | 12:57 Hs
Enviado por Economía
Decile al libertario promedio. Que cada persona quenpierde un trabajo es caida de la producción y el comercio. Porque esa persona sale del consumo. Más de 15 mil empresas cerraron. La economía está totalmente destrozada. Este tipo dejo sin laburo a mas de 100 mil familias. El león milei.... y su programa ahora se volverá mas duro.. Decime como funcionaria una economía sin consumo a puro préstamo y nose ven los resultados de los préstamos en ningún lado. Que hace con la guita el gobierno? Respondeme liberto pero sin basarte en los kukas.comunismo izquierda ni nada. Decime cual es tu estrategia economía para sacar adelante al pais. Dos años y medio y no vimos nada bueno en términos de economía. Más bien un desastre y despilfarro de dolares quemados ... hay gente que con intereses gana un millón de dólares por dia... y no invierten ni un sope en la argentina . Asique las inversiones fueron para especuladores no para el pueblo.
 
 16/10/2025 | 12:28 Hs
Enviado por Carlos
Como era Dr. Jeep, lo que está haciendo Milei nunca lo hizo nadie? Si lo hicieron Martínez de Hoz, Cavallo, Caputto y a hora de nuevo Caputto con Milei. y como termina? Creo que ya todos lo sabemos. Los ricos más ricos en dólares en el exterior y los que se rascan los huevos, entre otros, tendrán que pagar una nueva joda de la oligarquía y los buitres.
 
 16/10/2025 | 11:17 Hs
Enviado por Gorila
Es el primer requisito que te piden, AJUSTAR se el cinturón de seguridad, las turbulencias en el despegue son bastantes descontroladas.
 
 16/10/2025 | 06:39 Hs
Enviado por Y que hace con la plata de los créditos???
En qué la invierte??? Porque criticar a la Cristina yo también lo hago. Pero en que nos beneficia tanto pedir plata prestada???
 
 16/10/2025 | 05:53 Hs
Enviado por Y es lógico.
Si toda las actividades están paradas, que van a recaudar???? Y encima se la pasan pidiendo plata afuera para cubrir la falta de actividad!!!! Es incomprensible este gobierno de narcos!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P