Además de la media sanción para el financiamiento a las universidades y al Garrahan, la oposición logró los votos contra cinco decretos del Presidente.
También se aprobó emplazar a las comisiones para que avance la comisión investigadora de $Libra y para debatir los proyectos de reparto de fondos impulsados por los gobernadores.
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó un duro revés político al gobierno de Javier Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
En una sesión maratónica que incluyó varios momentos tensos y se extendió hasta la madrugada, los bloques opositores lograron imponer su agenda en el recinto y le infligieron en total 12 derrotas al oficialismo.
Las mayorías cercanas a los dos tercios logradas por algunos proyectos anticipan la posibilidad de que la Cámara baja pueda rechazar los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad, al aumento para jubilados y a la moratoria previsional.
Uno por uno: los 5 DNU que volteó Diputados
Organismos de Economía (DNU 462/25): Fue rechazado por 141 votos a 65. Disponía la disolución y transformación de distintos organismos dependientes del Ministerio de Economía como el INTI y el INTA.
Vialidad Nacional (DNU 461/25): Cayó por 138 votos a 65. Proponía la disolución, transformación y reorganización de entes de la Secretaría de Transporte.
Organismos de Cultura (DNU 345/25): Fue rechazado por 134 votos a 68. La norma afectaba con recortes, fusiones y vaciamientos a distintos organismos de la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional del Teatro.
Banco Nacional de Datos Genéticos (DNU 351/25): La Cámara lo rechazó por 133 votos a 69. El decreto disponía la “transformación” del BNDG, una medida que había generado un fuerte repudio de los organismos de Derechos Humanos. "Ahora queda que la Cámara de Senadores haga su parte, para garantizar esta política clave para las políticas de memoria, verdad y justicia", expresaron desde Abuelas de Plaza de Mayo.
Derecho a Huelga (DNU 340/25): Fue rechazado por 118 votos a 77. Aprobaba el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional” e incluía en sus artículos un límite al derecho a huelga que ya fue frenado por varios fallos judiciales.
Para que los decretos caigan, deben ahora también ser rechazados en la Cámara de Senadores.
Comisión investigadora de $LIBRA
La oposición también logró emplazar a las comisiones para que aseguren el funcionamiento de la comisión que investiga la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la que está involucrado el Presidente.
El emplazamiento para destrabar la Comisión Investigadora, impulsado por el diputado Maximiliano Ferraro, recibió 135 votos afirmativos, 70 negativos y 6 abstenciones.
La iniciativa fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que deberán emitir dictamen. El emplazamiento establece que ambas comisiones deberán reunirse el martes 12 de agosto a las 17 horas.
Los proyectos de los gobernadores
La Cámara de Diputados votó un emplazamiento a las comisiones para que emitan dictamen sobre los proyectos de reforma de los impuestos de combustibles y la coparticipación de la partida de los ATN impulsados por los gobernadores y sancionados por el Senado. Ambos son rechazados por el Gobierno con el argumento de que afecta la política de equilibrio fiscal.
Los bloques parlamentarios decidieron votar el emplazamiento pese a que la Libertad Avanza había decidido citar a la Comisión de Presupuesto para el miércoles 13 al mediodía para debatir el proyecto de coparticipación de la partida de los ATN y para las 16 a un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, para debatir la propuesta sobre distribución del impuesto a los combustibles.
La idea es aprobar las dos iniciativas en una sesión a celebrarse el 20 de agosto y sumar en esa fecha, si logran los dos tercios, el rechazo a los vetos de las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en Discapacidad.
Además, se emplazó a las comisiones para tratar la emergencia en ciencia y tecnología y un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
(Página12)