“El Gobierno de La Pampa considera inaceptable que, por primera vez, una representación oficial del Estado argentino lleve a un foro internacional una postura que contradice de manera directa las políticas de Estado sostenidas durante décadas en materia de derechos humanos, así como el consenso histórico construido en torno al proceso de Memoria, Verdad y Justicia”, señala el documento emitido por la Subsecretaría pampeana.
“El negacionismo no sólo desconoce la magnitud del horror producido por la dictadura cívico-militar, sino que atenta contra los valores democráticos básicos, y contra el compromiso que la Argentina adoptó ante el mundo para garantizar justicia, reparación y no repetición. Asimismo, preocupa profundamente que estas manifestaciones se hayan producido en el marco de una presentación ante el Comité contra la Tortura, en un contexto de endurecimiento del sistema carcelario en el país. Un Gobierno, aún contando con la representación institucional de la Nación, no puede situarse en contra de las políticas de Estado, de la verdad histórica ni de los principios fundamentales asociados a los derechos humanos” agrega.
Y concluye señalando que la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa “reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y con la defensa de los derechos humanos como pilares irrenunciables de nuestra democracia”.