VIERNES 23 de Mayo
VIERNES 23 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 21/05/2025
El Gobierno anunció un fuerte recorte del 40% en la estructura de Cultura y Derechos Humanos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una serie de transformaciones en varios institutos y organizaciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un fuerte recorte en Cultura y Derechos Humanos, y destacó que, hasta el momento, la gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”.

Según informó el funcionario en conferencia de prensa, la secretaría de Derechos Humanos será convertida en una subsecretaría.

“De esta manera, se recorta un 40% de la estructura y un 30% del personal; eso implica un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales. La cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos, y no de defender un sector ideológico partidario”, planteó.

Con relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de transformaciones en varios institutos y organizaciones, “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos”.

INT sin representantes provinciales

Desde el Ejecutivo informaron que se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasa de descentralizado a centralizado. Además, se informó que se mantendrá el mecanismo de financiación actual, y que se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, “resultando en un ahorro significativo que se destinará al teatro”. También se anunció que Federico Brunetti asumirá como director nacional.

Fusiones y disoluciones

También se centralizarán las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y CONABIP. Se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria. Dentro de esta área, institutos como el Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.

Otros institutos, como el Yrigoyeneano y el Instituto Rosas, se fusionarán en el nuevo instituto, mientras que otros como el Browneano, Newberiano y Belgraniano serán disueltos, centralizando sus funciones en el nuevo organismo.

“El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización, y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente”, afirmaron desde el Gobierno.

Vetar la moratoria si…

En otro pasaje de su conferencia de prensa, Adorni adelantó que el Gobierno vetará la moratoria y el bono para jubilados si la oposición logra su aprobación en el Congreso.

“Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal que es parte importante del programa económico, va a ser vetado”, sentenció al ser consultado por la prensa acreditada.

Y agregó: “Es algo que ya ha ocurrido. Efectivamente va a ser vetado como cualquier otra cuestión que atente contra el equilibrio fiscal. Las jubilaciones se actualizan por inflación. Hemos hablado del incremento de las jubilaciones de punta a punta, entendiendo que es un sistema que lo han dejado defaulteado, quebrado y destruido, y en un sistema de reparto, los trabajadores activos sostienen a los pasivos. Esto hace que te deba responder que para que mejoren las jubilaciones, deben mejorar los salarios, que bajo una sola condición, la inversión y el crecimiento”.

Subsidios energéticos

Indicó que el Gobierno decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Para mantener el beneficio, el 44% de estos se había categorizado como de ingresos bajos, y el 56% se consideraba de ingresos medios.

“Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares, en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sostuvo.

(Infobae)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 21/05/2025 | 17:23 Hs
Enviado por Docente
Observaron que cuando se realizan las paritarias locales, una vez grita la imtersindical y los de los maestro ni hablan y en la siguiente gritan los gremios docentes y la intersindical no dice nada. Presten atención. Y lo más doloroso es que gritan (aunque saben muchos días antes los qué el gobierno les va a imponer) por qué se nota mucho, muy mucho, que el número siempre lo impone el gobierno, por eso hacen una oferta chica y luego la que va a quedar (esto se hacia en los gobiernos de Marin). No tenemos defensores, los gremios son muy peronistas y no defienden a sus afiliados, solo van a escuchar y apoyar al gobierno. Ahora si llegara a ganar otro partido aquí en La Pampa, habría un quilombo atrás del otro, aparecería el Barabel pampeano. Impresentables.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P