VIERNES 23 de Mayo
VIERNES 23 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 21/05/2025
El Gobierno abandona la Paritaria Nacional Docente y la delega en el Consejo Federal de Educación
El gobierno de Javier Milei ya no participará de la Paritaria Nacional Docente que fija el salario mínimo por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país.

El gobierno Nacional sigue avanzando en su plan de ajuste sobre sectores sensibles del desarrollo de la sociedad como la Educación, la Ciencia y la Salud.

En ese camino, el gobierno libertario volvió a apuntar contra los docentes, y resolvió retirar al Estado de la discusión paritaria del sector.

Así quedó plasmado en el Decreto 341/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Allí, Milei dispuso correr al Gobierno de la discusión de la Paritaria Nacional Docente, y la delegó en el Consejo Federal de Educación.

Así, los gremios docentes de alcance nacional ya no se podrán sentar con el Gobierno nacional a discutir las condiciones laborales, el salario mínimo y la carrera de los docentes, así como también el calendario educativo, y deberán hacerlo con el Consejo Federal de Educación. La Secretaría de Educación se limitará a refrendar el acuerdo.

La Secretaría de Educación sólo intervendrá para "refrendar el convenio o requerir que se realice una nueva propuesta, cuando por razones presupuestarias no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente".

En el decreto, el gobierno libertario asegura que "considerando la participación del referido Consejo Federal en la organización y gestión del sistema educativo, deviene innecesaria la participación del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, en dicha negociación".

"A partir de la transferencia de los servicios educativos a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son dichas jurisdicciones las que resultan empleadoras de los docentes de sus sistemas educativos, por lo que corresponde que sean éstas las que participen de las negociaciones, a través del Consejo Federal de Educación", argumentó.

La Paritaria Docente Nacional establece el piso mínimo por debajo del cual no puede cobrar ningún docente en el país, y establece así una referencia para la discusión que luego se da distrito por distrito.

El Gobierno aclaró que, de todos modos, “corresponde que la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano sea la encargada de revisar la propuesta elevada en los términos del citado artículo 10° de la Ley N° 26.075, y la analice de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, previo a refrendarla, en virtud de la implementación del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la referida norma”.

El objetivo de fondo del Ejecutivo es “reducir la intervención estatal, y maximizar la eficacia en la gestión pública, priorizando la eliminación de funciones redundantes o de escaso impacto en el interés general, asegurando así un uso más eficiente de los recursos”, destacó Minuto Uno.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 21/05/2025 | 21:57 Hs
Enviado por Mauro
En respuesta a "docente" solo me bastan 2 palabras. FONID eliminado
 
 21/05/2025 | 15:01 Hs
Enviado por Jefe
Y con los docentes universitarios? O ahí nación se olvida que están bajo su órbita??
 
 21/05/2025 | 12:23 Hs
Enviado por Docente
Está en lo cierto el gobierno nacional; desde que se pasó a la órbita provinciales los docentes son empleados de las provincias y son ellas (sus gobernadores) los que les fijan los sueldos, si son miserables es por la sencilla razón de qué el gobierno de esa provincia no valora el trabajo de los docentes o no le importa la educación de los niños de esa provincia, siendo vacíos los mensajes de que priorizan la educación. Pero tiene mucho que ver los mensajes equivocados que dan los gremios docentes a sus afiliados. Los gremios defienden a los gobiernos de su palo en detrimento de sus afiliados, echándole la culpa a Nación, cuando son las provincias los patrones de los docentes, no reconocer esto es rozar la ignorancia.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P