Un fuerte cambio en las expectativas inunda al mercado cambiario, tras la victoria contundente de Javier Milei en las elecciones legislativas. Así, el dólar se hunde luego de que el mercado interpretara que el electorado ratificó en las urnas el rumbo económico decidido el oficialismo.
Así, el dólar minorista en el Banco Nación cede $145 ó 9,5% a $1.370, mientras que el mayorista, que había terminado el viernes a $1.492, se desploma a $1.345.
El dólar cripto, que cotiza 24 horas, ya había anticipado el domingo lo que sería esta jornada cuando cayó con fuerza, situación que se replica este lunes, ya que cede 8,2% a $1.470. Los dólares financieros también descomprimen con intensidad: el CCL cae 11% a $1.383,26, mientras que el MEP pierde 10,7% a $1.383,26. A su vez, el blue también pierde más del 8% a $1.400.
El mercado había llegado al 26-O “en modo psiquiátrico”, con precios castigados por la incertidumbre política y un clima de dolarización total. El resultado electoral dio vuelta ese sentimiento.
Por su parte, el dólar oficial minorista terminó la semana en $1.515 en el Banco Nación, y ahora se desploma claramente por debajo de los $1.400.
La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) alimenta expectativas de una mayor estabilidad cambiaria y un alivio a la volatilidad que dominó las ruedas previas.
“El Gobierno preservará el esquema de bandas cambiarias, anclando expectativas de inflación, y permitiendo una baja de las tasas, a niveles que esperamos que rápidamente converjan a alrededor de 25%-35%”, opinó en esta jornada, Max Capital.
Desde este informe, también lanzaron nuevas proyecciones: esperan una apreciación hacia 1250-1300, nuevamente dentro de las bandas, las cuales, evalúan, se extenderían al menos hasta mediados de 2026.
“El Tesoro de EE.UU. podrá cerrar posiciones con ganancia, mientras el gobierno gradualmente acumula reservas dentro de las bandas, validando su estrategia. Aumentarán los flujos externos de IED, deuda y portafolio”, pronosticaron.
(Ámbito)