MIÉRCOLES 16 de Julio
MIÉRCOLES 16 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 11/01/2024
El cineasta Adolfo Aristarain apuntó contra Macri y Milei: “son una banda organizada que quiere arrasar con el país”
El director de “Tiempo de revancha” y “Un lugar en el mundo” llamó a tomar las calles, según publicaron el diario La Nación y Página/12.

Aristarain calificó a los votantes de Macri y Milei de “imbéciles, ignorantes y zombies”. Dio a conocer una polémica carta que rápidamente generó un debate en redes sociales.

El reconocido cineasta, director de “Tiempo de revancha” y “Un lugar en el mundo”, entre otras películas, encendió la polémica tras difundir una polémica carta, en la que apuntó contra los votantes de Mauricio Macri y Javier Milei, y pidió que el paro convocado para el 24 de este mes por la CGT, sea “por tiempo indeterminado”.

Y fue más allá: “Hay que ganar la calle hasta que caiga el Gobierno”, manifestó el también guionista y productor.

“Gracias a un grupo lamentablemente numeroso de imbéciles, ignorantes y zombies que una vez votó a Macri y ahora a su bufón Milei y a toda la banda de rufianes que los acompañan, se entregó el gobierno y la administración del país a una banda organizada que no tiene ideología, que busca sólo sacar provecho y rematar las industrias, los minerales, todo lo que puedan, sin límite”, dice el comunicado publicado por Página 12 como una columna de opinión, y que también fue enviado a otros medios, entre ellos La Nación.

“No tienen mucho tiempo, no lo necesitan. No quieren el botín, sólo buscan el porcentaje que los patrones les dejarán en Panamá”, acusó el director. “Creo que se van a escapar en mayo, después de arrasar con el país”, señala el cineasta, al tiempo que califica a los funcionarios del Gobierno de “corsarios”.

“Trabajaban saqueando territorios y tenían patente para navegar por el curso del mar que eligieran. Pagaban la parte convenida a los Imperios y se quedaban con su parte. No tenían patria, sólo dueños”, añadió Aristarain.

“No hay que darles tiempo. Hay que ganar la calle. El paro de la CGT tiene que ser por tiempo indeterminado: hasta que caiga el gobierno”, concluyó el director de cine, en alusión a la movilización convocada para este 24 de enero por la central obrera.

Las declaraciones de Aristarain generaron gran controversia en las redes sociales, donde varios usuarios repudiaron sus dichos y los catalogaron de “golpistas”, y acusaron al cineasta de “apología del delito”.

Con 80 años cumplidos el 19 de octubre pasado, Aristarain es uno de los más relevantes realizadores cinematográficos de la historia argentina de los últimos 50 años. Siempre hubo en sus películas elementos de fuerte carga testimonial, pero nunca se reflejaron en la pantalla de un modo tan contundente como el de sus declaraciones de las últimas horas.

En el pasado, el propio director trató de evitar ese tipo de afirmaciones. “En mi cine hay ideología, claro, pero no como bandera o mensaje, sino a través de lo que dicen o viven los personajes. Lo que hay que evitar es el embanderamiento a ultranza, porque eso sirve nada más que para hablar con los tipos que piensan como uno y no para convencer a los demás”, le había dicho a La Nación en abril de 2013, cuando se organizó ese año desde el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) una retrospectiva completa de su obra.

Aristarain lleva casi dos décadas completas sin filmar, pero su obra no deja de recibir permanentes revisiones, reconocimientos y distinciones en nuestro país y en el exterior. Uno de los más destacados fue el premio a la trayectoria artística en la categoría de Artes Audiovisuales, que le otorgó en 2017 el Fondo Nacional de las Artes.

Es el autor de películas tan influyentes y decisivas como La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981), Ultimos días de la víctima (1982), y Martín (Hache) (1997). También forma parte de esa lista Un lugar en el mundo (1992), considerada como su mejor obra, que estuvo cerca de obtener un Oscar que pudo haber cambiado desde ese momento el perfil de su carrera.

Había llegado a esa instancia como representante uruguaya, después de que la Argentina optara por no elegirla, tarea que estaba por entonces a cargo del Instituto Nacional de Cinematografía, predecesor del actual Incaa. Llegó a ser nominada por la Academia de Hollywood, y se encaminaba a la ceremonia como favorita para ganar el premio a la mejor película extranjera, pero una serie de denuncias y equívocos determinaron su descalificación.

El último largometraje que Aristarain dirigió, fue la autobiográfica Roma (2004). Desde entonces, tuvo varios proyectos en sus manos para volver a filmar, pero ninguno de ellos pudo hacerse por distintas razones presupuestarias o administrativas. Durante varios años, hasta que en 2010 quedó cancelado por completo, Aristarain trabajó en la adaptación al cine de la novela La muerte lenta de Luciana B, del autor argentino Guillermo Martínez. Había avanzado hasta terminar el guion y el armado del elenco, pero debió desistir por falta de financiamiento.

En aquel momento también se habló mucho de la posibilidad de que Aristarain se reencontrara con José Pablo Feinmann, con quien había trabajado para la adaptación de su novela Últimos días de la víctima. El nuevo proyecto que volvería a unirlos era Timote, la novela en la que Feinmann cuenta, mezclando ficción y realidad, la historia del secuestro y el asesinato del teniente general Pedro Eugenio Aramburu por parte de la organización Montoneros. La película, al igual que La muerte lenta de Luciano B., estaba prevista como una coproducción entre España y la Argentina, y al igual que la anterior, nunca pudo concretarse.

A finales de la década pasada, Aristarain empezó a trabajar en una película sobre Astor Piazzolla, inspirada en la novela que su hija Diana escribió sobre la vida y la obra artística del gran músico argentino. Después de asegurarse lo derechos del libro, Aristarain se encontró con que iba a filmar un largometraje muy costoso, que sólo podía llevarse a cabo con el aporte de capitales estadounidenses. Según contó el propio director, la condición que ellos exigían era que la película se hablara en inglés. Las negociaciones fueron largas, y finalmente este proyecto también se canceló.

En mayo de 2022 se publicó El oficio del cine, primer libro firmado por Aristarain, con prólogo de Fito Páez. Allí se incluyen una serie de reflexiones y miradas sobre su vida en el cine, y cuatro de sus guiones completos: Martín (Hache), Roma, Lugares comunes y el inédito Al norte de Marrakesh, título de otro proyecto que estuvo muy cerca de realizarse, pero no tuvo un final feliz por un problema con un productor español.

El año pasado, Aristarain grabó una larga entrevista con el director del Bafici, Javier Porta Fouz. Varios extractos de esa charla, en forma de breves clips, aparecieron antes de cada una de las proyecciones de las distintas secciones del festival. También en 2023, un foco dedicado a su figura formó parte de la programación del Festival de Mar del Plata. Allí recibió un tributo como reconocimiento a los 30 años del estreno de Un lugar en el mundo, pero no se hizo presente para recibirlo.

(La Nación y Página/12)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 13/01/2024 | 16:05 Hs
Enviado por P/alfredo
Usted no tuvo un cargo político?
 
 13/01/2024 | 12:54 Hs
Enviado por Patricio
Muy buen cineasta, gran persona y mejor patriota argentino. Su trayectoria humana marca el rumbo de todo este desaguisado. Que muchos hayan votado puramente por gorilismo y para que se vayan los anteriores por su incapacidad para solucionar los graves problemas económicos instalados por Macri como la deuda, etc, No significa que este mamarracho que llegó a ocupar un inmerecido cargo, le den bandera verde para que remate los recursos naturales de la patria. TODAVÍA NO LA VEN?
 
 13/01/2024 | 02:36 Hs
Enviado por Alfredo Casal
El hecho de considerarse un artista y tener canas no justifica que sin considerar el.momento que vivimos llame a un golpe, una estupidez que invita a volver a etapas superadas a pesar de que mucho no faltó para que se instaurara.mediante la democracia un gobierno totalitario. Dejemos de echarle la culpa de nuestras miserias a foraneos, hagamosnos cargo de nuestro desastre, o acaso los u$s 16.000.000.000 que se deben pagar por el juicio de YPF tiene la culpa la jueza de,EE.UU,? o esa culpa es de los ... Kirchner,De Vido, Kiciloff y la complicidad de su socio Eskenazi?. Milei fue el presidente más votado, esta haciendo lo que dijo, ahora que a los que ven en peligro sus negocios es otra cosa, y en eso me refiero a,sindicatos,politicos,empresarios y narcotraficantes. !es guste o.no esté momento es el producto de los inútiles,corruptos,ladrones y mentirosos que nos gobernaron últimamente. Va solo un mes de gobierno pero muchos de los que protestan estuvieron callados los últimos cuatro años. Mejor que sigan asi, por el.bien de todos.
 
 12/01/2024 | 20:23 Hs
Enviado por oscar
...
 
 12/01/2024 | 16:44 Hs
Enviado por Pero alguien vota a esa gente!!!!
No será que el problema de este país es la cantidad de vagos que hay? Y votan a cualquiera que les tire unas monedas!!!!
 
 12/01/2024 | 16:34 Hs
Enviado por Mil
La casta está a tu lado, del otro lado solo verás en poco tiempo pobres e ignorantes.
 
 12/01/2024 | 15:01 Hs
Enviado por Palito
Coincido, Troya, son varias bandas delictivas, es un saqueo sostenido, tal como dicen Las venas abiertas de América Latina. Lo hicieron los militares, y lo siguen haciendo dirigentes elegidos por el pueblo, cómplices de los verdaderos dueños del poder, a los cuales lejos estoy de defenderlos. Las canas nos permiten opinar y disentir, es parte de poder construir en democracia, pero no justifica avalar otro intento de golpe. Milei empezó mal, veremos si logra corregir el rumbo, pero si llegó a la presidencia fue por el hartazgo de la gente a todos los gobiernos anteriores, un modelo que no da para más...
 
 12/01/2024 | 14:15 Hs
Enviado por P/Troya
Tenés razón, la salida es a lo Espert y a lo Singapur: cárcel y bala para todos los que roban al Estado, sean del partido o facción que sean, civiles, militares o curas. En 1970 había 6 % de pobres. En 50 años la ciencia adelantó un montón, la producción, el comercio, todo fue para arriba y los pobres se multiplicaron por 7...¡delincuentes todos, todas, todes, todxs, sin gorra, con gorra o pelados! ¡Tremendos HDP!
 
 12/01/2024 | 12:52 Hs
Enviado por SIUL
Estoy de acuerdo con usted Maestro !! Con respecto a los votantes no todos son lo que usted dice, muchos de ellos fueron engañados o les mintieron y se la creyeron , lo del gato y su banda es tal cual usted lo describe !!!
 
 12/01/2024 | 11:43 Hs
Enviado por Troya
Pelito, en que país vivís vos? O sinó, qué película estás viendo? En serio estás en Argentina,en el cono sur de la sufrida sudamérica? La verdad no parece. Aristarain tiene 80 años. Adjudicale al menos la experiencia que dan esos años vividos en este país, más allá de la excelencia de sus películas que siempre denunciaron injusticias mayores. Se entiende de quien no haya visto sus películas o de quien no lo conozca que diga las boludeces que dicen, pero... banda todos esos que nombrás? Bebés de pecho, rateros baratos si querés... Estamos condenados a mandar en cana a los ladrones de gallinas, es al pedo... los de guante blanco se siguen llevando el país entero con el FMI y ahora con Milenium y compañía y vos acusás a los otros solamente! Bueno, no sólo vos... hay otros cuantos confundidos que creen que por defenderlos con ceguera imperturbable les va a compartir alguna migaja de los negocios que hacen... qué ridículos por favor!
 
 12/01/2024 | 09:34 Hs
Enviado por oscar
Le recuerdo a este señor que lo que dice es un delito penal comprendido en los artículos 211 y 213 del Código Penal
 
 12/01/2024 | 09:08 Hs
Enviado por julio
Son tremendamente fanáticos
 
 12/01/2024 | 09:03 Hs
Enviado por Palito
Un gran cineasta, pero con una actitud golpista y antidemocrática, ya lo veremos respondiendo por esta barbaridad en Tribunales. Milei no llegó a la presidencia por un golpe, como el que propone Aristarain, llegó por un masivo apoyo popular, y aunque este ajuste es injusto y doloroso, es parte de la motosierra que propuso en campaña. La CGT se está movilizando porque, más allá de defender algunas cuestiones laborales, ve afectado sus intereses económicos, sus beneficios que casi no llegan a sus afiliados... Y por favor, no seamos hipócritas, si esto es una banda, que queda para Baez, De Vido, Ulloa, Kirchner y compañia?.
 
 12/01/2024 | 08:34 Hs
Enviado por oscar
Que verguenza lo que dice este hombre
 
 12/01/2024 | 08:34 Hs
Enviado por Teresa
Este sr dónde vivía estos más de 20 años peronista por el país ya fue arrasadopor el riojano, los kks que nos entregaron a los chinos, nos llenaron de narcos , pusieron impuestos caros ...
 
 12/01/2024 | 07:26 Hs
Enviado por pepe
que poco democratico. Hay que recordarle a estas personas que el actual presidente fue elegido democraticamente. Como les duele el perder. Ademas parece que si no votas a los que a el les gusta a ellos sos imbéciles, ignorantes y zombies, eso es no tener la capacidad para aceptar que no todos piensan de la misma manera.
 
 12/01/2024 | 00:22 Hs
Enviado por Sergio
...
 
 11/01/2024 | 23:19 Hs
Enviado por julio
...
 
 11/01/2024 | 20:20 Hs
Enviado por En San Luis
Las empresas ya despidieron más de 250 empleados, es un desastre como se paró el país.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P