DOMINGO 03 de Agosto
DOMINGO 03 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 31/07/2025
Dólar oficial, a tiro de los $1.400
Por qué no para de subir y qué espera la city en el corto plazo.

El dólar oficial anotó su mayor suba diaria en tres meses, pese a la supertasa en pesos. ¿El mercado no le cree al Gobierno? ¿A cuánto puede llegar?

En una rueda altamente volátil, el dólar oficial mayorista se disparó $59 (+4,6%) este jueves a $1.374 para la venta, un nuevo récord nominal desde la salida del cepo, mientras que los contratos de futuros se recalentaron hasta 4,3%, a tal punto que el precio para finales de diciembre superó el techo de la banda de flotación. Ante este escenario, analistas de la city no descartan que el tipo de cambio toque de corto plazo el límite superior de la banda, explican por qué el mercado hace caso omiso, por ahora, a la supertasa en pesos, y ponen la mira sobre la demanda por cobertura, de cara a las elecciones de octubre.

En el segmento mayorista, el dólar anotó su mayor suba diaria en tres meses, casi dos semanas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaran el nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas.

Tras la suba de este jueves, el tipo de cambio mayorista quedó a 5,6% del techo de la banda, que actualmente se ubica en los $1.451,50. En ese sentido, el economista Federico Glustein no descartó que el dólar oficial toque el límite superior de la banda, ya que las expectativas del mercado "están desancladas".

"La suba del dólar oficial responde a múltiples factores, entre ellos, el atraso acumulado del tipo de cambio, la percepción de que el esquema actual tiene un límite, y un contexto de mayor exigencia por parte del mercado, alimentado por la incertidumbre política y el clima electoral que ya empieza a sentirse", analizó Leonardo Anzalone de CEPEC en diálogo con Ámbito.

La supertasa como ancla, ¿ya no sirve?

La supertasa fue una de las estrategias principales para quitarle presión al dólar, luego de que el BCRA dejara de ofrecer Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) a mediados de julio. "La tasa dejó de ser un ancla efectiva, y el mercado se repliega hacia posiciones más defensivas", señaló el analista financiero de CEPEC.

"El mercado no está viendo panorama positivo, en este contexto, los inversores van igual al dólar, aunque se les ofrezcan tasas súper positivas, por encima de la inflación", manifestó Glustein.

Por su parte, Lorena Giorno, de Equilibra, subrayó: "Empezando a testear cuánta confianza le tiene el mercado al esquema de bandas cambiarias. Si cree que el techo se mantiene al menos hasta las elecciones, lo racional es vender dólar y quedarse en pesos haciendo carry".

Esto funciona si el mercado continúa confiando en que existirá este mismo esquema cambiario, donde en el techo de la banda el BCRA puede intervenir y bajar la divisa. Ahora bien, lo que está ocurriendo en la city actualmente es lo contrario, con expectativas "desancladas", los inversores se vuelcan al dólar y evitan las altas tasas de interés.

Al consultar sobre la posibilidad de un cambio de esquema, Glustein afirmó: "No creo que se vea un cambio de política económica, pero sí se observa una situación compleja".

Tal es así, que "los contratos de futuros de diciembre superaron este jueves el techo de la banda", destacó el especialista. El mercado "pricea" un tipo de cambio mayorista a $1.528, mientras que el techo de la banda en ese mes se ubica en $1.526.

En las últimas semanas, el "rofex" estuvo fuertemente demandado, a tal punto que el Banco Central (BCRA) intervino con alrededor de unos u$s2.700 millones en las posiciones cortas de julio, y unos u$s4.630 millones en el total de los contratos, según fuentes del mercado.

Salto del dólar: escasez de oferta y creciente cobertura preelectoral

El mercado cambiario registra una alta demanda de divisa ante la creciente búsqueda de cobertura, así como también una caída en la oferta, producto de las menores liquidaciones del agro tras la reimposición plena de retenciones -que ahora volvieron a recortarse de manera permanente-.

Al dejar de funcionar como ancla efectiva la supertasa, el mercado se vuelca a "la cobertura en futuros, las operaciones en REPO y la presión sobre los dólares financieros, que dan cuenta de que la confianza está lejos de consolidarse", remarcó Anzalone.

A su vez, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, remarcó que "las compras del Tesoro redujeron en parte la oferta en el mercado, sumado a la finalización del proceso de grandes ventas del sector agroexportador".

En esa línea, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, añadió que "será clave que el pasaje a precios sea lo más acotado posible". "Habrá que ver el mes próximo si el agro incrementa el ritmo de liquidaciones o no, las perspectivas electorales de cara a septiembre en provincia de Buenos Aires y octubre nacionales, que pueden influir en el humor del mercado", completó.

"En el mediano plazo, la sostenibilidad del esquema cambiario dependerá de una mejora clara en las expectativas del mercado", resumió Anzalone.

(Ámbito)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 02/08/2025 | 14:52 Hs
Enviado por p/german
mas esxribis mas al descubierto quedas. Tipico fracasado que sabe que jamas va a poder llegar a una milesima parte de lo que dice tener. Si fueses universitarios entenderias algo de politica y economia y sabrias que la mayoria de las universidades publicas son mejores que las privadas, salvo las que demagogicamente crea tu partido para adoctrinamiento y actividad política sin la mas minima excelencia academica
 
 02/08/2025 | 11:03 Hs
Enviado por para p/german
Si supieras la que tengo... probablemente (muy) más que vos. Pero con empatía y sentido común. Se que si no están todos bien de nada sirve salvarse solo. Yo ya estudié y soy universitario. Mis hijos, de querer estudiar podrian ir a una privada. Jubilación, no me hará falta. Pero no es por mí que digo y tengo mi postura. Es por todos los excluidos a los que los sádicos como vos quisieran muertos. Seguí atacandome pero quiero ver de qué se disfrazan. Porque esto cae. Y en Pico nos conocemos todos
 
 02/08/2025 | 05:04 Hs
Enviado por P p/ german
O sea, a vos te fue bien con la bici financiera!!! Porque otra cosa no está funcionando!!!
 
 01/08/2025 | 18:36 Hs
Enviado por p/german
si estas como siempre destilando odio contra los que les fue bien, aspiracional para vos, pero sabes que como todo fracaasdo subsidiado a costa de generar pobres nunca lo vas a lograr. El tipico payaso del foro que se cree editorialista
 
 01/08/2025 | 13:50 Hs
Enviado por german
Acá estoy! con el mate, esperando los argumentos de RDRS, Casal, Dzec, el tomuer Mao y toda la caterva!! aaahh noooo.. deben estar haciendo números de lo que ganaron comprando dólar subsidiado a $ 1.100 . O disfrutando de blanquear 50 millones por mes sin que les pregunten si venden falopa o animales o cereal en B. O pensando en irse al exterior con dólares baratos (que pagamos todos). O viendo cómo festejar el arribo de los aviones que compró Petri y no sirven pa bosta... o acaso estarán festejando el veto a jubilados y discapacitados? Es probable, sí. Son rancios y sádicos. Como Maquieyra y Ardoahin. Como Milei y como todos los hdp que se hacen la voz de la moral argentina y son evasores y rentistas. Coimeros, racistas y desclasados. Mierdas. Eso son.
 
 01/08/2025 | 11:17 Hs
Enviado por Gorila
Yo gano setecientos mil pesos , Mi patrón voto a milei , pero no lo veo convencido de que me tiene que pagar en dolares, (setecientos mil ). no se si para algunas cosas le conviene ser liberto y para otras no.
 
 01/08/2025 | 08:30 Hs
Enviado por Carry trade
Y con emisión 0.. Yo creyendoles a los libervirgos q el problema de la inflacion es estrictamente monetario
 
 31/07/2025 | 20:51 Hs
Enviado por Che Toto
Cuando puedas, pégate una devaluada!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P