MIÉRCOLES 01 de Octubre
MIÉRCOLES 01 de Octubre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 30/09/2025
Multitudinaria Feria de la Salud en General Pico
La iniciativa reflejó el trabajo articulado entre el Estado provincial y la comunidad en la construcción de un sistema de salud territorial, inclusivo y participativo.

Con una convocatoria que superó las expectativas, General Pico fue escenario este martes de la 15ª edición de la Feria de la Salud.

Organizada por el Hospital Gobernador Centeno y el Área Programática, la jornada que se llevó a cabo en la plaza San Martín, reunió a los nueve centros de salud de la ciudad, junto a los servicios del hospital, el municipio local, la Universidad Nacional de La Pampa, instituciones educativas, Bomberos Voluntarios y referentes del CECOM.

La subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, junto a la intendenta Fernanda Alonso, recorrieron los distintos stands de la feria, destacando que esta iniciativa pone en el centro el bienestar integral de la comunidad. La actividad, además, reafirma el compromiso del gobierno provincial con la equidad sanitaria, entendida como un componente esencial de la justicia social.

La subsecretaria de Salud Social y Comunitaria destacó que la salud debe ser entendida como una construcción social. “La salud debe ser entendida como una construcción social. Es un proceso que requiere del trabajo conjunto entre equipos de salud y ciudadanía, para transformar no solo las capacidades individuales, sino también las condiciones sociales, ambientales y económicas que impactan en el bienestar colectivo”, señaló Zalabardo.

La funcionaria remarcó que la promoción de la salud no se limita a campañas o controles, sino que implica fortalecer la autonomía de las personas y mejorar sus entornos cotidianos. “La salud comunitaria es una estrategia que reconoce a la comunidad como protagonista. Se defiende en el territorio, en la organización social y en la participación activa”, afirmó.

Construcción de entornos saludables

“En el actual contexto nacional -marcado por el ajuste y el desfinanciamiento del sistema público- sostener la salud comunitaria no es solo una estrategia técnica, sino una definición política. Implica garantizar el acceso universal y equitativo, fortalecer el primer nivel de atención y consolidar un modelo de salud que se construya con y para el pueblo”, afirmó Zalabardo.

La funcionaria fue enfática al señalar la diferencia de enfoque entre Nación y Provincia: “La salud no figura en la agenda del gobierno nacional, ni como prioridad ni como derecho. El desmantelamiento de programas esenciales y el vaciamiento de políticas públicas revelan una voluntad de desarticular lo colectivo, lo que representa un retroceso profundo en materia sanitaria”.

En contraposición, destacó que “mientras a nivel nacional se recortan derechos, en nuestra provincia se fortalecen. La salud no se abandona: se defiende con decisión política, inversión pública y participación comunitaria”.

Articulación multisectorial y protagonismo juvenil

La jefa del Área Programática, Lorena Guerra, celebró el trabajo articulado entre instituciones: “Cada centro de salud y servicio aportó su mirada, abriéndose a la comunidad. Más de 500 estudiantes de escuelas primarias y secundarias participaron activamente. Eso nos da fuerza para seguir sosteniendo esta tarea en el tiempo”.

Guerra destacó que la feria es una forma directa de acercar la Atención Primaria de la Salud a la población, fomentando el intercambio de información.

“A través del intercambio de saberes con la comunidad promovemos la construcción de entornos saludables, y ese es el corazón de nuestro trabajo. Esta feria es el reflejo de un proceso colectivo, sostenido en el tiempo, que reconoce el aporte de quienes nos precedieron y el compromiso de quienes hoy lo hacen posible. Agradecemos profundamente a todas las personas e instituciones que participaron. Haber llegado a esta 15ª edición es un logro compartido”, concluyó. 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P