La Legislatura de Neuquén concluyó este jueves la sesión especial en la que se trató la «inhabilidad moral» de la vicegobernadora Gloria Ruiz para ejercer el cargo.
Comenzó pasadas las 15:30 bajo la presidencia de Zulma Reina, la vicepresidenta primera, y se extendió por más de cinco horas. Los legisladores repasaron el informe, hubo quienes advirtieron que no aceptarían abstenciones en la votación. Estaba en duda cuál sería la posición de la izquierda y el kirchnerismo. Desde el FIT pidieron la abstención, y lo mismo hizo Unión por la Patria: los demás diputados no lo autorizaron. Los tres peronistas se retiraron del recinto, y los dos representantes de la izquierda se quedaron, intentando mantener su abstención. La votación para destituir a Gloria Ruiz fue por 30 votos.
La Cámara necesitaba dos tercios de los votos de la totalidad de los miembros, unos 24 diputados, para votar «el impedimento para ejercer las funciones» para Ruiz hasta el 10 de diciembre de 2027.
La vicegobernadora suspendida no asistió a la sesión. Los 35 legisladores estaban presentes.
El proyecto que los diputados votaron hoy fue ingresado ayer, minutos después de finalizada la exposición de Ruiz y sus abogados, con la firma de Patricia Fernández (MPN), Verónica Lichter y María de las Mercedes Tulián (PRO-NCN), Yamila Hermosilla, Juan Méndez, Mónica Guanque y Luz Ailín Rios (Comunidad), y Alberto Bruno y Cecilia Papa (Hacemos Neuquén).
Al inicio de la sesión, Cielubi Obreque (MPN) pidió que también se incorpore su firma al proyecto.
Los firmantes son todos legisladores que no participaron en la elaboración del informe de la comisión investigadora que recomendó la «inhabilidad moral» de Ruiz.
La comparación con Kueider
Claudio Domínguez (MPN) comenzó la presentación del proyecto para destituir a Gloria Ruiz, con una comparación con el caso del senador Edgardo Kueider. «Darle el derecho a la persona y generar una comisión investigadora, habla de la amplitud de la Cámara de Diputados de Neuquén», afirmó.
Dijo que fue trabajo «serio», porque le corrió traslado de la investigación a los 35 diputados y a la vicegobernadora.
También cuestionó que Ruiz buscó victimizarse y «embarrar la cancha constantemente, y desviar el foco de atención por el cual estaba siendo investigada». También se burló que la vicegobernadora haya dicho que estaban en riesgo las inversiones de Vaca Muerta en Neuquén por la crisis institucional.
«Son 8.600 millones de dólares los que se van a invertir en Neuquén. Cuando se le preguntó cuáles eran las empresas que se habían comunicado con ella para transmitirle que iban a dejar de invertir, no lo supo decir. Ella dijo ‘fui a un acto de Shell’ y a las otras no las pudo nombrar», señaló.
«Estamos juzgando el comportamiento»
Sobre los hechos por los cuales la acusó la Legislatura, Domínguez dijo que dio «cuatro o cinco versiones distintas». Y agregó: «Lo más importante es que reconoció que la camioneta era de ella, y que la suegra le había prestado el nombre. Y lo hizo en 2021 cuando era intendenta de Plottier, cuando tenía la responsabilidad como persona expuesta políticamente de declarar los bienes».
Estamos juzgando el comportamiento, cómo se desempeñó, qué es lo que hizo. Les pido a mis compañeros diputados que votemos la inhabilitación moral de Gloria Argentina Ruiz. Va a quedar un antecedente, pero no voy a permitir abstenciones en esta Cámara. Esto es por sí o por no», afirmó.
La explicación del informe
El diputado Francisco Lépore (Avanzar) pidió proyectar una presentación para ir explicando cada punto del informe que elaboró la comisión investigadora: las designaciones irregulares y nepotismo, el manejo irregular de fondos, contrataciones directas y sobreprecios, declaraciones patrimoniales falsas y la obstrucción a los organismos de control.
El legislador también agregó «la conducta de la vicegobernadora durante la investigación». «Hubo declaraciones públicas totalmente desubicadas, denuncias contra miembros de esta Cámara en el fuero federal: actitudes que tenían que ver más con generar una crisis que con solucionarla», reclamó.
Sobre la defensa que ejerció la vicegobernadora, consideró que «se complicó aún más la explicación de cómo adquirió la camioneta», no pudo justificar las designaciones irregulares, «ni quedó claro el uso de fondos públicos ni las contrataciones directas, o por qué usaron fondos públicos para una promoción personal».
«No podemos ser tolerantes a este tipo de cosas. Se hizo lo que se tenía que hacer», concluyó.
«Tiene que haber una base de ilicitud»
Marcelo Bermúdez (PRO) ahondó en la «incapacidad de cumplir el rol» de Gloria Ruiz, cuestionó el «despilfarro» de fondos que hizo y pretendía realizar antes de que se modificara el presupuesto para el 2025, y criticó que eran gastos que se iban en «gorros, banderas y vinchas».
También se refirió a la imputación de la vicegobernadora que hizo este mediodía la fiscalía de Delitos Económicos. «Es difícil decir cuándo se está en condiciones de hacer un juicio político o inhabilitar moralmente. Tiene que haber una base de ilicitud, sino es muy fina y arbitraria la conceptualización de gravedad para sacar a una persona del cargo. Acá se está probando», explicó.
La defensa a la secretaria de Cámara
Varios diputados defendieron a la secretaria de Cámara, Isabel Ricchini, a quien Gloria Ruiz en su descargo intentó responsabilizar por el manejo de los fondos de la Legislatura.
Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) le reconoció a Ricchini que «es la persona más capacitada para cumplir el cargo» entre las que nombró Ruiz, y criticó que «ayer parecía en las primeras alocuciones de la vicegobernadora y sus abogados que la secretaria tenía la culpa de todo. Para los que estábamos ahí eso no fue así», afirmó.
También Carlos Coggiola (Neuquén Federal) consideró que fue «infantil» cargar culpas contra esa funcionaria, quien participó de la sesión.
(Río Negro)