El descarrilamiento del Tren Sarmiento ocurrido en Liniers en la tarde de este martes volvió a poner el foco en las cuestiones de seguridad operativa de los trenes, en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional y los crecientes cuestionamientos de los gremios que denuncian desinversión por parte del Estado.
Debido a que el hecho es muy reciente, las autoridades aún se encuentran en la fase de peritaje técnico para determinar las causas exactas, pero la investigación preliminar se centra en dos posibles factores, que surgen de la dinámica del accidente en un punto crítico de la traza:
Falla en la Infraestructura: La hipótesis más mencionada es una anomalía en el cambio de vías que estaba atravesando la formación al momento del descarrilamiento. Se ha señalado que el descalce se produjo en un tramo que requiere especial atención en su mantenimiento y estado.
Falla Mecánica del Material Rodante: No se descarta una falla en el tren mismo, aunque esta es una línea que se definirá con el análisis técnico de la formación.
Alberto Crescenti, Titular del SAME, fue la principal autoridad en el lugar en declarar sobre las consecuencias del accidente, confirmando la cantidad de heridos y destacando que "lo más importante es que no hay víctimas fatales". Su rol se centró en la respuesta a la emergencia.
El Jefe de la Estación 9° de Bomberos de la Ciudad, confirmó el despliegue de las dotaciones de Bomberos y su colaboración en el rescate de dos masculinos con dolores y politraumatismos, y un masculino con problemas de desplazamiento.
La determinación de las causas y el análisis técnico oficial recae en la Gerencia de Operaciones y la Jefatura de Vía y Obras de Trenes Argentinos (SOFSE), cuyos informes periciales suelen hacerse públicos días después, o en el marco de una investigación judicial.
Antecedentes de la Línea Sarmiento
La Línea Sarmiento ha estado en el centro de la controversia por la seguridad operativa, marcada por antecedentes de fallas en infraestructura, mantenimiento y gestión, destacándose la Tragedia de Once, del 22 de febrero de 2012, como el caso más grave, con 52 muertos. Las pericias y el juicio determinaron responsabilidades por el mal estado de los trenes debido a la falta de mantenimiento y la administración fraudulenta de subsidios.
Posteriormente, el 13 de junio de 2013, un choque en Castelar, dejó 3 muertos y más de 300 heridos. Una formación impactó a otra detenida, investigándose en su momento fallas en los sistemas de freno o errores en el señalamiento y control.
Además, a lo largo de los años, el ramal ha registrado numerosos descarrilamientos menores que han motivado denuncias de delegados gremiales sobre el mal estado de las vías y la falta de inversión en la infraestructura crítica, especialmente en puntos como los cambios de vía y los aparatos de freno.
Comunicado de Trenes Argentinos
Trenes Argentinos informa que a las 15.50 de hoy se produjo el descalce de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, en la estación Liniers. El hecho se produjo en un cambio de vías. Ante el descalce, el tren frenó a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional.
Entre el momento del incidente y las 17.50 el servicio circuló limitado entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Desde ese momento la prestación se restableció entre la terminal de Once y Moreno sin detenerse en Liniers.
Personal de Trenes Argentinos y las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en el lugar con el objetivo de restablecer la normal circulación lo antes posible.
Las causas del suceso son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes.