El Presupuesto 2026 del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos asciende a la suma de $ 82.817.653.842.
El titular de esa cartera, Diego Álvarez, detalló ante el cuerpo deliberativo provincial que el Presupuesto ministerial de su área “representa el 3.55 % del total del provincial, siendo este porcentaje el más alto al menos de los últimos 11 años y un aumento del presupuesto del 2025 al 2026 del 28,22%”.
“Se mantiene la prioridad en el principal objetivo de esta área, una bandera que mantenemos desde hace cuatro décadas: trabajar por la mejora constante de la calidad de vida de las pampeanas y pampeanos, especialmente de quienes atraviesan situaciones que los ubican en posiciones de mayor vulnerabilidad”, sintetizó el funcionario, que concurrió acompañado por su equipo de gestión.
En el mismo sentido, agregó que “el Gobierno de La Pampa contempla la firme decisión de nuestro Gobernador de que el ajuste no pase por los sectores más vulnerables de nuestra sociedad sosteniendo las prestaciones de salud, educación, seguridad y garantizar el acceso a una canasta digna de alimentos”.
Más adelante, Álvarez remarcó que el abandono y desfinanciamiento de distintos programas por parte de la administración nacional no cambió su realidad del año pasado a la fecha, “el abandono de las obligaciones del Estado nacional, que ya lleva dos años, recae en las arcas provinciales, que deben hacerse cargo de la situación de parate de la obra pública, menos empleo y cierre de empresas generadoras de trabajo, llevando a que debamos aumentar las previsiones para asistir a quienes sufren los problemas cotidianos, como el pago de servicios”.
Y agregó: “Si hablamos de responsabilidades, asumimos la nuestra ante la sociedad pampeana en cuanto a lograr eficiencia en el uso de recursos. Contamos con herramientas como el IVS, Índice de Vulnerabilidad Social, que nos permite medir y obtener resultados que representan al 72% de la población pampeana. Este instrumento, sumado a otros como el RAFE, nos orientan en la asistencia a quienes verdaderamente necesitan de nuestra presencia, garantizando el uso adecuando del dinero que es de todos los pampeanos”.
Por último, Álvarez detalló que los principales ejes del Presupuesto ministerial son “sostener las políticas alimentarias; el refuerzo permanente y sostenido en materia de niñez, adolescencia y familias; la asistencia social a los sectores más vulnerables y los desafíos que deben afrontar como consecuencia de la crisis económica nacional: pago de servicios, alquileres, y otros; la promoción y el acompañamiento al sector emprendedor que apuesta por la economía social, a través de créditos, capacitaciones y asesoramiento; el deporte social como actividad socio comunitaria integradora y de contención: el apoyo y el acompañamiento de nuestras juventudes; todo en el marco de una perspectiva de Derechos Humanos”.