SÁBADO 13 de Septiembre
SÁBADO 13 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 12/09/2025
Crónicas de la vida cotidiana: El veto y las calles
(*) María Virginia Figal
“Un decreto es efímero, la resistencia es memoria viva”...

Lo hice en los 90, cuando la Carpa Blanca fue nuestro techo y nuestra trinchera. Viaje a Buenos Aires con mi hijo menor, acompañe en la lucha, acompañe en las marchas, podía estar solo 3 dias, recuerdo que los maestros/as dormían en colchonetas, ayunaban, enseñaban en la vereda, compartimos mate y frío, charlas, y eventos artísticos.

Luchamos para que no se muriera la escuela pública. Era joven, y siempre convencida que   resistir siempre fue la mejor elección. Mi hijo aprendió que luchar por los derechos, es dignidad, eso que el gobierno de Milei no tiene.

Hoy estoy jubilada. cargo la memoria, y ver repetir la historia duele.

El presidente firmó un veto contra las universidades y contra el Garrahan, como si la ternura fuera un gasto inútil. Como si la educación y la salud pudieran tacharse con una lapicera.

Desde mi casa, miro las marchas por televisión y me arde el pecho. Reconozco las voces, los cantos, los pasos firmes. Sé lo que pesa estar ahí y también lo que alivia: saberse acompañado. Siento orgullo por los que hoy sostienen la calle, pero también una tristeza honda: ¿cómo puede ser que tengamos que volver siempre al mismo punto?

El veto no sólo golpea a estudiantes y médicos: golpea la memoria. Golpea a quienes salvan vidas, a nuestros niños, golpea a quienes dejamos la vida en las aulas, a quienes seguimos creyendo que es un acto de amor y, por eso, de coraje.

Yo marché, en los 90, por las Educación Pública, y los sigo haciendo, por mis alumnos, por mis hijos que tuvieron la posibilidad de estudiar en la Universidad pública y obtener  los títulos que hoy le permiten trabajar . Sigo pidiendo por diferentes causas, aunque ahora mis años me pidan quedarme en casa, yo resisto y mi voz sigue ahí, en esas calles que nunca se vetan. Porque ningún decreto podrá borrar la dignidad que aprendimos a defender hace décadas.

Y entonces me descubro llorando en silencio, con el guardapolvo colgado en el placard como una bandera dormida. Afuera, hoy se marcha. Yo los miro y acompaño, sé que la historia continúa: mi tristeza es también semilla, y mi memoria, su herencia.

Yo sigo resistiendo, por diferentes causas, aunque seamos diez, o veinte, y escribir es una manera de gritar, de militar . Estoy convencida que, aunque   intenten vetar derechos, nunca podrán vetar la memoria de un pueblo. Las calles son nuestras, y allí siempre  seguirá  la verdadera lección: la dignidad no se negocia.

¡Hasta Pronto!

(*) María Virginia Figal
Profesora, Psicóloga Social. Miembro de APPSA, SADE. Activista independiente y en Femimusas.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 12/09/2025 | 22:03 Hs
Enviado por Dante Luis Gaute
Hola, como le va Señora María. No recuerda haber estado en la calle marchando o manifestando el 14 de octubre del 2010, cuando por Decreto 1482, el Presidente de la Nación, Señora Cristina Fernández de Kirchner, VETO la ley sobre el 82 % móvil para las jubilaciones. Le cuento que también contó con el apoyo de Alberto Fernández, Diego Bossio, Amado Boudou, Daniel Scioli..y cientos más.
 
 12/09/2025 | 21:49 Hs
Enviado por Cata
Que recuerdo hermoso Vicky enseñando a tu hijo la lucha que históricamente llevamos los docentes. Y que triste que todo se repita como en el menemismo. Gracias por tus relatos. Agradezco estar en la misma resistencia que vos. Abrazo
 
 12/09/2025 | 21:35 Hs
Enviado por Patricia
Hay que acompañar y defender los derechos, y sobre todo, educar... enseñar Historia Argentina, porque muchos que lo votaron ni saben que votaron, se creyeron la mentira, como en los 90.
 
 12/09/2025 | 18:05 Hs
Enviado por Viva Perón!
La unidad hace la fuerza . Que no se acabe la lucha, defender derechos creados es nuestra obligación por amor a la patria y nuestros ideales, por nosotros , por los nuestros y por lo que vendrán .Viva Perón , justicia social e igualdad!
 
 12/09/2025 | 17:48 Hs
Enviado por Rodo
Si se cierran o matan a las universidades públicas (derechos adquiridos con muchas esfuerzos) matan el futuro del pais, el crecimiento de un país rico y hermoso como es la argentina y castigada por este tipo de gobiernos, que nos hacen retroceder, estancarnos. Párrafo aparte lo del Garrahan, sin palabras, solo me quedea una gran angustia en el pecho por matar a la salud de un día para otro
 
 12/09/2025 | 17:29 Hs
Enviado por Nilda Masci
Muy oportuna y conmovedoras tus reflexiones.Como docente jubilada, como ciudadana y por haber luchado contra todas las injusticias que perpetraron gobiernos dictactoriales o antipopulares, me solidarizo y apoyo las marchas que se están realizando contra los brutales vetos de Milei.No hay que estar triste, porque es evidente que el pueblo no perdió la memoria, y en Argentina no hemos perdido la dignidad.Milei se irá más temprano que tarde.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P