En un intento por destrabar el conflicto con los gremios aeronáuticos, el Gobierno nacional convocó a una audiencia para intentar desactivar el paro de pilotos anunciado para el 19 de julio.
La solicitud fue presentada por Aerolíneas Argentinas ante la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de anticiparse a nuevas medidas de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que amenazan con afectar seriamente la operación durante el las vacaciones de invierno.
Desde la aerolínea de bandera esperan que la cartera nacional dicte la conciliación obligatoria, como ya sucedió en el conflicto con los controladroes aéreos de ATEPSA.
La convocatoria a la audiencia fue propuesta para realizarse antes del miércoles, en el marco de una escalada de tensiones que se reactivó con el anuncio de las reformas impulsadas por el Ejecutivo, en un conflicto que ya lleva cerca de un año y medio.
Receso invernal
El objetivo, ahora, es neutralizar la nueva medida de fuerza anunciada por Pablo Biró para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal en la CABA y la provincia de Buenos Aires.
“El 19 vamos a hacer un paro nacional de 24 horas en todas las empresas, organismos y actividades donde tenemos representados. Hablamos de pilotos que brindan servicios a plataformas petroleras offshore, a gobernaciones provinciales, de aviación general, que trabajan en centros de entrenamiento, en aerolíneas privadas, y por supuesto en Aerolíneas Argentinas también”, adelantó el secretario general de APLA la semana pasada.
La desregulación que reactivó el conflicto
Los cambios normativos que el Gobierno introdujo en el régimen laboral del sector se ubica en el centro de la disputa, y las posturas se presentan como inamovibles. Según los gremios, que ya venían reclamando sin éxito actualizaciones salariales, las modificaciones al Código Aeronáutico implican una degradación de las condiciones de trabajo, además de representar, a su juicio, una amenaza para la seguridad operacional.
Las medidas se instrumentaron a partir del Decreto 378/2025, e incluyen una reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas, una suba en el tope de horas anuales de vuelo, y la disminución de los días de vacaciones para los pilotos.
Desde APLA expresaron su rechazo mediante un comunicado, en el que instaron al Gobierno nacional a dejar sin efecto la normativa, ya que -a su entender- presenta graves deficiencias técnicas.
“Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia”, dispararon desde la entidad gremial.
La declaración fue difundida tras una asamblea donde se discutió la profundización del plan de lucha. El dirigente del gremio de pilotos, Pablo Biró, aseguró en declaraciones radiales, que las medidas podrían intensificarse si no hay un cambio de rumbo por parte del Gobierno.
“No vamos a ceder salario ni banderas”, afirmó Biró en diálogo con Radio del Plata. También advirtió que están en condiciones de “hacer colapsar las operaciones” durante las vacaciones, un período de alta demanda para el sector aerocomercial.
El Ejecutivo, por su parte, defiende la iniciativa al señalar que las reformas otorgan mayor flexibilidad operativa, reducen costos y permiten ampliar la frecuencia de vuelos.
Desde la Secretaría de Transporte argumentan que estos cambios buscan “modernizar el sistema y hacerlo más competitivo”, especialmente frente a la apertura del mercado a nuevos actores privados, incluidos operadores internacionales.
Conciliación obligatoria
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) había anunciado medidas para este mes, pero la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego de que fracasaran las negociaciones, y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) despidiera a 18 trabajadores.
Desde el gobierno, la postura respecto del conflicto gremial fue crítica. “Una vez más, la casta sindical aeronáutica extorsiona, tomando de rehenes a los propios empleados de EANA, que no están pudiendo percibir la paritaria justamente por la politización de todo esto, y a todos los argentinos de bien, al restringir la posibilidad de volar con normalidad en plenas vacaciones de invierno”, fue la declaración oficial.
(Dinamicarg)