Una mañana que debía ser de rutina en la escuela 4-042 Marcelino Blanco de La Paz, se transformó en un episodio de extrema tensión por una alumna de 14 años que se atrincheró con un arma de fuego en el establecimiento, efectuó dos disparos al aire, y obligó a desplegar un fuerte operativo de seguridad.
La conmoción se extendió rápidamente entre docentes, estudiantes y familias, y escaló a las portadas de las noticias nacionales.
El hecho ocurrió este miércoles cerca de las 9.30, cuando los alumnos regresaban a las aulas tras el primer recreo, y en momentos en que estaba previsto el acto por el Día del Maestro.
Según relataron testigos, la adolescente realizó los disparos en el patio, y por unos instantes, llegó a apuntar a compañeros. Sus pares la describieron como una joven callada, con pocas amigas, y que en los últimos días había mostrado signos de angustia y llanto.
Videos exhiben el horror en la escuela de La Paz. Primero, la niña recorriendo el patio con el arma en la mano, mientras sus compañeros y los docentes, protegidos en otra área, escuchan las detonaciones. En otro material audiovisual, los efectivos intentan controlar a la estudiante, pero no lo logran fácilmente.
La escuela paceña fue desalojada de inmediato. Los estudiantes fueron trasladados al Hospital de La Paz, utilizado como punto de encuentro preventivo, mientras las autoridades pedían a los padres retirarlos desde allí.
En paralelo, arribó el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), además de efectivos policiales y funcionarios judiciales, encabezados por la fiscal penal de menores, Griselda Digier.
La joven permanecía armada, y aseguraba que no iba a negociar “hasta que entrara la profesora Raquel”.
Desde los ministerios de Seguridad, Justicia, Salud y Educación se emitió un comunicado conjunto pidiendo a medios, vecinos y organizaciones, no acercarse a la zona. “Debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada. Cualquier alteración externa o fuera de los protocolos, podría tener consecuencias graves”, advirtieron.
El comité de crisis trabaja en el lugar con profesionales y especialistas para contener la situación.
(Los Andes)