DOMINGO 10 de Agosto
DOMINGO 10 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 07/08/2025
Conmoción en el deporte uruguayo por la muerte de Matilde Itzcovich
La joven promesa del karting tenía 16 años.

Competía en esa disciplina y había tenido muy buenas actuaciones tanto a nivel nacional e internacional, con logros históricos en el Campeonato Mundial FIA de la categoría OK-N. Fuentes extraoficiales revelaron que fue su propia determinación quitarse la vida.

El deporte uruguayo recibió en las últimas horas una muy triste noticia, como la del fallecimiento de Matilde Itzcovich, la joven promesa del automovilismo local que murió a los 16 años, según informó este miércoles la Federación Uruguaya de Karting (FUK).

Esta noticia impactó al mundo del automovilismo y del deporte nacional, teniendo en cuenta que se trataba de una de las competidoras con muchísima proyección en esta disciplina, ya que había conseguido importantes logros para Uruguay.

Itzcovich competía en karting, y se convirtió en la primera uruguaya que logró clasificar para la final del Campeonato Mundial FIA categoría OK-N, certamen en el que además consiguió meterse en la fase final.

 “La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting”, comenzó diciendo el comunicado de la organización que dio la triste noticia.

 “En señal de respeto y acompañamiento en este doloroso momento, se resuelve postergar la realización de la 5ª Fecha del Campeonato Nacional de Karting, prevista para los días 8, 9 y 10 de agosto en el Polideportivo de Mercedes. La nueva fecha será oportunamente comunicada”, agregó la publicación.

Por último, la FUK cerró diciendo: “A sus familiares, amigos y seres queridos, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias, así como nuestro afecto y solidaridad en tan difícil circunstancia. Que en paz descanse”.

Matilde Itzcovich

Matilde Itzcovich se convirtió en octubre de 2024 en la primera uruguaya en correr la gran final de la Copa ROK en Italia, una categoría de karting que utiliza motores monocilíndricos de dos tiempos de 125 centímetros cúbicos. Con apenas 16 años, la joven dijo presente en la categoría Super Rock Senior.

El South Garda Karting de Lonato fue el escenario que recibió entre el 16 y 19 de octubre a más de 400 participantes, provenientes de más de 35 naciones.

Matilde llegó a esa instancia con mucho trabajo, más allá de que el amor por el automovilismo venía en la sangre. Su papá, Mauricio Itzcovich, corrió en rally de forma intermitente hasta 2023, y luego puso en pausa su propio deseo para poder acompañar a Matilde y Manuel, su hijo menor que también compite en karting.

A los 13 años y en una reunión familiar con tíos y primos, el tema del automovilismo quedó sobre la mesa, y a ella le picó la curiosidad. Empezó preguntando, pero sin timidez pronto planteó que ella también quería correr.

Fue a un indoor, y el dueño del lugar les dijo que ella estaba para más, les sugirió que la llevaran a probar kart, y tras seis meses de insistencia la adolescente consiguió su objetivo. Fue a la escuelita del ex piloto internacional Raúl Bruschi, y en dos clases ya se notó que ahí estaba lo suyo, y en pocos años recorrió muchos kartódromos de Uruguay —su primera carrera fue en el Pinar— Argentina e Italia, hasta llegar al Mundial.

Para Matilde era un orgullo representar a Uruguay, y era de las que se enojaba mucho cada vez que olvidaban ponerle el Himno Nacional antes de una carrera, y también era de las que no tenía problemas en ir a la torre a pelearse con los comisarios deportivos.

Para estar en condiciones para cada cita, Matilde resignó mucho, hasta fiestas de 15 de sus mejores amigas, pero para ella el karting no era un hobby. “Si querés ser o hacer algo, luchás para conseguirlo”, sostuvo en entrevista con El País en junio de 2024.

Su mamá, Bettina, coincidía en esa filosofía, y entendía que había dos maneras de hacer automovilismo, sobre todo con ellos que son tan chicos: o se hace profesionalmente o para divertirse. Si se elige la primera opción, está claro que hay que hacer sacrificios. Y su familia sabe mucho de eso, de hecho se mueven en conjunto en un motorhome para estar en cada paso de Matilde, que entrenaba y competía no sólo en Uruguay, sino también en Argentina.

Maty, como la llaman sus allegados, no iba al colegio todos los días de forma presencial, sino que seguía los cursos a través de una plataforma, porque los entrenamientos le llevaban demasiadas horas. Dedicaba la mayor parte de su tiempo al deporte, pero de todas maneras era muy aplicada, estudiaba idiomas (entre ellos, japonés) y guitarra. En esta última faceta es donde se la notaba menos adulta, y más como la adolescente que era.

Todos esos logros llevaron a que Matilde se convirtiera también en la primera y hasta ahora única mujer uruguaya en la Academia de la FIA.

(Con información de elpaís.com.uy)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P