La presentación oficial de una nueva edición del Festival Nacional de Cine de General Pico, que se realizará del 7 al 13 de agosto, se efectuó ahora desde la ciudad de Santa Rosa.
El acto contó con la participación de autoridades provinciales, organizadores y referentes del sector audiovisual.
Estuvieron presentes en este anuncio, el secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero, el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, el director del Festival, José Luis Angelucci, la directora artística, Sonia Ziliotto, y la programadora Ana Contreras.
El secretario de Cultura, Pablo Lucero, destacó la envergadura del evento: “Es el único festival grande de la provincia. Es la gran oportunidad del universo audiovisual, del cine, de los realizadores, de los técnicos, de guionistas, de los que proyectan”.
El referente de la cartera cultural de la provincia valoró el trabajo conjunto entre lo público y lo privado, y subrayó el aporte del Festival al desarrollo del circuito audiovisual pampeano.
Impacto
Por su parte, el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, felicitó a los organizadores por sostener esta propuesta “en tiempos difíciles”, y señaló su relevancia en la agenda turística: “Durante siete días no sólo se les va a permitir a los pampeanos disfrutar de más de 50 películas, sino que será una atracción turística que generará un gran movimiento económico en el norte provincial”.
Además, anunció la presencia de un stand institucional para promocionar los atractivos turísticos pampeanos durante el Festival.
Récord
El director del Festival, José Luis Angelucci, agradeció el apoyo institucional, y recordó los inicios del evento, destacando su crecimiento: “El Festival se encuentra posicionado como uno de los cinco mejores Festivales de Cine de nuestro país”.
Informó también que esta edición batió un récord con más de 350 películas inscriptas, de las cuales se seleccionaron más de 50 para ser proyectadas.
“Será una semana de turismo cultural, donde se verá cine que no busca ser taquillero, sino distinto, con identidad propia, y con el orgullo de que se hace en La Pampa y en la región”, agregó.
El semillero
La directora artística del Festival, Sonia Ziliotto, presentó el espacio “Semillero del cine”, orientado a promover la creación audiovisual en el ámbito educativo: “Trabajamos desde el nivel inicial hasta el secundario, haciendo cine. Ese trabajo se expone dentro del Festival, donde niñas, niños y jóvenes muestran sus producciones, sus cortos, junto con los docentes”.
También anunció que este año las producciones escolares serán proyectadas al público general.
“Podría ser el primer acercamiento a este mundo de aquellos que van a estudiar cine, y se va a poder ver el enorme trabajo y la calidad de los mismos”.
Formación y memoria
La programadora Ana Contreras destacó el enfoque territorial y formativo del Festival desde sus inicios:
“El Festival está armado con una propuesta de transmisión de saberes, y por eso ha incluido desde su primera edición talleres y master class”.
En esta edición se suma un taller de archivo y memoria en conjunto con el Archivo Histórico, y la inclusión de la inteligencia artificial como eje de análisis y debate.
“Con una programación que incluye largometrajes y cortos regionales y nacionales, además de la muestra pampeana que tendrá un lugar central, apostamos a la memoria territorial y al talento pampeano”, concluyó.