Al repasar “Un poco de historia de la TV pampeana” y de paso dejar dicho que el Canal 3 siempre retransmitió los partidos de la Selección Nacional desde la década del ’70, Gutiérrez puso de relieve la importancia que la emisora televisiva ha tenido para La Pampa.
No lo dice, pero el editor de Guía en La Pampa también fue protagonista de esa época, por lo que su voz es más que autorizada para el repaso que efectúa. Aquí compartimos ese texto.
Canal 3 y algo más: un poco de historia de la TV pampeana
El gobierno provincial acaba de anunciar que los partidos de la Selección Argentina de fútbol en las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 serán transmitidos por Canal 3 de La Pampa.
Esta noticia da lugar para recorrer brevemente una parte de la historia de nuestro canal estatal y la importancia que ha tenido a lo largo de los años para acercar a los pampeanos los eventos más relevantes del ámbito nacional e internacional.
El 30 de noviembre de 1972 se inauguró la señal. En esa época, el material a transmitir llegaba vía aérea y los trabajadores del medio tenían que ir a buscarlo cuando llegara el avión de Aerolíneas Argentinas. Siendo así, era información diferida, es decir, que versaba sobre hechos del día anterior.
Varias empresas se encargaban de suministrar los videos tapes a los canales del interior, donde venían películas, informativos y hasta telenovelas, que eran compradas para el disfrute de la ciudadanía local.
Justamente, las telenovelas solían paralizar a la provincia entera. “Rolando Rivas, taxista” fue el primer gran éxito. Se transmitía los días miércoles a las 22, después del noticiero, y los memoriosos recuerdan que las quejas de las comisarías de los pueblos llegaban al canal porque los amigos de lo ajeno aprovechaban ese horario para robar gallinas, cuando todo el mundo estaba absorto frente al televisor. Y si había un día que la novela no estaba al aire, los teléfonos estallaban con los reclamos de la gente.
Entonces, se puede afirmar sin miedo a equivocaciones que la televisión abierta en La Pampa empezó con Canal 3: tenía como logotipo un simpático puma y el eslogan era “El canal de la familia pampeana”.
La extinta Ley de Radiodifusión, implementada por la última dictadura militar, otorgaba la potestad a la señal pampeana para transmitir los partidos de la Selección Argentina de fútbol, así como cualquier otro evento de magnitud que fuera importante.
En 1978, el gobierno pampeano y el nacional decidieron hacer una serie de repetidoras desde Bahía Blanca hasta Santa Rosa para lograr transmitir en directo los partidos del Mundial de Fútbol que se disputó en nuestro país.
En esos años, Canal 3 ya contaba con tecnología de punta y estaba preparado para recibir la señal a color pero el inconveniente era que todavía la televisión en Argentina era en blanco y negro. Eso recién cambiaría en mayo de 1979.
El enlace contaba con alrededor de seis repetidoras, por lo cual no se podía cortar ningún salto porque si no se interrumpía la transmisión a todas las localidades. Tal situación obligaba a tener un empleado en cada repetidora, que se encargara de encender el grupo electrógeno y poner en marcha los equipos. Era un trabajo casi artesanal, según las posibilidades que planteaba la época.
La tecnología fue avanzando, y en 1985 comenzaron a aparecer los circuitos cerrados. El primero en La Pampa fue Canal 2, al que luego se sumó Pampa TV y más tarde fueron surgiendo en otras localidades de la provincia.
Todavía hasta el día de hoy hay empresas o cooperativas que prestan el servicio de circuito cerrado y continúan operando en algunos pueblos del interior pampeano.
Este rápido repaso por una porción de historia de nuestro querido Canal 3 demuestra la importancia de los medios de comunicación para la sociedad. Actualmente el gobierno provincial sigue insistiendo en la misma senda, y como ejemplo puede citarse la creación de la empresa de telecomunicaciones EMPATEL.
La comunicación siempre fue primordial para el ser humano, y en el contexto actual de pandemia ha cobrado una significación superlativa, tanto para estar informados, acercar a las personas, e incluso para poder acceder a contenidos educativos.
48 años hace que nació Canal 3, y más allá de sus vaivenes, continúa destacándose por ofrecer a los pampeanos los eventos nacionales e internacionales que merecen ser disfrutados por el pueblo, porque hacen a nuestra identidad e idiosincrasia.