SÁBADO 10 de Mayo
SÁBADO 10 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 11/08/2023
Comenzó la veda electoral para las PASO: 300.160 votantes habilitados en La Pampa
Los sufragios pampeanos equivalen al 0,85% del padrón nacional.

Las campañas y publicidades electorales de los precandidatos de todas las fuerzas políticas de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), concluyeron hoy a las 8, a 48 horas del inicio del comicio que se desarrollará el domingo en todo el país.

La veda electoral contempla la prohibición de realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, según establece la legislación. La restricción no rige en las redes.

PASO en La Pampa

El padrón general de La Pampa incluye a 300.160 votantes (con 9.000 nuevos jóvenes habilitados) lo cual representa el 0,85% del padrón electoral nacional.

Este domingo 13 de agosto, los pampeanos tendrán la posibilidad de elegir entre 25 candidaturas. El cargo más importante que se pondrá en juego es el de Presidente, pero también se votarán diputados nacionales e integrantes del Parlasur.

Los legisladores nacionales pampeanos que finalizan su mandato, son el peronista Hernán Pérez Araujo, y el radical Martín Berhongaray.

El candidato de Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, es el que tiene las mayores chances para retener la banca oficial. Mientras que Juntos por el Cambio aún debe definir a su candidato, entre Francisco Torroba (UCR respaldado por Rodríguez Larreta), y Martín Ardohain (PRO respaldado por Patricia Bullrich).

El resto de las fuerzas políticas, tienen como objetivo cosechar al menos el 1,5% de los votos para poder competir en octubre.

Son 27 los candidatos a Presidente en Argentina

Sergio Massa, Juan Grabois, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti, Marcelo Ramal, Myriam Bregman, Gabriel Solano, Manuela Castañeira, Jesús Escobar, César Biondini, Guillermo Moreno, Santiago Cuneo, Raúl Castells, Jorge Eduardo Oliver, Paula Arias, Eliodoro Martínez, Carina Bartolini, César Biondini, Nazareno Etchepare, Julio Bárbaro, Ramiro Vasena, Mempo Giardinelli, Martín Ayerbe, Reina Xiomara Ibáñez y Raúl Albarracín.

¿Es obligatorio votar en las PASO?

Sí, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70 años.

¿Dónde voto?

Los lugares y horarios de votación se informarán a través del padrón electoral, que se puede consultar en la página web de la Justicia Nacional Electoral. Ingresar a: www.padron.gov.ar

Es importante destacar que las PASO son una instancia previa a las elecciones generales, por lo que su resultado no define la elección de los candidatos, sino que sirve para definir qué precandidatos podrán competir en las elecciones generales.

Están exceptuados de votar, pero deben justificar su ausencia:

  • Quienes estén a más de 500 kilómetros del lugar de votación, y tener una justificación válida que impida el traslado.
  • Quienes estén enfermos o imposibilitados de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso, también se debe presentar una justificación.
  • Quienes formen parte de organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.
  • Jueces o auxiliares que estén en funciones durante la elección.

¿De cuánto es la multa por no votar en las PASO?

Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años, que dejare de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

El monto de la multa varía de acuerdo a la cantidad de infracciones. En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:

- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;

- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;

- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;

- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;

- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

¿Hasta qué hora se puede votar en las PASO 2023?

Las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, según definió la Cámara Nacional Electoral.

¿Puedo votar en las elecciones generales si no voté en las PASO?

Tanto las PASO del 13 de agosto como las elecciones generales del 22 de octubre son instancias de participación obligatoria para todos los ciudadanos argentinos. En caso de no asistir a la primera convocatoria, en la segunda es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P