JUEVES 02 de Octubre
JUEVES 02 de Octubre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 02/10/2025
SANTA ROSA
Comenzó la Feria Provincial del Libro 2025
Este jueves se inauguró en la capital pampeana la Feria Provincial del Libro 2025.

El acto central se llevó a cabo en el auditorio de Medasur, mismo lugar donde se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo 5 de octubre, bajo el lema “Los libros, la mejor elección”.

El secretario de Cultura, Pablo Lucero, encabezó el acto de apertura con unas palabras dirigidas al público presente.

Concurrieron además, el candidato de ‘Defendemos La Pampa’, Abelardo Ferrán, la vicegobernadora Alicia Mayoral y el ministro de Gobierno, Pascual Fernández, entre otros.

Una de las actividades de la inauguración fue una presentación de la Banda Sinfónica de La Pampa, que compartieron una actividad junto con los alumnos de los colegios secundarios Olga Orozco, Polivalente de Artes y Clemente Andrada. Los chicos y chicas cantaron, tocaron instrumentos e hicieron intervenciones de danza, en el marco de un trabajo de Educación Sexual Integral.

Tras el acto inaugural, se procedió a la apertura de los stands de las editoriales, marcando el inicio formal de las múltiples actividades que esperarán a los visitantes durante los cuatro días de Feria.

Programa completo de actividades

Centro Cultural Medasur - Av. Belgrano Sur 180 
Libre y gratuito

Horarios:
Jueves y Viernes de 9 a 21 horas.
Sábado de 10 a 21 horas.
Domingo de 14 a 20 horas.

Jueves 2 de octubre

10:00 hs: 
-Presentación de libros de la EdUNLPam: “Educación y religión: historia de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896 -2023)”, de Mariana Funkner, Ana María T. Rodríguez y Stella Cornelis; “La Educación Superior en el  siglo  XXI. Sentidos de la conformación en el campo de las prácticas”, de Verónica de los A. Nicoletti, y “Entre el campo y el pueblo. Una historia de la Escuela N° 133”, de Federico Martocci y María José Billorou. Sala Nervi.

-Taller de Librorigami para chicos, a cargo de Leticia Hernando. Destinado a nivel Primario y Secundario. Bar del Medasur.

-Presentación del libro “Ophelia y la planta de limones (y + cuentos)”, de Juana Jutterpeker. Destinado a nivel Primario (primer ciclo). Arte Propio.

-Avistaje de aves por los Jardines de Medasur y Centro Cívico. Destinado a nivel Primario (a partir de 4ª grado) y Secundario. A cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

10:30 horas:
Inauguración de la muestra Sonidos de esta tierra. Destinado a nivel Secundario. Espacio de Arte.

14:00 horas:
-Taller: “Un paseo a lo del tío Gutenberg” con Walter Uranga. Destinado a nivel Primario y Secundario. Espacio de Arte.

-Taller: “Un trabajo en equipo”, a cargo de Graciela Fernández. Destinado a nivel Primario. Sala Nervi.

-Presentación de la edición especial de la Revista Cauce de la Fundación Chadileuvú. Destinado a nivel Secundario. Auditorio.

-“Cuentos en la feria” a cargo del grupo ‘Sembradoras de cuentos’. Destinado a nivel Inicial y Primario. Arte Propio.

-Taller “Manos que cuidan: infancias que aprenden”. Destinado a nivel Primario. Organiza UNLPam. Jardines de Medasur.

14:30 horas:
-Avistaje de aves por los Jardines de Medasur y Centro Cívico. Destinado a nivel Primario (a partir de 4ª grado) y Secundario. A cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

15:00 horas:
-Taller “Micromundos bajo nuestros pies: una mirada a la vida invisible del suelo”. Destinado a nivel Secundario. Organiza UNLPam. Espacio de Arte.

-Taller “Construye tu propia historia”, a cargo de Lorena Schiava. Destinado a nivel Primario (primer ciclo). Arte Propio.

-Presentación de libros de la EdUNLPam: “La construcción de entornos saludables. Aportes y oportunidades”, de Mariela Alejandra García Cachau y Elena Heritier; “Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos”, de Jorge Lapena, María  Gabriela  Sardi, Leandro Altolaguirre, Eliana Pereyra Fernández y Maite Betelú, e “Identidad, información y técnicas de reproducción humana asistida heterólogas: hacia la definición de sus alcances”, de Ivana Cajigal Cánepa. Sala Nervi.

-Taller “Concientizacion para primeros respondedores en la comunidad”, a cargo del equipo CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias) del Ministerio de Salud de La Pampa. Destinado a nivel Secundario. Auditorio.

15:30 horas:
-Avistaje de aves por los Jardines de Medasur y Centro Cívico. Destinado a nivel Primario (a partir de 4ª grado) y Secundario. A cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.

17:00 horas:
-Presentación del libro “El matasiete”, a cargo de estudiantes de sexto año del Colegio Secundario Héroes de Malvinas de Villa Mirasol. Espacio de Arte.

18:00 horas:
-Estreno “Capítulo 9 Posta Poética: Josefina Bravo”. Sala Nervi.

19:00 horas:
-Seminario intensivo de crónicas: “Herramientas para narrar historias imposibles”, a cargo de Mariana Komiseroff. Arte Propio.

-Taller de Lectura y Escritura Incidental de la Asociación Pampeana de Escritores (APE). Coordina Natividad Ponce. Sala Nervi.

-Disertación “Nuestra América otra vez”, a cargo de Jorge Falcone. Espacio de Arte.

-Charla “Libros inclusivos para niños con autismo”, a cargo de Selene Califano, de la editorial Abrecascarones. Auditorio.

-Presentación del Manual para el uso responsable de la energía en casa, a cargo de la Secretaría de Energía y Minería. Bar del Medasur.

Viernes 3 de octubre

9:00 horas:
- Presentación del libro “Pétalos de sol” y “Paulina y las emociones” de la escritora Nidia Tineo. Destinado a nivel Primario (Primer Ciclo). Sala Nervi.

-Taller “Historias narradas”, a cargo de Cecilia Ugalde. Destinado a nivel Primario (segundo ciclo). Espacio de Arte.

-Taller de Collage e Ilustración, a cargo de Estrellita Caracol. Destinado a nivel Primario. Auditorio.

-“Cuentos en la feria” a cargo del grupo ‘Sembradoras de cuentos’. Destinado a nivel Inicial y Primario. Arte Propio.

10:00 horas:
-Taller “Historias bajo la lupa”, a cargo de los docentes Mariana Annecchini y Federico Martocci. Destinado a nivel Secundario. Organiza UNLPam. Sala Nervi.

-Taller de Librorigami para chicos, a cargo de Leticia Hernando. Destinado a nivel Primario y Secundario. Espacio de Arte.

-Charla “Con sello pampeano: oportunidades que viajan e inversiones que llegan”, a cargo de personal de la Agencia I-COMEX. Destinado a nivel Secundario. Arte Propio.

11:00 horas:
-Taller: “Un paseo a lo del tío Gutenberg” con Walter Uranga. Destinado a nivel Primario y Secundario. Espacio de Arte.

13:30 horas:
-Taller “Leer un mapa: los libros como espacios simbólico y vínculo entre escuela y comunidad”, a cargo de Lorena Schiava. Destinado a Bibliotecas Populares. Auditorio.

14:00 horas:
-Taller: “Un libro siempre es una buena elección, porque abre un portal a otros mundos” a cargo de la Dirección de Innovación en Gestión Cultural. Destinado a nivel Secundario. Espacio de Arte.

-Presentación de libros de la EdUNLPam: “Ferroviarios en el desierto. Una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano (1900-1925)”, de Magali Gómez Sierra, y “Entre los medios, la justicia y la calle: estrategias de puesteros del oeste pampeano frente al avance del agronegocio (2005-2022)”, de Gustavo Hernán Silvestre. Sala Nervi.

-Presentación del libro “Una torta de cuento que no quería ser…”, de Sonia Rossi. Destinado a nivel Primario. Arte Propio.

15:00 horas:
-Presentación de libros de la EdUNLPam: “Comunidades microbianas del suelo: técnicas y herramientas para estudios biotecnológicos y ecológicos”, de Mariela Ambrosino y Graciela Lorda, y “Lactosuero: de desecho a producto. Experiencia en La Pampa”, de Isabel Gigli. Sala Nervi.

-Taller de escritura creativa: “La aventura de escribir”, a cargo de SADE y SADE Juvenil. Destinado a nivel Secundario. Arte Propio.

-Taller “Memoria en sellos: hacia los 50 años del golpe de Estado”. Destinado a nivel Secundario. Organiza UNLPam. Espacio de Arte.

15:30 horas:
-Presentación de la segunda edición del libro “Yanka Rayen” de Javier Villalba. Destinado a nivel Primario (4º grado). Auditorio.

16:00 horas:
-Taller de collage: “Tarjetas artísticas de intercambio (ATC)”, a cargo de la Embajada pampeana de la Sociedad Argentina de Collage (SAC). Destinado a adolescentes y adultos. Espacio de Arte.

17:30 horas:
-Mesas de lectura: Águeda Franco, Josefina Bravo, Daniela Pascual y Sergio Mirabelli. Organiza Asociación Pampeana de Escritores. Sala Nervi.

18:15 horas:
-Mesas de lectura: Lisa Segovia, Alicia Santillán, Natalia Geringer y Danilo Incerti. Organiza Asociación Pampeana de Escritores. Sala Nervi.

19:00 horas:
-Seminario intensivo de crónicas: “Herramientas para narrar historias imposibles”, a cargo de Mariana Komiseroff. Arte Propio.

-Presentación del libro “La memoria del deseo”, de Olga Reinoso. Espacio de Arte.

-Presentación del libro “Los demonios de mi abuela”, de Patricia Lupardo. Editorial Voces. Sala Nervi.

20:00 horas:
-Presentación del espectáculo “Nuestra América otra vez”, a cargo del grupo Villcabamba. Auditorio.

Sábado 4 de octubre

10:00 horas:
-Presentación “Orquesta de la 7”. Auditorio.

15:00 horas:
-Presentación de libros “Mujeres de fuego” (Vol. 1), y “Mientras tanto amor”, de Virginia Figal. Espacio de Arte.

-Presentación del libro “Manual del experto en selección de talentos”, de Nicolás Barrero. Sala Nervi.

-Mesa: “Cuando el río suena. Escribir, editar, distribuir, promover: hacia una circulación democrática y federal de libros y autores”. Presentación de la Plataforma Salvaje Federal. Participantes: Natalia Peroni, Raquel Tejerina y Matías Sapegno. Auditorio.

16:00 horas:
-Presentación del libro “Historia del Teatro para niños en Buenos Aires (1913-1955)”, de Susana Llahí. Editorial 7 Sellos. Espacio de Arte.

-Presentación de la tercera antología “Cuando el llano se vuelve palabra”, de la Sociedad Argentina de Escritores Filial General Pico. Arte Propio.

-Presentación del libro “Tinta China”, de Juan Sasturain. Auditorio.

-Taller de narrativas autobiográficas “Mi vida querida”, de Ángeles Alemandi. Sala Nervi.

17:00 horas:
-Presentación del libro “La Palabra en la Danza” de Malva Roldán y María José Vexenat. Auditorio.

-Presentación de la quinta antología “En los bolsillos del viento”, del grupo Autoras y Autores Independientes de La Pampa (AAI). Espacio de Arte.

-Taller “¿Quién se anima a escribir un cuento? Algunas pautas para comenzar con los primeros textos”, a cargo del escritor y editor, Ramón Tarruella. Arte Propio.

18:00 horas:
-Presentación del libro “Bestias perfectas” de Mariana Komiseroff. Sala Nervi.

19:00 horas:
-Presentación del libro “Crónicas Ranquelinas”, de Walter Cazenave y José Carlos Depetris. Sala Nervi.

20:00 horas:
-Presentación del libro “Epecuén, en la memoria de las ruinas”, de Patricia Bonjour. Espacio de Arte.

Domingo 5

15:00 horas:
-Presentación del libro “Chocolate con manzana”, de Alberto Martin. Sala Nervi.

-Presentación del libro “El legado de mis ancestras”, de Anabella Barbonaglia. Espacio de Arte.

16:00 horas:
-Presentación del libro “Entre la tierra y el cielo”, de Flor Farías. Editorial 7 Sellos. Sala Nervi.

-Presentación de los libros “Al conjugar los verbos las palabras se ponen en movimiento”, de María Rosa Barabaschi; “Sensaciones pinceladas. Las poesías de Grisel y las pinturas de Azucena”, de Griselda Álvarez de Fernández y Azucena Allivellatore, y “Apocalipsis nuestro de cada día”, de Diana Maxenti. Espacio de Arte.

-Presentación “40 años del Fondo Editorial Pampeano - Antología de poesía y narrativa”. Auditorio.

17:00 horas:
-Mesa: “Desplazamientos. De qué manera desplazarse por el territorio, mudarse de una geografía a otra, o extender los lazos de la escritura más allá del lugar de origen influye en la escritura, en la circulación o en la forma de relacionarse de une autore con sus pares”. Participantes: Julia Magistratti, Mariana Komiseroff, Mariano Quiros. Modera: Salvaje Federal. Auditorio.

18:00 horas:
-Presentación del libro “Maradona en La Pampa”, de Diego dal Santo. Sala Nervi.

-Seminario intensivo de crónicas: “Herramientas para narrar historias imposibles”, a cargo de Mariana Komiseroff. Arte Propio.

-Presentación del libro “Continuum. El despertar de una vida absurda”, de Noelia Trento. Espacio de Arte.

19:00 horas:
-Presentación del libro “La esperanza”, de Aldo Alonso. Arte Propio.

-Presentación del libro “La Salamanca en la Patagonia”, a cargo de Sergio De Matteo y Luis Tapia. Organiza UPCN La Pampa. Sala Nervi.

Carpa institucional

-Museo Provincial de Historia Natural.
-Museo Provincial de Artes.
-Casa Museo Olga Orozco.
-Coro Provincial de La Pampa.
-Ente Cultural Patagonia.
-Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
-Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

Jardines del Medasur

Áreas del Gobierno de La Pampa.

Editoriales:

Sudestada / Mil Botellas / La Mariposa y la Iguana / Muchas Nueces / Madreselva / Chirimbote / Tinta limón / Ediciones en Danza / Ediciones del Dock / Hilos para poesía / Abrecascarones / Ediciones de Tela, Papel y Madera / Riderchail / El Ateneo / AZ / Libros Silvestres / Pequeño Editor / Ralenti / Aique / Comunicarte / Albatros / Bettina / Panamericana / Pipala / La Ola / Albatros / EDUNLPam / Del Naranjo / Quipu / Kalandraka / La Coop / Abran Cancha / Lúdico Ediciones / SieteSellos Editorial / Multivers9 / Kaos Comics / La Pampa Edita / Editorial Voces / Gerbera Ediciones / A-Marte / Párrafo aparte / Taller Mil Trazos ediciones / Nubífero ediciones / La pandilla blanca / Cheuque / El enigmático Señor Afiches / Godot / Gourmet Musical / Sigilo / Leteo / Barret / Biblos / Mafia Gusano / Magia Totem / Revista HB / Ediciones Doble Z / Amauta Yaguar / Charco Editora / Arte Propio / SADE Filial General Pico / Salvaje Federal .

Muestra en Espacio de Arte ‘Eduardo Di Nardo’: “Sonidos de esta tierra”, exposición de instrumentos musicales originarios de Latinoamérica.

El Banco de La Pampa, durante los cuatro días de Feria suma beneficios para sus clientes, a través de los Paquetes Pampa (Promo especial Librerías) y los puntos de Pampa Club con el voucher de Arte Propio.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P