MARTES 30 de Septiembre
MARTES 30 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 28/09/2025
Científicos buscan el meteorito en La Pampa
Un equipo de investigadores de Argentina, Uruguay y España analiza el fenómeno del superbólido que se pudo ver en el cielo de La Pampa el pasado 13 de septiembre. Hicieron un llamado a la comunidad para ayudar a encontrar los fragmentos desprendidos del bólido.

Nair Trógolo, licenciada en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba, forma parte del equipo de investigación que intenta localizar los restos del bólido. “Lanzamos la campaña, y la idea es por un lado pedirle a la gente que si llegasen a encontrar en la zona una roca con ciertas características, que se comuniquen con nosotros para reportarlo”.

En base a las fotos y videos que circularon, trabajan para determinar el origen del objeto, su trayectoria y el área de posible caída. Por lo observado, determinaron que el bólido pudo haberse fragmentado y dado lugar a la formación de meteoritos.

Según los cálculos preliminares, el superbólido y sus desprendimientos probablemente cayeron en una zona “despoblada, grande, de unas seis hectáreas”. Estimaron que se encuentra dentro de un área rodeada por Cuchillo Có, Colonia San Miguel y Lihuel Calel. “Entre las rutas 9 y 13 tuvo que haber caído”, detalló Trógolo.

También se reportó una explosión, que se sintió unos segundos o minutos después del resplandor del superbólido. No obstante, estiman que no debe ser de un gran tamaño, dado que no generó una onda expansiva significativa -como sí ocurrió con el meteorito que cayó en 2013 en Rusia, que resultó en una importante cantidad de personas heridas y destrozos- y que no debe haber creado un cráter.

“Según nuestras cuentas, el bólido tiene que haber sido un objeto de dos metros de diámetro. Cuando va pasando por la atmósfera, por la fricción y temperatura, se fragmenta y se desvanece. La mayor parte es polvo; pero lo que termina en el suelo, lo que llamamos meteorito, tendría que tener el tamaño de un puño”, estimó.

Detección de meteoritos

La astrónoma explicó qué características pueden observar las personas para identificar un meteorito. “Hay meteoritos que son carbonáceos, oscuros como el carbón, compuestos por carbonos y otros materiales. Hay silicatados, y otros que son metálicos”.

Una de las cualidades más importantes es su peso: “Tiene que llamar la atención el peso, comparado con una roca cualquiera del mismo tamaño. El meteorito es más pesado, es como un metal”, explicó, y dijo que se pueden tocar ya que no tienen materiales radiactivos ni peligrosos”.

“Otra cualidad importante es el material que lo recubre. Si están muy frescos, de una semana después de que hayan caído, los meteoritos son bastantes negros por afuera, y se les nota como una costra de otro material”, amplió.

Test casero

Sugirió un test casero para comprobar si una roca puede ser un meteorito:

“Se le puede echar agua oxigenada: si hace burbujas, no es un meteorito; si no hace burbujas hay chances de que sea. Si no es poroso por fuera por la costra fundida, es como una laca que recubre el meteorito, no pasaría el aire y el agua oxigenada cae”. También pueden estar recubiertos de material metálico, como hierro o níquel. En ese caso se puede comprobar acercando un imán: si tiene magnetismo, puede ser un meteorito.

“Si llovió en la zona o estuvo en contacto con la humedad, puede pasar que se oxiden”, explicó.

No obstante, no tiene validez si su composición no es evaluada y certificada por alguna universidad o museo. En este caso, cualquier hallazgo debe enviarse al Laboratorio de Geología Planetaria, IDEAN, UBA para su posterior caracterización, o contactarse con el Licenciado en Geología Felipe Neuss (Tel. 11-60175600 email: felipeneuss@gmail.com)

Videos

Por otra parte, pidieron aportes de filmaciones de la caída del bólido. “Si tienen videos de cámaras de seguridad de ubicación fija, es lo que más nos sirve para que podamos trazar con más precisión la trayectoria de este meteoroide”.

Además de la filmación del bólido, se solicitarán las características de la cámara con la cantidad de frames por segundo, y un video de la noche anterior donde se pueda ver el posicionamiento de las estrellas.

“Tenemos un programa que utilizamos para hacer las cuentas, teniendo en cuenta el trazo que deja el bólido, el lugar geográfico del video, y la posición de las estrellas de ese día. Cuando hacemos los cálculos, hacemos varias presunciones, como la corriente del viento de ese día, y nos da distintos puntos”, explicó la astrónoma.

Quienes hayan registrado el fenómeno, pueden colaborar enviando sus videos a las investigadoras Irina San Sebastián, oriunda de Bahía Blanca (Doctora en Astronomía, Universidad Nacional de La Plata, irina@fcaglp.unlp.edu.ar) y Nair Trógolo (Licenciada en Astronomía, Universidad Nacional de Córdoba, nair.trogolo@unc.edu.ar).

También se encuentran disponibles los números de contacto +54 9 351 682 5222 y +39 344 672 5183 para recibir material adicional.

Equipo

El equipo de investigación está conformado por Eloy Peña-Asensio, Doctor en Física (Politecnico di Milano); la Licenciada en Astronomía Lucía Velasco y el Doctor en Astronomía Gonzalo Tancredi (ambos de la Universidad de la República, Uruguay); Irina San Sebastián, Dra. en Astronomía (Universidad Nacional de La Plata); Nair Trógolo, Lic. en Astronomía (Universidad Nacional de Córdoba) y Felipe Neuss, Licenciado en Geología (Universidad de Buenos Aires).

Nair Trógolo comentó que “sabemos que hay gente buscando. Astro Divulgadores paralelamente estaban haciendo trabajos y búsqueda de gente, en una zona que coincide con nuestra búsqueda. Están yendo con gente de los campos a recolectar testimonios”.

(LaArena)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/09/2025 | 20:11 Hs
Enviado por A Vadinho
Como te cuesta, sos como la justicia Federal, para un lado todo, incluso lo que no ocurrió, y para el otro, si no te lo hacen decir vos solo no lo decís.
 
 29/09/2025 | 13:09 Hs
Enviado por Hugo
De acuerdo con Leonor!, inconcebible que no haya un solo pampeano en el grupo de trabajo con tantos buenos profesionales que tenemos en la provincia, ni siquiera un geólogo, a esta gente no se le ocurrió invitar a alguien de la provincia o es que acaso la intención es llevarse lo que encuentren?. El gobierno debería tomar nota del asunto y poner las condiciones para la conservación del patrimonio pampeano!.
 
 29/09/2025 | 11:23 Hs
Enviado por Vadinho
Sería bárbaro que encontraran el oro que llevó Caputo,y también el que estaba en la casa de la moneda
 
 28/09/2025 | 20:35 Hs
Enviado por Leonor
Perdón por el comentario pero acá alguien está muy equivocado, la nota dice "debe enviarse" a la UBA, ¿Qué tiene que hacer la UBA con el patrimonio de La Pampa?, ¿O Uruguay, o España, o Córdoba...?. Todo bien con la ciencia y participación entre investigadores, pero ya en la Patagonia estamos cansados que se lleven las cosas y nunca las devuelvan. Un meteorito por pequeño que sea puede incentivar el turismo en nuestra provincia, un museo de sitio puede hacerlo con una región en particular. ¡Ojala hayan sido encontrado por la gente de EGO! de quienes ya tenemos la experiencia del '86 cuando ese yanqui ladrón se quiso llevar el gran meteorito del oeste pampeano y esta gente no solo compró el campo sino que además comunicó al gobierno el hallazgo ¡y lo enterró 30 metros hasta que en La Pampa se dieran las condiciones para el desarrollo científico en estos asuntos!.
 
 28/09/2025 | 20:22 Hs
Enviado por A Vadinho
Y porque no mejor pedís que los científicos busquen donde está el oro Argentino que hizo desaparecer Caputo? Ah no cierto que esos no son chorros, porque TN no te lo dice.
 
 28/09/2025 | 20:08 Hs
Enviado por Gerardo rural San Miguel
Llegan tarde tal vez, el mismo día que se vio el bólido hubo todo un movimiento de EGO-GO la onege patagónica que tiene estaciones de observación en todos lados, estaban rastreando cada centímetro de campo con enormes drones con sensores que operaban desde los camiones en la ruta, no es casualidad porque la zona donde dicen que cayó la tienen bien catalogada por otros temas muy interesantes. Yo pasaba en ruta y pregunté si podía ver la tecnología... casi ciencia ficción... tremendo. Espero que encuentren y termine en manos de científicos y no en el negocio de en un museo ovni diciendo que son partes de naves extraterrestres. Comunico Novedades si las hubiera!!!!
 
 28/09/2025 | 16:50 Hs
Enviado por Vadinho
Si encuentran el meteorito,no sé, pero si buscan mi nombre en el Veraz , encuentran, estoy seguro
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P