DOMINGO 12 de Octubre
DOMINGO 12 de Octubre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 12/10/2025
China: “Bessent tiene que entender que Argentina no es su patio trasero”
La embajada china en Argentina consideró como “provocadoras” las declaraciones del secretario Tesoro de Estados Unidos. "Sólo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo”, dijeron.

El gobierno chino reaccionó a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había asegurado que Javier Milei estaba comprometido con “sacar” a la nación que comanda Xi Jinping de la Argentina.

Bessent debe “entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, dijo la embajada china en Argentina, a través de un comunicado. Además remarcó que “también deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

China consideró como “provocadoras” las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump, y agregó que esas palabras “volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría, que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses”.

“Sólo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”, dijo.

“Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”, agregaron.

“Esta cooperación siempre se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes, lo que contribuyó a promover el desarrollo económico y social en la región. En contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”, dice el texto en una de las frases más fuertes contra el gobierno de Trump.

Además, el portavoz de la embajada planteó que tanto Bessent como Estados Unidos deben “entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, y remarcó: “También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

Por último, China indicó: “Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo, y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.

Bessent, quien habló esta semana luego de anunciar que Estados Unidos había comprado pesos para intervenir en el mercado local, y que habrá un swap de de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central (BCRA), dijo que “Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina”, expresó el secretario del Tesoro en diálogo con Fox News.

(LPO)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 12/10/2025 | 16:11 Hs
Enviado por Neli
Lamentablemente,sr: Atilio asi es ,este y varios de los paises potenciales se meten x q" los provocan desde nuestro PAIS.
 
 12/10/2025 | 13:34 Hs
Enviado por Atilio
Guardo con esto, llevamos el mismo camino que Ucrania, tenemos un payaso al frente y EEUU dando sus guerras a través de sus esbirros. Con el conflicto creado en Ucrania EEUU pretende debilitar a Rusia, y guarda con este nuevo frente que abren tan sutilmente con China y la Argentina de por medio. Todo indica que de ganar Milei el 26 nos veremos envueltos en un tremendo kilombo internacional muy difícil de manejar, y lo más probable que terminemos igual que Ucrania.
 
 12/10/2025 | 09:54 Hs
Enviado por Arturo
El Problema no son los que nos compran, son los que nos venden.
 
 12/10/2025 | 09:51 Hs
Enviado por Dicen: las inversiones que van a venir al pais
No te dicen que son de la bici financiera!!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P