DOMINGO 16 de Noviembre
DOMINGO 16 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 16/11/2025
Chile vota este domingo: encabeza la candidata de Gabriel Boric
La última encuesta de Atlas Intel muestra a Jeannette Jara en primer lugar, pero sin los votos necesarios para evitar una segunda vuelta, en un escenario marcado por el avance de la extrema derecha y el desgaste del gobierno de Boric.

Chile se prepara para renovar la presidencia este domingo 16 de noviembre. La última encuesta Atlas Intel reafirma que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, encabeza las encuestas, pero que los números no le permitirían evitar el balotaje, con lo que podría empañarse la continuidad del progresismo ante una eventual polarización con la extrema derecha.

El estudio fue realizado en la semana previa a las elecciones, entre el 10 y el 14 de noviembre, sobre un total de 3.118 encuestados, a través del método de recolección de dato digital aleatorio (Atlas RDR), con un margen de error de 2 puntos.

De acuerdo a los números obtenidos, la ex ministra de Trabajo de Gabriel Boric, Jeannette Jara, que pertenece al Partido Comunista, tiene la mayor intención de votos (32,2%). Le siguen, con bastante diferencia, los candidatos de extrema derecha, José Antonio Kast (18,1%) y Johannes Kaiser (14,9%). Este último pertenece al Partido Nacional Libertario, e imita a Javier Milei. En cuarto lugar queda Evelyn Mathei, de derecha más moderada, con el 14,4%.

Los números dejarían abierta la puerta al balotaje, dado que ninguno logra alcanzar la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los votos. En ese caso, las posibilidades del oficialismo se complicarían. Ante la pregunta de cómo votaría en una eventual segunda vuelta, el 49% de los encuestados optó por Kast, mientras que el 39% eligió a Jara y el 12% aseguró que no sabe.

Por más que Boric no sea candidato, en la elección se pondrá en juego la aprobación o no de su Gobierno. En la encuesta realizada por Atlas Intel, el 48.8% de los consultados valoró la gestión como “muy mala”, el 27.4% como “buena”, y el 22.4% como “regular”.

Giro estratégico de los dos principales candidatos presidenciales en Chile

En relación a los principales problemas que tiene Chile, los encuestados debieron elegir hasta tres temáticas distintas dentro de un listado de 17. De esta manera, resultaron seleccionados como los mayores problemas del país, la corrupción (53.2%), la inseguridad y el narcotráfico (52.8%) y la migración (31%).

En cuanto a la situación económica, la expectativa es mucho más positiva si se la compara con las de Argentina. Consultados sobre la perspectiva económica de acá a seis meses, el 55% la consideró positiva. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre la situación financiera actual de su familia, el 47% respondió que es mala, y de Chile el 61% también la consideró negativa. Sobre el mercado de trabajo, 66% contestó que es malo.

Un dato llamativo, cotejado con la realidad argentina, es el de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien gobernó en los períodos 2006-2010 y 2014-2018. A diferencia de los números negativos que tienen los últimos mandatarios de este lado de la cordillera, Bachelet conserva una buena imagen, con un 46% de positividad contra un 43% de negatividad.

Qué se elige y cuántos votan

En la jornada electoral, la ciudadanía elegirá Presidente de la República, renovará la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños) y 23 de los 50 escaños del Senado.

En elecciones obligatorias, están habilitadas a votar 15,8 millones de personas, en un país de aproximadamente 20 millones de habitantes.

(Perfil)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P