MIÉRCOLES 12 de Noviembre
MIÉRCOLES 12 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 12/11/2025
Causa Cuadernos: hay tensión institucional por la modalidad del juicio
Casación y Magistratura quieren presencialidad y celeridad.

La Cámara Federal de Casación Penal citó para el próximo martes 18 a los tres jueces del tribunal oral que llevan adelante el juicio por la Causa Cuadernos, en tanto un consejero de la Magistratura de la Nación reclamó presencialidad, y sugirió espacios para el debate oral.

El martes próximo deberán presentarse ante la Cámara de Casación los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, para evaluar en conjunto medidas para acelerar el juicio por la causa Cuadernos.

La convocatoria fue firmada por el presidente de Casación, Daniel Petrone, y los presidentes de las salas. La finalidad es “coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación” para la realización del debate oral.

Es que actualmente las audiencias son por Zoom, y sólo una vez por semana, y Casación entiende que lo más conveniente sería al menos tres veces por semana, y de manera presencial en una sala de audiencias en Comodoro Py, que podría ser la denominada sala AMIA remodelada.

Nota al Tribunal

El integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Maques, envió una nota al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7, para sugerir que las audiencias del juicio por la Causa Cuadernos se realicen de manera presencial y con jornada completa de trabajo, a fin de evitar dilaciones, y fortalecer la confianza pública en el sistema judicial.

En su nota, Maques destacó que comparte la preocupación expresada por el juez de Casación Diego Barroetaveña y otros magistrados, respecto de la necesidad de garantizar la presencialidad.

Recordó que incluso la Corte Suprema advirtió que, bajo el actual esquema de audiencias virtuales y esporádicas, el proceso podría extenderse más de cinco años. “La justicia tardía no es justicia. Cada dilación erosiona la legitimidad del sistema y amplía la distancia entre el ciudadano y el Poder Judicial”, señaló Maques en su nota.

El consejero sostuvo que la presencialidad “no sólo contribuye a la eficiencia y continuidad del debate, sino que acerca la justicia a la ciudadanía, fortaleciendo su credibilidad y transparencia”.

Remarcó que el Consejo de la Magistratura ha realizado obras de mejora en distintos edificios judiciales, lo que –dijo- demuestra la viabilidad técnica e institucional de llevar adelante audiencias presenciales de gran magnitud.

Como alternativas para la realización del juicio, Maques propuso espacios amplios y accesibles en la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos, el salón donde se desarrolló el juicio por el atentado a la AMIA, el predio de Tecnópolis, o Costa Salguero, entre otros ámbitos públicos.

Finalmente, el consejero subrayó que su intervención se formula “con respeto a la independencia funcional del Tribunal”, y con el propósito de “sumar una mirada constructiva y colaborativa para fortalecer la eficiencia, la transparencia y la legitimidad del proceso judicial”.

(Ámbito)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P