MARTES 04 de Noviembre
MARTES 04 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 03/11/2025
Caputo anunció llamado a licitación de concesionarios para construir la autopista sobre la Ruta Nacional 5
El reclamo de miles de usuarios lleva más de 40 años y se cobró infinidad de vidas en accidentes. Caputo lo anunció en su red social pero indicó que será con privatización.

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos y el reclamo de la gente es el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”.

La frase nació del hartazgo de miles de vecinos y usuarios de los 13 distritos que unen el Acceso Oeste a la Ciudad de Buenos Aires con La Pampa, por las incalculables e invaluables pérdidas humanas que a cada kilómetro de los 547 que tiene la traza entre la capital provincial y la nacional de la Fe (Luján), han sucedido a lo largo de los años. Por eso, se siguen reclamando obras que permitan viajar tranquilos y más seguros.

El Gobierno Nacional avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones, y lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos, y uno es el ansiado por decenas de miles de bonaerenses y pampeanos que viven en Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Catriló y Santa Rosa.

El anuncio lo hizo el ministro de Economía del Gobierno de Milei, Luis “Toto” Caputo en su cuenta oficial de la red social X, al expresar: “El Gobierno Nacional avanza con la segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones, y lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”, entre los que se encuentra la Ruta Nacional 5.

¿Cuáles son los dos tramos que salieron a licitación privada para mejorar la circulación en rutas argentinas?

Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza –Cañuelas).

Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Actualmente, la autopista llega hasta Mercedes, aunque al transitar la ruta se ven avances que no llegan a Suipacha. Los vecinos y usuarios celebran el anuncio pero son cautelosos, ya que la historia demuestra que muchas veces se ha hecho, y las obras siguen inconclusas.

La ruta nacional 5 es una vía transitada por millones de vehículos al año, entre autos, transporte público y privado, nacional e internacional. Entonces, las obras son fundamentales no sólo porque por ella año a año sale la producción del campo y el tránsito internacional es asiduo, sino que es trascendental, porque al año se pierden miles de vidas en accidentes, debido a que su traza es angosta, el asfalto está deteriorado, no hay buena señalización ni mantenimiento, y el flujo vehicular es cada vez mayor.

En este contexto, y en el marco del anuncio, el funcionario nacional destacó: “En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado. De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Y cerró diciendo: “Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada, y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

(NA)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P