LUNES 11 de Agosto
LUNES 11 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 19/12/2021
Boric derrotó a Kast y fue electo presidente de Chile
Con más del 80% de las mesas escrutadas, el candidato de la izquierda obtiene un 55,52% de los votos y el conservador el 44,48%.

Con el 80% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral de Chile (Servel), informó que Gabriel Boric obtiene un 55,52% de los votos, y José Antonio Kast el 44,48%.

Una hora y media después de cerrados los colegios electorales, y con una distancia ya irreversible, Kast reconoció la derrrota. “Acabo de hablar con Gabriel Boric, y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile, y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, escribió en su cuenta de Twitter.

Minutos antes, Gonzalo de la Carrera, diputado electo por el Partido Republicano, ya había admitido desde el comando de Kast, la victoria de Boric, al confirmar que el resultado difundido por el Servel “es irreversible”. En diálogo con la prensa local, el funcionario aseguró que Kast reconocerá la derrota “cuando estime prudente”: “Yo entendiendo de matemáticas como entiendo, creo que con el porcentaje ya escrutado es irreversible”

El proceso electoral en Chile estuvo marcado por las críticas al gobierno y al sistema de transportes, que mostró una escasa operatividad a nivel país. Pese a esto, son millones los chilenos que salieron a votar para elegir entre las opciones Gabriel Boric y José Antonio Kast. Se trata de los primeros candidatos de los últimos treinta años, que no fueron designados por los partidos tradicionales de la ex Concertación y el ex Chile Vamos.

El amplio margen sorprendió, ya que todos los sondeos vaticinaban un ballotage muy ajustado, y de hecho, el candidato conservador había pronosticado que los comicios terminarían resolviéndose en los tribunales electorales. Sin embargo, reconoció rápidamente la derrota.

Simón Boric, hermano del presidente electo, fue uno de los primeros en celebrar: “Tremenda tranquilidad de que ganó una propuesta en base a la transparencia, ideas, sin descalificar, y sin fake news. Desde el otro comando inventaron de todo, Chile no se merece la mentira y el odio. Espero que todos pongan voluntad, y sea un gobierno exitoso. Si al gobierno le va bien, le va bien a Chile.

La dirigente Camila Vallejos también resaltó el reconocimiento de la derrota por parte del comando conservador. “Durante la campaña, (Kast) no tuvo una actitud republicana. Reconocer el resultado es lo mínimo”, afirmó.

Polémica jornada

Falta de buses y paraderos repletos, fueron parte de las situaciones más críticas que se registraron a nivel nacional. Desde distintos puntos del país, usuarios del transporte público acusaron menor flujo de buses, lo que perjudicó el traslado a los locales de votación. Desde el Gobierno, tanto la ministra de Transportes como secretarios del ramo de diversas regiones, salieron a responder, asegurando que no existió falta de buses.

Tanta fue la molestia por parte de los usuarios, que incluso el hashtag “Suelten las Micros” se convirtió tendencia en Twitter. La mayor cantidad de quejas se concentró en las regiones Metropolitana y del Bío Bío, donde se advirtió que los terminales permanecían con una gran cantidad de buses que no estaban circulando.

El diputado Raúl Soto (PPD) fue más allá, y solicitó la renuncia de la ministra de Transportes, Gloria Hutt. “Es responsabilidad del gobierno lo que ha ocurrido hoy. No asegurar el transporte público necesario, suficiente y oportuno para que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país puedan participar en este proceso eleccionario, en igualdad de condiciones, es responsabilidad del gobierno y del Ministerio de Transportes”, expresó Soto.

A última hora, en conversación con Radio Bío-Bío, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Gloria Hutt, declaró que el conflicto que se produjo, junto con la demora y falta de transporte público, se debió a la “forma en que funcionó el sistema, y no a una “baja en la capacidad de buses operativos.

“Por supuesto que no quedé conforme en cómo funcionó el sistema. Se pudo haber resuelto más rápido, con más información a las personas. La responsabilidad de comunicar es nuestra”, dijo.

(Fuente: Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 20/12/2021 | 21:31 Hs
Enviado por omar
porque no alcanza ,porque las grandes ciudades se duplican de pobres cada 10 años , no tienen familia ,no tienen estudio , no trabajan , eso es un crecimiento exponencial de pobres , cada 10 años necesitas el doble para bancar eso porque se te agrando el doble , algo improductivo , que solo el politico ve que es voto segurooo , pero yo veo agrandar inseguridad y droga en la misma proporcion doble cada 10 años
 
 20/12/2021 | 19:35 Hs
Enviado por omar
nivelar , si tenes un pozo que hacen tapar el pozo , pero no se fijan las personas que estan dentro del pozo , primero hay que sacar las personas de ese pozo de que manera solamente con valores familiares , educacion y trabajooo , aqui solo le damos casita y en el conurbano platita , con eso no hacemos nadaaaa , es pan para hoy hambre para mañanaaaaa .......hay que enseñar a sembrar para cosecharr en futuras generaciones , con comer solo lo que siembran los pocos que cosechan y vivir del otro no alcanzaaaa ....
 
 20/12/2021 | 13:40 Hs
Enviado por Jose luis
Omar vivo en la pampa gracias a dios. El que se queje acá que demuestre por que. La teoría del derrame es una mentira. Anda a chile y se laburante y después me decís. Es fácil opinar con los bolsillos llenos. Además los rico con gobiernos de derecha son más rico y llenan de más pobres. Ejemplos sobran. Soy laburante y siempre voy a defender los gobiernos de centro izquierda. Por suerte se terminan los gobiernos capitalistas, sigue Brasil........
 
 20/12/2021 | 12:42 Hs
Enviado por SIUL
Totalmente de acuerdo Marito, ojalá en Argentina pasara lo mismo con algún candidato nuevo, joven, con buenas ideas, en lo posible que no le interese tanto la plata, sé que es muy difícil que alguien con esas cualidades llegue al poder y los que tenemos canas sabemos de desiluciones pero no tenemos que perder la esperanza !!
 
 20/12/2021 | 11:21 Hs
Enviado por jose luis
es un pais hno,solo sabran uds, lo que hacen,pero para los cabezas huecas de aca,son unos mamarrachos,aguante la izq, loco,aguante todo loco.cuando se acabe la guita,(ojo si se la afanan los zurditos,le daran migajas a los cabezitas y seguiran alimentandolos con migajas) quiero ver como viviran,el mundo se ocupa de avanzar y nosotros, todavia estamos en las decadas del 40/50,pais de mierda
 
 20/12/2021 | 11:18 Hs
Enviado por #abranolivosyiberenajaime
hermanos chllenos tienen la prosperidad y el bienestar asegurado como el pueblo venezolano, cubano y nicaraguense.
 
 20/12/2021 | 10:04 Hs
Enviado por para jose luis
no existe salud, educación, y demas servicios gratis, se pagan entre todos con los impuestos que paga el pueblo, si hay una decisión politica de distribuir esa recaudación, que indudablemente el cabeza de termo de omar no entiende, decisión de que la todos puedan acceder a dichos servicios.
 
 20/12/2021 | 09:12 Hs
Enviado por Marito
Muy bien por Chile, nuevo presidente, joven, y de izquierda para sacudir ese polvo de varios años derechoso adoradores de golpes de estado y economía buena solo para muy pocos. Coincido con Bielsa que el otro era horrible, prometía piña contra los argentinos y vivía hablando de que les habíamos robado,.muy peligroso. Además se dio un nuevo meme de MM, lo fue a visitar al que perdió y llamo días antes a los Chilenos a qué lo voten. Un Drapie de aquellos
 
 20/12/2021 | 06:45 Hs
Enviado por nestor
Somos buenos, tambien nos queda para comentar de otros lares llatinoamericanos. Salvo que seamos hermanos del pais de la cordillera. Algo pareciese asomar detras de la montaña, que a nosotros nos hace un tanto ruido, sobre todo las palabras de este muchacho electo presidente, la esperanza, vencio al temor. Mas o menos lo que recientemente acontecio en nuestro pais, digo, hay cambios que no es climatico que hace que nos pongamos si se quiere contentos o mejor dicho esperanzador. Esperemos dentro de dos años, que tambien aparezca en nuestra Argentina, alguien porque no de esa mediana edad, de izquierda o derecha, da igual y que lleve a lo mas alto el ideario de todo el pueblo argentino..-
 
 20/12/2021 | 00:45 Hs
Enviado por omar
jose luis , cuanto mas pobres ,mas facil de llevar y voto seguro ,por limosnasss ,por necesidaddd .... la realidad del conurbano de bs as , se vive todos los diasss ..... no es una teoria ,es una realidad , escuelas tienen , salud tienenn , fijate la calidaddddd de terrorrrrr ..........
 
 20/12/2021 | 00:00 Hs
Enviado por Ibrinlisfizir
A ni desesperar macristas....siempre se podrá volver a bombardear la Moneda
 
 19/12/2021 | 23:48 Hs
Enviado por omar
jose luis , salud gratis ,educacion gratis y el dinero de la clase media para las pobres , 80 porciento de pobres , o sea paises pobres ,porque el 20 porciento de ricos no aporta nada ,tributan en los paises ricos que quedan en el mundo , latinoamerica pobre
 
 19/12/2021 | 21:48 Hs
Enviado por Jose luis
Vamos hermanos chilenos, hora a luchar por la salud y educación gratis para los hijos de trabajadores. Por fin derrocaron a la derecha americana, solo falta Brasil....
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P