En el Multiespacio Médano se desarrolló este martes una charla-taller destinada a estudiantes de nivel secundario sobre uso de celulares, redes sociales y apuestas online.
El encuentro estuvo a cargo del equipo de trabajo de la Coordinación Pedagógica de Políticas Educativas del Ministerio de Educación, encabezada por Mariela Assel.
La funcionaria explicó que en el marco de este espacio de redes sociales y vínculos “se realiza una puesta en escena con distintas dramatizaciones por parte del Área de Políticas de Cuidados del Ministerio de Educación, donde se tocan temáticas que nos afectan a todos”.
“Nosotros vemos como se manejan los adolescentes con las redes sociales, pero también están las otras cosas que suceden detrás de una red social, que tienen que ver con riesgos y otros cuidados que debemos tener y en este caso, como adultos, acompañar, y con esto hago referencia a ciberbullyng, ciberacoso, grooming, que muchas veces están atados a las apuestas o juegos en línea, donde se toma contacto con gente que no se sabe quién es ni quien está del otro lado, entonces, con esto, los invitamos a reflexionar, a pensar en este intercambio con ellos”, continuó en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias,.
“Este tipo de acciones es como cuidarnos entre todos. No venimos a decir que no usen las redes sociales ni la tecnología, pero si poder advertir sobre lo que podemos hacer y cómo nos cuidamos”, destacó Assel.
Por último, remarcó la importancia de la comunicación con los adolescentes: "Como adultos podemos no saber todo, pero si es necesario que lo hablemos. Con quién estas chateando, en qué te estás metiendo, lo conoces, no lo conoces, qué juego estás jugando, preguntar, indagar ahí. Porque a partir de esto se dan situaciones que afectan mucho a la salud mental y emocional, por lo cual cómo nos cuidamos es un poco la idea de estas charlas y estos encuentros”.