Por lo tanto, es una decisión importante que requiere de planificación para resultar exitosa. El problema puede estar en desconocer los pormenores básicos de una ampliación, lo que podría llevarnos a cometer errores que podríamos haber evitado de manera sencilla.
A continuación, compartimos cinco consejos útiles para tener en cuenta a la hora de ampliar nuestro local.
1. Presupuestar nuevamente el seguro
Una ampliación comercial implica cambios en el espacio donde se desarrolla nuestro negocio, desde modificaciones mínimas hasta grandes remodelaciones. Esto deberá ser avisado a nuestra compañía de seguros para que realice una nueva evaluación.
Por ejemplo, luego de contratar el seguro de caución lúnigo deberemos solicitar que se revisen las nuevas instalaciones de nuestro negocio De esta manera, se podrán presupuestar nuevamente los valores de la póliza.
2. Calcular materiales y mano de obra
Un aspecto fundamental de una obra de ampliación es el cálculo, lo más detallado posible, del presupuesto. En primer lugar, hablamos del costo de los materiales necesarios para llevar adelante la remodelación.
Pero esto no es lo único, ya que seguramente necesitaremos contratar gente, por lo que también es necesario el cálculo de mano de obra. Es muy importante que el cálculo de estos aspectos sea claro y preciso, para evitar sorpresas negativas durante la obra.
3. Habilitaciones y permisos
Es importante, cuando estamos planeando una remodelación o ampliación de nuestro local, estar atentos a los aspectos legales de la jurisdicción bajo la que estamos operando nuestro negocio. Hablamos, más precisamente, de permisos y habilitaciones.
Todo negocio funciona y trabaja bajo ciertas regulaciones del gobierno, que pueden verse alteradas si, de repente, nuestro negocio es más grande. No hay que desatender esto, para evitar problemas en el futuro.
4. Influencia en la rutina diaria
Un aspecto muy importante que muchas veces suele dejarse de lado al pensar en este tipo de cosas, es la influencia que tendrá la ampliación en nuestra rutina diaria. Nos referimos al impacto de la obra en el día a día del negocio.
Desde cambios de horario de apertura al cierre total durante el tiempo que dura la obra, pasando por cómo afecta al personal y su estructura de trabajo. Se trata de aspectos muy importantes a los que conviene anticiparse para saber cómo manejar.
5. Cálculo de posibles pérdidas
Finalmente, en clara relación con lo anterior, es necesario sumar al presupuesto de costos de materiales y mano de obra las posibles pérdidas que suponga la obra de ampliación. Pensemos, por ejemplo, en una reducción de horarios o en el cierre total por unos días.
Estos aspectos son clave para tener en cuenta y analizar, a conciencia, si nuestro negocio es capaz de solventar la remodelación en el momento que está atravesando. El cálculo de esto es lo que terminará de definir si es el momento indicado o hay que esperar.