La jefa comunal encabezó en Médano el anuncio de implementación de vuelos regulares de pasajeros que unirán a General Pico con el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
El servicio comenzará a partir del próximo 14 de octubre.
Se establecerán cuatro frecuencias semanales, los días martes, miércoles, jueves y viernes. Con ello, no sólo se fortalecerá la conectividad aérea entre ambas, sino que se impulsará el turismo y la economía gracias a esta vinculación, según indicó el municipio.
Con certificación Bars Gold, que garantiza los más altos estándares de seguridad, American Jet S.A. será la responsable de brindar el servicio en cuestión.
La venta de pasajes ya se encuentra disponible en la web oficial https://americanjet.com.ar/
Estuvieron presentes, además de la jefa comunal, el gerente comercial de American Jet, Juan Maravilla; representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, empresarios y empresarias, invitados especiales.
“General Pico vuelve a tener un servicio que necesitaba, y es posible gracias a la gestión pura y exclusiva de la comunidad –dijo Alonso-. Quiero transmitirles el agradecimiento que sentimos como sociedad a cada una y uno de ustedes, porque lo que han hecho es de un convencimiento valorable”.
“Conectamos a Buenos Aires con nuestro corazón y el lugar que elegimos para vivir. Ese es el orgullo que debemos sentir, y esa es nuestra defensa como ciudadanos, con la convicción para sostener este desafío que cuenta con el empuje del privado al que miramos atentamente desde el Estado, porque creemos que juntos podemos lograr estas cosas”, añadió.
Afirmó que “vamos a seguir de esta manera, como siempre, porque queremos muchísimo a nuestra ciudad, y hoy festejamos esta oportunidad de seguir creciendo”.
“Esta sinergia tiene que extenderse. Pico hace punta, porque no se ha dado en otro sitio que una compañía aérea haya acordado con 20 o más decisores que hicieron un aporte económico. American Jet se adaptó a esto, y apuesta que sea un suceso”, concluyó.
“Estoy muy emocionado por estar acá –dijo Juan Maravilla-. En el ADN de American Jet estaba la interconectividad como un sueño que se propuso el fundador. Esta no es exclusividad de las grandes empresas, por lo que estamos agradecidos de trabajar en esta aventura con Fernanda Alonso, las y los partícipes”.
“Pretendemos que cada rincón del país sea un lugar donde podamos tejer redes, construir puentes. La unidad hace que los pueblos puedan desarrollarse y crecer. Que la jefa comunal me permita hacerlo aquí, me enorgullece y llena de satisfacción”, amplió.
Por último, indicó que “aquí no sólo hay representantes de empresas, sino también chicos y chicas, por lo que esto también abarca a la educación, a las y los científicos, a la gente de la cultura, entre otros, con lo cual es un proyecto al cual le vamos a dedicar todas nuestras energías”.