Un caso de rabia encendió las alarmas sanitarias en Mendoza, después de que un camionero fuera mordido por un murciélago infectado mientras manejaba hacia Chile, lo que desencadenó un accidente en la zona de Potrerillos.
El hecho, ocurrido el pasado 28 de febrero, obligó a intervenir al Centro de Enlace de Chile, que asistió a la víctima y activó los protocolos correspondientes ante la confirmación de la presencia del virus.
Según los reportes del Ministerio de Salud de la provincia, el murciélago ingresó a la cabina del camión y mordió al conductor. En medio del forcejeo, el hombre perdió el control del vehículo y sufrió un accidente en la ruta.
Tras el incidente, las autoridades sanitarias analizaron al animal y confirmaron que estaba contagiado con rabia. Ahora, se espera la genotipificación del virus para determinar su origen y posibles riesgos asociados.
Ante la confirmación del caso, la Dirección de Epidemiología de Mendoza emitió un alerta epidemiológico recordando que, según la Ley N° 15.465, la rabia es un Evento de Notificación Obligatoria (ENO) en Argentina, tanto en humanos como en animales. Esto implica que cualquier sospecha o confirmación debe ser reportada de inmediato para activar medidas de prevención y control.
¿Cómo debemos actuar ante la mordedura de un animal?
Ante cualquier tipo de herida (mordedura, rasguño) o lamedura de piel/mucosas heridas, lo primero que hay que hacer es lavarse con abundante agua y jabón, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano, para recibir el tratamiento específico de inmediato.
Es importante remarcar que, de no recibir adecuada atención a tiempo, el desenlace de la enfermedad es mortal.
Todo caso sospechoso de rabia debe ser notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud dentro de las 24hs. Para eso, hay que ubicar al animal agresor y pedirle, al área de epidemiologia, centro de zoonosis del municipio o un veterinario, una observación por 10 días.
Las autoridades reforzaron las recomendaciones:
Evitar el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con comportamiento anormal.
Consultar de urgencia ante mordeduras o arañazos de animales sospechosos.
Vacunar a mascotas para cortar la cadena de transmisión.
(Los Andes)