La Municipalidad de General Pico concretó este viernes la plantación de 150 árboles en la Reserva Natural Urbana. La iniciativa se dio en el marco del Plan Integral de Arbolado Urbano que lleva adelante el municipio local y contó con la participación de la intendenta Fernanda Alonso.
La jornada inició con un encuentro en el SUM del lugar y la socialización de la actividad en cuestión. También se presentaron a las instituciones que acompañaron en el desarrollo.
El profesor Aníbal Prinna, reconocido referente del cuidado y la conservación de la flora nativa, ofreció una charla relacionada a este espacio natural único, oportunidad en que puso en conocimiento de las personas presentes la forestación existente, haciendo fundamental hincapié durante su alocución, en el pastizal natural y su importancia.
Más tarde dieron comienzo a la plantación. En primera instancia fue en la Base Campamentil, y después en otros sectores del predio. En pos de preservar la biodiversidad del lugar, las especies nativas elegidas para llevar adelante estas acciones fueron chañar, aguaribay, espinillo, caldén y molle.
Además de la intendenta Fernanda Alonso, estuvieron el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Sebastián Adamo; la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus; el director de Arbolado y Parques Urbanos, Lucas Belliardo; el director de Servicios Públicos, Walter Quintín; el director GIRSU, Adrián Acosta; demás funcionarios municipales; representantes de Bomberos Voluntarios y Salud; integrantes del grupo de avistadores de aves, de La Casita de los Escritores, deportistas y acampantes.
Compromiso con el ecosistema urbano
En relación a la propuesta, Sebastián Adamo expresó: “Desde la Secretaría promovemos la proliferación y el buen cuidado del arbolado de la ciudad. En esta ocasión, con esta actividad tan importante, con la cual además pretendemos embellecer la Reserva, teniendo en cuenta que hemos venido trabajando muy prolijamente en la planificación de este sitio”.
“Nos ocupamos y preocupamos en fomentar el cuidado del ambiente y trabajamos de manera conjunta con distintos sectores de la comunidad. Creemos firmemente que son este tipo de acciones las que hacen que más gente se sume y colabore en la concientización”, sostuvo el funcionario.
Lucas Belliardo, en tanto, agregó: “En el Día Nacional del Árbol nos pone muy contentos llevar adelante esta alternativa, pensando en un presente y futuro cada vez más sustentable. Estamos enfocados en la mejora continua del arbolado, el cual cuidamos y mantenemos fielmente”.
“A ello le sumamos el trabajo que se hace todos los días del año para que nuestra Reserva esté en perfectas condiciones, cuestiones que tienen que ver no solo con la forestación, sino con la poda, la extracción de árboles deteriorados, la limpieza, el mantenimiento de sus calles interiores y del camino de ingreso”, completó Belliardo.