MIÉRCOLES 06 de Agosto
MIÉRCOLES 06 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 04/08/2025
Actividad Física Saludable
(*)Kgo. Prof. Marcelo Rensonnet
“No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos”.
Groucho Marx (cómico norteamericano, considerado el más influyente de la historia)

 

El Envejecimiento saludable desde la ciencia - Parte III

Palabras Clave: Superancianos_Inflamación_ Inmunoscenescia_Epigenética

 

Los de 90 y contando:

•    Howard Tucker, un neurólogo de 102 años que sigue ejerciendo y es conocido por su record Guinness como el médico en ejercicio más longevo del mundo, plantea que la jubilación es un obstáculo para la longevidad, y hace hincapié en el propósito de vida: enfatiza la importancia de tener un propósito y mantenerse activo.

(Nota del autor: es llamativa la coincidencia de las más variadas fuentes consultadas y autoridades de la materia, sobre el propósito (Ikigai), y la importancia del movimiento).

Recomienda el ejercicio regular, tanto físico como mental, para mantener la agudeza y la vitalidad.

También destaca la importancia de tener una vida social activa, y actividades gratificantes para mantenerse vital.

•    Eric Topol (cardiólogo), cuenta en una entrevista reciente que atendió por primera vez a la señora L.R., quien en ese momento tenía 98 años y entró a la consulta sola. Éll inmediatamente le pregunta. ¿Quién la acompañó? Nadie doctor, vine sola, manejando.

Esta señora alegre y totalmente autónoma, tuvo toda su vida un patrón de comportamiento coherente.

Presentaba mucha actividad social y hobbies, como pintar al óleo, y en gran nivel artístico (propósito).

Topol es el fundador de Scripps Researchs, u centro médico de investigación y divulgación. Por medio del mismo escribió su último libro, “Super Agers: An Evidence-Based Approach to Longevity” (“Superancianos: Un enfoque basado en la evidencia sobre la longevidad”).

Katalin Kariko, bioquímica (ganadora del Nobel de Medicina 2023), contó sobre este libro, que “habla sobre los avances de la ciencia extraordinarios, y no de pastillas anti envejecimiento o tratamientos milagrosos”.

Contrariamente a la idea difundida de patrones genéticos y familiares, lo que estamos viendo son individuos específicos, con supervivencia extraordinaria y calidad de vida fuera de lo común.

No sólo el ejercicio aeróbico es positivo, también lo es el entrenamiento de fuerza y equilibrio, dice el doctor Eric Topol.

Luego de años de estudio y secuenciación genética de individuos seleccionados, con especificaciones muy concretas en cuanto a edad y no poseer enfermedades crónicas, llegaron a la conclusión que la clave no está por allí.

Es decir, que una mala herencia se puede modificar, y como básicamente por el lado del sistema inmunológico, que está intacto en estas personas, así es como se protegen contra el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y las cardiovasculares.

Tienen el tipo de respuesta inmune correcta para protegerlos y no reaccionar de manera exagerada. Esa es la explicación más probable.

(Fuente: Concepto)

Si nos lo propusiéramos, todos podríamos modificar nuestras conductas diarias para hacerlas más amigables, con nuestro sistema inmunológico, a través de un estilo de vida saludable: evitar una dieta que promueva la inflamación, y hacer actividad física regular (los 150 minutos semanales), porque ese cambio protege y estimula al mismo sistema.

Todo encaja en este modelo del sistema inmunológico y la inflamación, la denominada inflammaging (término que funde dos palabras en inglés: inflamm de inflamación y aging, de envejecimiento) e inmunosenescencia (como se denomina al proceso de envejecimiento del sistema inmunológico).

Con lo que sabemos y podemos contar en este momento, es con la información sobre los factores de estilo de vida (que afectan la salud), que denomina el Dr. Topol, factores de estilo de vida +, de las personas.

Pero gracias a las promisorias investigaciones y sus consecuentes avances, podremos hablar de perfiles de riesgo muy específicos para cada individuo.

El riesgo poligénico (predisposición genética de un individuo a desarrollar una enfermedad) es muy útil, y es muy fácil de conseguir ahora.

Los Superancianos. Algunas revelaciones:

•    Nunca es demasiado tarde para empezar.
•    Siempre puedes mejorar la fuerza (Nota del autor: desde el punto de vista fisiológico, la fuerza es la capacidad que más rápidamente se incrementa, pero que más velozmente desciende).
•    Los Superancianos tienen el cerebro increíblemente saludable, y a diferencia de la mayoría de los ancianos, a medida que envejecen, cuando tienen 90 años y más, desarrollan las mismas proteínas mal plegadas, como el amiloide y la tau, en el cerebro.
•    Capacidad Neurocognitiva intacta (Nota del autor: si no tenemos un sueño profundo adecuado, el tipo de sueño de ondas lentas que se da generalmente temprano en la noche, no drenamos estos productos de desecho, y básicamente les damos la oportunidad de inflamar nuestro cerebro, por lo tanto, que rápidamente envejezcan).

David Sinclair, (54 años) un científico de Harvard, dedicado a la investigación del envejecimiento y la Epigenética.

(Nota del autor: se refiere a cambios en la expresión de los genes. Significa que se activan o desactivan, que no alteran el ADN. O sea, no modifican la información contenida en sí misma. La alimentación, el ejercicio, el estrés y la exposición a sustancias químicas pueden afectar cómo se expresan los genes, y estos cambios pueden ser transmitidos de generación en generación).

(Fuente: UNAM - México)

Propone, con obvia mucha polémica y disenso, que la vejez es una enfermedad que puede ser tratada.

En realidad, se refiere más al hecho del deterioro asociado, y que esto pueda ser considerado una enfermedad que potencialmente puede ser tratada o incluso revertida.

Su investigación se centra en la teoría de que el envejecimiento se debe a la pérdida de información crucial en las células, más que a la simple acumulación de daño.

Dice que el envejecimiento es una secuencia y un proceso que puede ser modificado y revertido a través de la información desarrollada en la epigenética y la adopción de hábitos de vida saludables.

(Foto: Getty imágenes)

•    Dr. Alberto Chab (97 años) Fundador de la red “90 y contando”.

“Hola, mi nombre es Alberto, soy un médico de 97 años, y estoy intentando formar un grupo de siete u ocho personas de más de 90 años, para intercambiar la experiencia de por qué y cómo hemos llegado a una edad tan avanzada.

Seguramente hablaremos de la relación con la familia, con la sociedad, el descanso, la comida y cualquier otra cosa que nos resulte interesante y útil.

Yo dejo abajo mi correo, y por favor los que tengan interés escríbanme y ampliaré esta información”.

Así, Alberto Chab se lanzaba al ciberespacio con la ayuda de una de sus nietas, Zoe, a mediados de 2024.

(Fuente: El grupo “Noventa y contando”)

 

Fuentes y aportes:

Medicine and Science in Sports and Exercise 2008 _ Hormones Reviews 2009_ Mechanisms of Ageing and Development 2017 _ 
National Geographic’s_ INDEC_ OMS/OPS _Gobierno de España_ Ministerio de Sanidad-Ministerio de Salud de la República Argentina_AHA – American Heart Asocciation (Sociedad Americana del Corazón)_ Intramed – Noticias Médicas: Guía MSD_SENC (Sociedad Española de Nutrición) _ Guía de Buena Práctica en Artrosis 2_Revista de Psicología aplicada al deporte y al Ejercicio Físico_E.F. F Deportes Revista Digital Revista deportiva Marca_ Diario La Nación__Diario Clarín_ Diario Infobae_ Diario El Español Revista Cells en Español_ El diario de Sevilla_Revista digital Sport Life_Revista Runners World_ El apasionante origen de las palabras, Daniel Balmaceda.


Consultorios Pampeanos    Club de Salud     clubdesaludimot@gmail.com              Clubdesalud SRC

(*)Marcelo Rensonnet es Lic. Kinesiólogo Fisiatra_ Docente Universitario – Formado en Inst. Mogilevsky y en Servicio Nacional de Rehabilitación_ Profesor de Educación Física_ Entrenador Nacional de Atletismo_ Especialista en Neuro rehabilitación - Especialista en Medicina del Deporte – Residencia Clínica en ALPI, Htal. Francés y Htal. Fiorito_ Actualmente en Consultorios Pampeanos y Club de Salud, de General Pico.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P