LUNES 21 de Julio
LUNES 21 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 21/07/2025
Actividad Física Saludable 
(*)Kgo. Prof. Marcelo Rensonnet
“Debo confesar que nací a una edad muy temprana”.
Groucho Marx (cómico norteamericano, considerado el más influyente de la historia)

 

El Envejecimiento saludable desde la ciencia

Palabras Clave: Cortisol _ Inflamación crónica _ Bio impedancia

 

Repetimos la imagen de los Telómeros para no perder foco

(Fuente: Ojo clínico Gerontológico)

Los telómeros son estructuras y/o regiones de secuencias repetitivas de ADN en el extremo de un cromosoma (protegen el cromosoma y la división celular).

Al dividirse la célula, los telómeros también se dividen, en determinadas ocasiones se vuelven más cortas.

En la medida que se acortan, activan un reloj biológico que le permite a la célula saber qué edad tiene, y puede limitar las veces que la célula puede dividirse sin perder algunas de las partes importantes del ADN del cromosoma.

Hace relativamente poco tiempo, la ciencia determinó en qué casos son células cancerosas (intrínsecamente la enfermedad tiene capacidad ilimitada de auto división hasta la extinción del organismo), ¿cómo lo logran? Engañando al reloj molecular, y entonces pueden éstos pueden seguir dividiéndose.

Esta forma en que las células cancerosas básicamente engañan al cuerpo humano haciéndole pensar que aún debe mantener su secuencia replicante hasta la muerte.

Factores que influyen:

Negativamente: El estrés, la inflamación crónica, el tabaquismo y la exposición a contaminantes.

(Fuente: FISSAC.)

Positivamente: la actividad física regular, dieta saludable, estímulos sensoriales positivos.

Relación entre telómeros y envejecimiento

•    Acortamiento con cada división:
Los telómeros se acortan con cada división celular porque el ADN polimerasa no puede replicar completamente los extremos de los cromosomas, dejando los telómeros ligeramente más cortos.
•    Senescencia celular:
Los telómeros se acortan lo suficiente para que las células ya no puedan dividirse, entrando en senescencia replicativa, que es donde las células ya viejas pueden liberar sustancias dañinas.
•    Impacto en la función celular:
El acortamiento de los telómeros puede llevar a la pérdida de células madre, disfunción tisular y alteración de la capacidad regenerativa.

Los Telómeros y la actividad física

La actividad física realizada en forma regular y sostenida, con acento en la actividad de tipo aeróbico, se asocia con la protección y el mantenimiento de la longitud de los telómeros, lo que trae beneficios y efectos sostenidos en la salud y el envejecimiento.

También colabora en forma directa en la disminución del estrés oxidativo y la inflamación.

¿Por qué la actividad física es beneficiosa para los telómeros?

•    Reduce el estrés oxidativo:

El ejercicio, de media intensidad y de metabolismo aeróbico, ayuda a disminuir la producción de radicales libres, moléculas que pueden dañar el ADN y acelerar el acortamiento de los telómeros.
 

•    Disminución de la inflamación:

La actividad física regular ayuda a reducir la inflamación crónica. (Nota del autor: hablamos de un proceso orgánico, que provoca una respuesta inflamatoria prolongada en el cuerpo, que persiste durante semanas, meses o incluso años, y causa daño tisular (en los tejidos), y puede contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.
Pasa a ser un factor que nos determina un mal envejecimiento, de allí que debemos comprender la razón por la cual se produce, y hagamos algo al respecto.
En la mala alimentación actual, uno de los riesgos más importantes es que se trasforme en un fenómeno crónico, y uno de los hábitos más contraproducentes es la ingesta de bebidas azucaradas y el exceso de hidratos de carbono.
¿Qué nos ayuda a desinflamar y mejora esta condición? El Omega-3, que es una sustancia muy rica en alimentos, como pescados grasos, aceites, frutos secos y semillas.

La pregunta del millón: y la barriga, ¿grande y dura al tacto? Es un problema importante, para hablarlo con nuestro médico de cabecera, nuestro/a nutricionista y el Kinesiólogo o nuestro Profe, en ese orden.

El culpable silencioso de tener barriga se llama cortisol (ref. es una hormona esteroide, producida por las glándulas suprarrenales, que juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo al estrés y en la regulación de diversas funciones corporales.
Es conocida comúnmente como la “hormona del estrés”, porque sus niveles aumentan en situaciones de tensión, tanto físicas como emocionales).

(Fuente: Summa)

Muchas veces al Gimnasio llegan pacientes que en principio hacen todo bien, hacen ayuno intermitente, entrenan seis veces por semana y siguen dietas restrictivas, y no ven descender su porcentaje graso.

Entonces, en la anamnesis surge que su cuerpo está en un entorno hormonal catabólico y no puede avanzar.

(Nota del autor: la referencia es al proceso de degradar o descomponer nutrientes orgánicos complejos en sustancias simples, con el objetivo de obtener energía útil para las células.
Si por error dietario o exceso de cortisol el organismo no recibe los nutrientes necesarios, y realizar actividad física intensa, comienza a auto fagocitarse, con pérdida de masa muscular).

Como método de control

Un buen consejo es utilizar la balanza de Bio impedancia, herramienta tecnológica muy importante y confiable. Permite llevar un control muy riguroso de la composición corporal, y allí realizar los ajustes necesarios. El modelo que utilizo permite a tiempo real, subir a la nube la información personal, obvio compartirla con nosotros, y ver la evolución periódica de la persona.

Podemos observar 9 métricas diferentes de composición corporal:

Peso - Complexión física - Grasa visceral - Porcentaje de grasa corporal -   Metabolismo basal
Porcentaje de agua corporal - Masa muscular - Edad metabólica - Masa ósea - Edad metabólica

Balanza de Bio impedancia


Un punto muy interesante es que nuestro perímetro abdominal y sobrepeso de la adolescencia va a determinar el abdomen prominente de adulto.

Los adipocitos son las células que almacenan grasa, y su acumulación excesiva, especialmente la grasa visceral, puede ser perjudicial para la salud.

Grasa abdominal

Grasa subcutánea: Es la grasa que se encuentra justo debajo de la piel, en la zona abdominal.

Grasa visceral: Es la grasa que se acumula en el interior del abdomen, rodeando los órganos internos.

Esta grasa es más peligrosa para la salud.

La acumulación de grasa resulta de un desbalance entre una mayor ingesta de calorías en relación con el gasto de energía.

Al día de hoy, la ciencia nos dice: según sabemos, el cuerpo elimina la grasa de forma general, no localizada o centrada en una zona concreta (aunque tratemos de adecuar y ubicar los ejercicios en esa zona).

Fuentes y aportes:

Medicine and Science in Sports and Exercise 2008 _ Hormones Reviews 2009_ Mechanisms of Ageing and Development 2017 _ 
National Geographic’s_ INDEC_ OMS/OPS _Gobierno de España_ Ministerio de Sanidad-Ministerio de Salud de la República Argen-tina_AHA – American Heart Asocciation (Sociedad Americana del Corazón)_ Intramed – Noticias Médicas: Guía MSD_SENC (Socie-dad Española de Nutrición) _ Guía de Buena Práctica en Artrosis 2_Revista de Psicología aplicada al deporte y al Ejercicio Físico_E.F. F Deportes Revista Digital Revista deportiva Marca_ Diario La Nación__Diario Clarín_ Diario Infobae_ Diario El Español Revista Cells en Español_ El diario de Sevilla_Revista digital Sport Life_Revista Runners World_ El apasionante origen de las palabras, Daniel Balmaceda.


Consultorios Pampeanos    Club de Salud     clubdesaludimot@gmail.com              Clubdesalud SRC

(*)Marcelo Rensonnet es Lic. Kinesiólogo Fisiatra_ Docente Universitario – Formado en Inst. Mogilevsky y en Servicio Nacional de Rehabilitación_ Profesor de Educación Física_ Entrenador Nacional de Atletismo_ Especialista en Neuro rehabilitación - Especialista en Medicina del Deporte – Residencia Clínica en ALPI, Htal. Francés y Htal. Fiorito_ Actualmente en Consultorios Pampeanos y Club de Salud, de General Pico.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P