MARTES 12 de Agosto
MARTES 12 de Agosto // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 26/06/2017
La Asociación Interclínicas de General Pico reclamó al Sempre por ajuste de valores
Desde la entidad médica indicaron que por la inflación "los costos son superiores a lo que se percibe".

Este lunes, la Asociación Interclínicas de General Pico brindó una conferencia de prensa en la cual explicó el conflicto administrativo que atraviesa con la obra social provincial Sempre.  

Con la presencia de los asesores contables y legales de la institución, Fernando Suárez, Fabio Herrero, Luis Tellería y Carlos Testa, aseguraron que "la situación que se plantea con la obra social data de varios años" y es en relación a "los valores que la misma abona por las prestaciones que brindan las clínicas como internación, terapia intensiva, neonatología, prácticas quirúrgicas, radiología, entre otros". 

Desde Interclínicas explicaron que "como cualquier empresa, las clínicas establecen sus costos internos en función de su costo laboral por el personal ocupado, honorarios médicos contratados, medicación e insumos y gastos generales de funcionamiento, amortizaciones de edificio y equipos, carga impositiva, entre otros, y promediados en función del nivel de uso de los mismos". 

"La mayoría gran mayoría (80%-85%) son fijos, o sea, son de estructura. Los impuestos representan entre el 8% y 9% de los ingresos, dentro de los cuales están el 2.5% de ingresos brutos (aportados a la provincia)", detallaron. 

"Tienen la obligación de mantener servicios deficitarios funcionando, como la guardia externa, guardias activas y pasivas permanentes de todos los servicios de urgencia, invertir en mejoras de infraestructura y equipamientos acordes a las normas, sostener e incrementar la cantidad y calidad médica y técnica que la comunidad necesita, incorporar prácticas de mayor complejidad, etc", aseveraron. 

Por otra parte, desde la entidad médica aseguraron que las clínicas "financian o sustentan sus actividades, con los ingresos que provienen de sus actividades (facturación) y con el aporte de un % de los honorarios médicos. No reciben subsidios estatales o de otro origen; no reciben beneficios impositivos nacionales o provinciales (como exenciones, rebajas de alícuotas, prórrogas, etc.); o perciben cualquier otro ingreso ordinario o extraordinario que provenga del Estado en todos sus niveles, de organizaciones de beneficencia o de crédito (como donaciones, aportes o contribuciones, créditos) o de particulares". 

"En este sentido, entendemos (y en parte reconocemos) que Sempre ha otorgado incrementos de valores, pero siendo fiel a su pauta de ingresos y a sus decisiones, no han sido consensuados o negociados, este es nuestro primer reclamo", argumentaron. 

 

Una situación que lleva años 

Según expresaron este lunes en conferencia de prensa, esto no es nuevo. "Las diferencias entre costos sanatoriales y valores percibidos existen desde hace años, donde se han cursado varias notas y mantenido permanentes reuniones con las autoridades de la obra social", sostuvieron los asesores legales y contables.    

"Este es el punto en cuestión, un reclamo reiterado, insistente desde hace años, que al prolongarse con los ajustes anuales que se fueron dando por la inflación, hizo que hoy en día la diferencia porcentual se mantenga pero la brecha de valores absolutos (valores en $ pesos), se hiciera mayor, llegando al extremo de no cubrir los costos sanatoriales", remarcaron. 

"Cuando los costos son superiores a lo que se percibe, ello lleva al endeudamiento o a que otros ingresos “subsidien” los desfasajes. Esto ha venido sucediendo estos años, en pos de mantener la actividad, tratando de negociar y planteando permanentemente esta situación, pero no ha sido tomada en cuenta por Sempre, manteniéndose firme en una postura de valores que desmejoran la actividad sanatorial (falta de inversiones, de profesionales, mantenimiento de la infraestructura, etc.)", precisaron 

Para finalizar, la Asociación Interclínicas informó que "por el momento no se tienen en agenda medidas de fuerza, como paro o corte de actividades, esperando que se pueda apelar al diálogo y a la negociación para acercar posiciones, teniendo presente que son los pacientes quienes requieren atención y contención de su estado de salud".

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 27/06/2017 | 01:27 Hs
Enviado por Raul
La atención es un desastre. Y parte de la base que es quien se encuentra en la gerencia de la clínica Argentina. Y hablo de la atención en todos los sectores desde los recepcionistas hasta los doctores dueños de la clinica que deberían dar el ejemplo. Pésimo servicio
 
 26/06/2017 | 21:44 Hs
Enviado por frank
Veo en la foto gente insensible que socialmente no existe. O sea, solamente podrán exigir al Sempre pero se olvidarán de la lamentable atención de las clínicas. Sólo es un negocio, el Sempre es mucho para ellos. Deberían dirigirse al ministerio de la producción o algo así.
 
 26/06/2017 | 21:25 Hs
Enviado por lucho
Que te pasa interclinica estas neviosa. Jajajaj lastima que no tengan la misma paciencia con las obras sindicales, ahí te cortan de una sin tantos avisos como lo están haciendo ahora con sempre. Parece que a pesar que sempre paga mas bajos los valores, solo amenazan mendigando un aumentito.
 
 26/06/2017 | 18:24 Hs
Enviado por Ricardo
Primero antes de exigir deben cosniderar la opcion si estan aptos en brindar una asistencia de calidad. Si el problema es el Sempre corten la obra social y listo. Vas a la guardia y hay un solo medico atendiendo, es lerda la atencion y no muy profesional que digamos. Si el problema es que el Sempre ocupa los tiempos de otros pacientes y no es rentable para ustedes suspendanlan y listo. si por cada estudio tenes que exigir un coseguro ademas del que te da la obra social porque con el sempre perdes, entonces suspendan ese servicio a la obra social y listo. Ahora: en investigue en santa rosa y no tienen ningun problema con el sempre y hace años que no cobran por estudios mas del precio que te dice la obra social: en que le estamos errando? pico es muchisimo mas caro que santa rosa? la calidad de profesionales es la misma en ambas ciduades (eso creeria aunque muchos optan ir alli por el profesionalismo)
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P