La inauguración, que tuvo como antesala el recorrido de los funcionarios provinciales y locales por otros dos CDI, estuvo encabezada por el intendente de la ciudad, Juan José Rainone.
Hasta el lugar llegaron la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el subsecretario de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Bonino; el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López; la directora de Familia, Nélida Roldán; la coordinadora de Niñez y Adolescencia, Analía Kuceski; la coordinadora de Programas Sociales, Alejandra Castro; la directora de la institución, Mabel Rodríguez, funcionarios municipales, referentes de Salud pública, docentes y familias.
El Jardín Arco Iris comenzó a funcionar el 5 de diciembre de 1988 con el objetivo de atender a los barrios José Ignacio Rucci y Alborada, ubicado en calle 6 bis entre 113 y 115.
Abrió sus puertas para contener la demanda social de aquellas madres que trabajan fuera de hogar, otras que deben cumplir con estudios y las que están en estado de vulnerabilidad.
La institución funciona en turno mañana y está a cargo -desde su fundación- de la docente Mabel Rodríguez. Cuenta con tres aulas distribuidas por edades que van desde los 45 días a los 4 años.
El CDI ofrece a los niños y familias acciones que favorecen el desarrollo integral de los mismos, como así también el acompañamiento en todas las áreas para fortalecer los vínculos en la crianza de los niños.
La ministra Fernanda Alonso mencionó “nos habíamos propuesto, como primera etapa desde el ministerio, lograr 31 CDI en toda la provincia que se adapten a esta nueva perspectiva de trabajo. Hoy estamos inaugurando el número 25, de los cuales cuatro están en Pico”.
Alonso reveló que hay un nuevo proyecto para la segunda etapa, que es la incorporación de 12 centros más en la provincia: ingresaría el Jardín Maternal Frutillitas, de barrio Ranqueles.
En tanto, el intendente Rainone estableció que “este hecho es sumamente importante. Tenemos que pensar en destacar varias cuestiones, una de ellas la calidad con la que han venido trabajando los servicios de los jardines maternales municipales”.
El máximo mandatario de General Pico consideró que estas acciones “han venido creciendo en forma sistemática desde lo que fue un jardín maternal ahora con la decisión firme y consolidada del gobierno provincial de acompañar la ley y poder transformarlo con mayor calidad de atención y con un trabajo en red que realizan las instituciones”.
“Sin duda estamos apuntando a una calidad de atención educativa y social donde van a ser beneficiados las familias, y a futuro estos chicos que van a poder tener expectativas diferentes, porque estamos prestando atención sobre cómo darle una condición mejor a estos pequeños ciudadanos”, puntualizó Rainone.
El secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López, mencionó que “es el cuarto CDI, queda un jardín maternal municipal que es el Frutillitas donde vamos a elevar los formularios y toda la documentación que sea necesaria desde el municipio al ministerio y, del ministerio a Nación, para incorporar el quinto jardín maternal y transformarlo en un CDI. Se benefician alrededor de 250 niños y niñas que con ésta posibilidad van incorporándose más, abriendo nuevas salas para poder dar participación a chicos de más temprana edad”.
Por último, el funcionario dijo “agradecemos al gobierno de la provincia y el ministerio. La idea es trabajar articuladamente en esta temática, donde en estos términos vamos a seguir avanzando y realizando nuevos acuerdos en niñez adolescencia y juventud”.