Se trató de un reconocimiento especial al esfuerzo de tantos años de trabajo y al aporte para el mejoramiento genético de vacunos, lo que hace a una más eficiente reproducción y biotecnología bovina, en la Provincia de La Pampa.
Previo a la entrega se mencionó que el avance productivo pudo concretarlo -el laureado- con el apoyo del gobierno nacional, a través de un crédito a Innovación Tecnológica, en los años ´90.
De esa manera adquirió y equipó un Laboratorio Móvil para trabajar a campo en biotecnologías de la reproducción; fundamentalmente inseminación artificial y transferencia embrionaria. En esta última técnica el equipo constituido, en sus inicios por Carlos A. de la Mata y el MV Carlos Sterin, fue pionero en La Pampa.
Por razones de economía literaria adherimos y reiteramos los conceptos brindados por los organizadores, dada su credibilidad y certeza.
La iniciación de la actividad se remonta a 1977, es decir hace 39 años, en que el doctor de la Mata comenzara a investigar la técnica y vislumbrar la posibilidad de llevarla a cabo. La fuerza impulsora para implementar esa biotecnología de la reproducción fue siempre su afán de lograr la mayor eficiencia en la descendencia, en el menor tiempo, a partir de vacas donantes superiores y, de esa manera, acelerar la mejora genética bovina de los rodeos.
En los primeros tiempos no existía Internet. Contaba con rastreos bibliográficos, sumamente artesanales, como lo eran los archivos de los Current Contents. Ello requirió la puesta a punto de técnicas de laboratorio, asistencias a jornadas y cursos en la materia; un incansable trabajo coordinado que permitió alcanzar resultados aceptables y aplicables a nivel comercial.
Las pruebas iniciales pudieron llevarse a cabo gracias a la colaboración de establecimientos agropecuarios y cabañas reconocidas de la provincia, que se sumaron entusiastas a la implementación de nuevas biotecnologías. Establecimientos como “La Cecilia” de Foltynek, “El Chaparral” de Medina Hermanos, “La Mercedes” de Zapico, “Chañar Chico” de Teso, entre otros. Precisamente, Nilda, Eduardo “Vlady” Foltynek y familia fueron los inspiradores de la presente movida gratificante.
En el año 1985 se logró el primer nacimiento de un ternero proveniente de la transferencia de embriones, de la raza Santa Gertrudis, en el departamento Toay, provincia de La Pampa.
Poco a poco los resultados comenzaron a vislumbrarse. En principio se trabajó en recolección de embriones y su transferencia a vacas receptoras “en fresco”. Luego vino la etapa de la crio-preservación de los embriones.
Actualmente el trabajo en equipo continúa, sumados nuevos integrantes e incursionando en modernas técnicas como la transferencia de embriones producidos in vitro.
El Dr. de la Mata siempre trabajó en la actividad privada, por lo que su dedicación a esta tarea que implicó estudio e investigación requirió esfuerzo y entusiasmo, características que el profesional conserva hasta el día de hoy, asistiendo a cursos, congresos, talleres y demás actividades tanto académicas como de aplicación, en ambientes en los que es altamente reconocido.
En prieta síntesis se puede mencionar que tras la chispa del galardonado, cuya idea fue fruto de suprema inspiración, se encadenaron motivaciones, búsquedas, trabajo, ingenio, colaboradores y también sacrificios. Parte de esa historia fue Olga Alicia Jonas, su cónyuge, bioquímica, académica, emprendedora exquisita y auténtica líder de causas nobles.
Finalmente vaya nuestro reconocimiento especial al galardonado MV Carlos Arturo de la Mata y agradecimiento a ese otro grande, veterinario, cabañero y actual director del Banco de La Pampa, MV Carlos Gaccio. Y en ellos a los distinguidos pioneros, sus padres, MV Arturo S. de la Mata y Señor Jacinto Blas Gaccio, quienes dieron tanto por la ganadería de nuestra provincia. Sin duda, los cuatro -a quienes se siguen sumando otros- integran una dinastía de hombres de bien, que han dado (y, en su caso, siguen brindando) toda su sapiencia y esfuerzo por una mejor genética pampeana.
FELICITACIONES EXPO GENETICA BOVINA 2016 !!!.
(*) Ex Fiscal de Estado de La Pampa, abogado, escritor y productor agropecuario de tercera generación.