MARTES 11 de Noviembre
MARTES 11 de Noviembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 10/11/2025
$2,335 Billones, sin déficit ni endeudamiento. Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura
El gobernador Sergio Ziliotto envió este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603.

Si se lo compara con el proyectado al 31 de diciembre, su incremento se ubica en torno al 27%, ya que los ingresos previstos en el Presupuesto 2025 fueron notoriamente inferiores.

Pauta del incremento 2026/2025

Esa pauta de crecimiento (27%) tiene anclaje n las pautas macrofiscales, inflación, dólar y crecimiento PBI, previstas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026.

Equilibrio Fiscal

El incremento del 27% del gasto presupuestario tiene correlación en los ingresos proyectados, por lo que el proyecto de Presupuesto 2026 muestra equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamientos.

La decisión de sostener ese histórico orden financiero, sumada a la fuerte recesión económica, la ilegal apropiación de la coparticipación no automática y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno Nacional, generarán una capacidad presupuestaria sustancialmente menor a años anteriores, para sostener políticas provinciales activas de desarrollo económico y de inversión pública.

Variación en otras partidas presupuestarias

Un análisis sobre incrementos o disminuciones de otras partidas presupuestarias, tomando de referencia el promedio de 27%, queda reflejado en el siguiente detalle:

Compra de energía: 73,8%
Bienes y servicios Educación: 59,9%
Bienes y servicios Seguridad: 32,6%
Déficit previsional: 31,0%
Bienes y servicios de Salud: 29,4%
Incremento promedio: 27,0%
Bienes y servicios resto administración: 3,1%
Bienes de Capital: -11,1%
Obra Pública: -4,3%

Transferencias a los Municipios y Comisiones de Fomento

Las transferencias a los gobiernos locales en concepto del Régimen de Coparticipación Ley 1065 tendrán un incremento del 35,3%, mientras que las correspondientes a las regalías hidrocarburíferas tendrán una variación positiva del 20,7%, ambos con relación al proyectado 2025.

Teniendo en cuenta el incremento promedio del 27%, dichos sistemas de transferencia tendrán un comportamiento disímil entre ambos.

Pauta salarial

El ingreso de recursos tal como fueron proyectados, buscará sostener una política salarial vinculada a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado en el Presupuesto Nacional 2026, y al incremento promedio del 27% del Presupuesto provincial.

Disminución del total de agentes públicos

Se limita el aumento de cargos para agentes públicos, tomando como tope la cantidad establecida en este proyecto de presupuesto. La única excepción a dicha norma, son 44 nuevos cargos de docentes durante 2026, fundamentalmente en la educación inclusiva.

Esta medida va en línea con la disminución de la planta de personal, con relación al número fijado en el presupuesto 2025. Ello se vincula con la creciente digitalización de la administración y la eficiencia del Estado, y aún a pesar del incremento de la prestación de servicios públicos, ante la creciente demanda social producto de la caída de la economía.

Reestructuración del Gabinete Provincial

Vinculado a eventuales restricciones presupuestarias durante el ejercicio 2026, se prevé la autorización al Poder Ejecutivo para reestructurar la actual composición del Gabinete de Ministra/os y Secretaria/os y sus áreas dependientes, con la prohibición de aumentar la cantidad actual de jurisdicciones y de cargos de funcionarios.

Impuestos provinciales sin aumento de alícuotas

En el proyecto de Ley Impositiva 2026, que también se envía a la Cámara de Diputados, no se prevé aumento de alícuotas. Toda variación en la cuantía de los montos a tributar, estará vinculada al valor de los bienes y al volumen de la actividad económica del contribuyente.

(APN)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 11/11/2025 | 12:47 Hs
Enviado por Para Pampa
Hay Pampa Pampa, vos siempre haciendo enojar a la muchachada.....MD te va a empezar a editar, mira lo que le pasa a Omar...ja
 
 11/11/2025 | 12:23 Hs
Enviado por Para Nelita
La miseria se produce por los sueldos bajos que se pagan; pero parece que todos los gobernadores en esto obedecieron (o les conviene) y ajustaron hasta incluso más que la Nación; y es a eso lo que me refería. ESA es precisamente la realidad, Nelita, a la hora de ajustar a los de abajo los políticos se ponen de acuerdo enseguida, sean del palo que sean, y todos, pero todos, les echan la culpa a los otros; cuando en realidad son ellos mismos los que realizaron el ajuste. Yo la vi claramente, vos no aplicas el sentido común y menos la objetividad, sino que tu militancia te hace ver solo jna dirección. Por darte un ejemplo: los sueldos a los maestros, policías, salud, etc provinciales los tiene que pagar cada provincia, pero éstas les echan la culpa a Nación 🤔 ¿y que tiene esta que ver?
 
 11/11/2025 | 08:50 Hs
Enviado por Nelita
Creo que Pampa no ve la realidad, o no quiere verla. Pocas veces se ha visto tanta miseria en el país
 
 10/11/2025 | 20:44 Hs
Enviado por Pampa
Que raro? Cuestionan lo que dice y hace Nación; pero el presupuesto refleja y se ajusta plenamente a lo que Nación dice y hace. Entonces ¿Nación está equivocada o por cómo la están copiando muchas provincias, está por el camino correcto? Dicen muchas cosas, pero hacen todo lo contrario ¿? Entonces, cuál es la verdad. Parece que el que no hay que gastar más de lo que se gana, es una premisa verdadera.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P