Una vez concluido el vigésimo primer encuentro legislativo del Concejo Deliberante de General Pico, Daniel López ofreció una conferencia de prensa donde habló sobre los temas aprobados en la mañana de este jueves.
El presidente del cuerpo deliberativo fue acompañado por Adrián González, referente de Corpico, quien dio respuesta sobre los expedientes abordados relacionados a la cooperativa.
“Finalizamos una sesión en donde tratamos diferentes expedientes municipales, con diversos orígenes. Con relación al expediente que está vinculado a los servicios municipales y los concesionados a Corpico, que agradezco la presencia de Adrián González en representación de la cooperativa, aprobamos la modificación de 15 artículos de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, que se traducen en 18 servicios. Este pedido fue realizado por el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área de Economía, y la Cooperativa Corpico correspondientemente con quienes mantuvimos el día martes una reunión informativa donde expusieron los alcances de los nuevos cuadros tarifarios”, relató López.
“Las actualizaciones de los diversos artículos tienen que ver con la recolección de residuos domiciliarios y especiales, barrido, conservación de pavimento y desagües; parques y paseos; riego; mantenimiento de calles de tierra; defensa civil; semáforos; RRU; Avión ambulancia; servicio de Emergencias Médicas; saneamiento; alumbrado y agua potable, que van a variar de acuerdo a las características de las viviendas y el lugar de residencia de los y las frentistas”.
“Pero, además –amplió-, el Ejecutivo envió y aprobamos por unanimidad la incorporación de un nuevo artículo, el 12 bis, de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria que faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a adecuar el valor de las tasas por prestación de servicios municipales cuando este no cubra su costo en virtud de las previsiones de la Ley 1.597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. En los casos que se verifique que hubo un incremento en el costo de la prestación del servicio el Departamento Ejecutivo Municipal podrá remitir al Concejo esos nuevos valores para su evaluación y posterior aprobación. Por ello también resultó necesario aprobar las estructuras de costo, que es la herramienta necesaria para determinar los incrementos que tienen los diferentes servicios. Y esta aprobación permitirá, además al Ejecutivo subsidiar el valor de las tasas y absorber estas deducciones con otros recursos del presupuesto y no trasladar el costo a los vecinos”.
Sobre los servicios concesionados Adrián González explicó que solicitaron “la actualización de acuerdo a los convenios de concesión que establecen dos aumentos al año, o sea que en épocas que no hay procesos inflacionarios es suficiente, pero teniendo en cuenta el contexto donde la inflación es más fuerte, se complica pedir un aumento cada 6 meses. Presentamos como siempre la actualización de acuerdo a la fórmula consensuada que existe de costos, lo que se aprueba va a estar por debajo del incremento que solicitamos, e impacta en alrededor de 2300 pesos, para el 70% de los usuarios ya final con todos los impuestos que tienen los servicios”.
“También hay que aclarar que por nuestro sistema de facturación no cobramos por adelantado los aumentos, sino que los facturamos. Como justamente tenemos servicios medidos como es el agua y también la energía, recién si se promulgan en diciembre se van a cobrar en febrero y van a regir durante 6 meses”.
Reconocimiento
El presidente del Concejo dio cuenta del reconocimiento del cuerpo aprobado por unanimidad para con el piloto Nicolás Suárez y la nadadora Ana Pellitero.
El cuerpo deliberativo aprobó el reconocimiento a estudiantes de 3° año del colegio EPET N° 3 de la ciudad y al equipo docente a cargo del curso, por la participación y logro obtenido en las “Olimpiadas Nacionales de Educación Técnica Profesional 2023”, organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
“Es una muestra más de lo que genera la educación pública, la calidad educativa de la ciudad –dijo López-, reconocer a los estudiantes y al equipo de gestión docente no solo por haber logrado ganar las diferentes instancias de participación en estas olimpiadas sino por el compromiso de todo el establecimiento educativo que estamos al tanto se involucró en la presentación del proyecto”.
Transición
Alberto Campo, el viceintendente electo y los nuevos concejales siguieron la sesión en el recinto, preparándose para la conducción del Concejo Deliberante.
“Venimos trabajando en la transición desde la presidencia –expresó López-. Entiendo que los demás bloques han tenido diferentes encuentros también. La misma es ordenada y abierta a la próxima gestión. En el día de hoy estuvieron presenciando la sesión, pero anteriormente pudimos reunirnos e ir abordando temas que pueden llegar a quedar para la próxima gestión y cómo sería el tratamiento por la dinámica del Concejo Deliberante”.