El juez de control Heber Pregno y la psicóloga forense Adriana Piras, ambos integrantes del Poder Judicial de la Segunda Circunscripción judicial con asiento en General Pico, brindaron una charla sobre uso responsable de redes sociales, a más de 120 alumnos de los colegios secundarios EPET N° 7 e Instituto Heguy de la Sagrada Familia, ambos de Intendente Alvear.
La charla se realizó en instalaciones del Instituto Heguy, y participaron los estudiantes de tercer año de ambos colegios, y los alumnos de 4to I, 4to II y 6to año del colegio anfitrión.
En primer lugar, los/las estudiantes visualizaron un video vinculado a la temática del groooming, y conversaron con el juez de control, Heber Pregno, sobre ese delito. El juez les explicó que este tipo de delitos “se origina cuando un adulto acosa sexualmente a un niño o niña, mediante el uso de las redes sociales”.
También, que en Argentina es un delito penado por la ley n° 26.904, e incluido en el Código Penal. “La penalización incluye prisión de 6 meses a 4 años”. El magistrado les expresó que los datos subidos a cualquier red social, dejan de ser “privados” y pasan a ser “públicos”, sin posibilidad de que controlemos su circulación posterior en las redes. También destacó la importancia de cuidar los datos personales, y les recomendó “pensar muy bien antes de subir algo a la red”.
Luego, Adriana Piras detalló la diferencia entre grooming y ciberbullying, destacó también la necesidad de cuidar los contenidos que se suben a las redes, y/o se comparten con nuestros contactos. Conversó sobre todo de las consecuencias emocionales que trae aparejado ser víctima de bullying y ciberbullying, la toma de conciencia de estos daños y su prevención.
Después, docentes y alumnado realizaron preguntas, evacuaron dudas, e intercambiaron opiniones sobre lo conversado.
Acompañaron a los/las estudiantes en representación del Instituto Heguy, las docentes de Educación Tecnológica, Luciana Pizarro y Ana Luz Panadeiro, y el docente César Lezcano. También asistieron la Asesora Pedagógica Verónica Pinedo, y Silvia García, como Acompañante de las Trayectorias. En representación de la EPET N° 7, lo hicieron Gabriela Cerutti, docente de la materia Arte, Soledad Bringas de Geografía, y la directora del establecimiento, Silvia García.
“Educación + Justicia” es una iniciativa del Superior Tribunal de Justicia que comenzó en 2015, y que tiene, como objetivo central, brindar un acercamiento real del Poder Judicial a la comunidad pampeana, y especialmente, a los estudiantes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.
El programa tiene una variedad de ofertas pedagógicas, que van desde las charlas de funcionarios y magistrados en escuelas de toda la provincia, hasta la organización de simulacros de juicio; pasando por la concurrencia de alumnos secundarios a debates orales y públicos, las visitas guiadas a edificios judiciales, y charla con funcionarios.
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, y la Cámara de Diputados lo declaró de interés legislativo.