El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamento de Zoonosis, informó sobre brotes de triquinosis en dos localidades de la provincia.
El primer brote se registró en el municipio de Sampacho, perteneciente al departamento Río Cuarto, donde se reportaron cuatro casos. Todos oriundos de dicha localidad.
En cuanto al segundo brote, se identificó como sitio probable de compra de los alimentos contaminados, a la localidad de Deán Funes, del departamento Ischilín. Aquí se notificaron cuatro casos, dos con residencia en esta localidad, y dos con domicilio en El Pueblito, del departamento Colón.
Los pacientes fueron atendidos en distintos centros de la provincia, y son asistidos de manera ambulatoria. Todos se encuentran en buen estado de salud. De las entrevistas epidemiológicas llevadas a cabo, se identificó en ambos brotes, el consumo de salames.
En el caso de la localidad de Sampacho, los alimentos consumidos fueron de elaboración propia, mientras que en la localidad de Deán Funes, los embutidos se adquirieron en el circuito comercial.
Hasta el momento, no se pudo establecer un nexo entre los brotes de las localidades afectadas. Sin embargo, continúan los estudios para determinar el origen de los focos, y evaluar su magnitud.
Las investigaciones son llevadas a cabo por el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, los agentes de la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, SENASA, y por las áreas de bromatología de los municipios implicados.
Recomendaciones para prevenir
• No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
• Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
• No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
• La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.
(Fuente: Cadena 3)