En San Martín de los Andes, varias familias debieron irse de sus casas por el ingreso de agua. Hay arroyos desbordados y caminos comprometidos en el norte.
La alerta meteorológica sigue dejando complicaciones en varias zonas de la provincia de Neuquén. En San Martín de los Andes se debieron evacuar seis familias, debido a las inundaciones causadas por las intensas precipitaciones.
Desde Defensa Civil de la provincia, confirmaron los problemas en sectores de la Ruta 40 hacia 7 Lagos. «En San Martín de los Andes es mucha el agua caída, hay sectores donde los arroyos inundaron barrios», repasó el titular del área, Martín Giusti, al diario Río Negro.
En la ciudad se realizaron más de 40 intervenciones de Protección Civil entre la noche del viernes y el sábado. Las familias más complicadas se autoevacuaron, y son del sector del Callejón de Bello.
El funcionario recordó también que todos los pasos hacia Chile están cortados. «Pino Hachado por nieve, Cardenal Samoré sigue con tareas de despeje por deslaves, y el paso Icalma está cerrado porque desde el lado Chileno también están con un temporal importante», detalló.
Los deslaves mantienen afectado el tránsito en las Rutas 63 y 65, en tanto que en la Ruta 46 hacia el Rahue, la presencia de hielo es la protagonista.
En el norte de la provincia y localidades como Los Miches y Los Guañacos, también están sufriendo las inclemencias del temporal e intensas lluvias.
También en Bariloche
Las intensas precipitaciones de los últimos días aportaron también mucha agua al cauce del río Ñirihuau, que desbordó a las zonas aledañas afectando diversas propiedades particulares y al complejo del club Danés, en Bariloche, Río Negro.
La Avenida del Vado, al fondo, en Dina Huapi, culmina en el ingreso al club Danés, por donde en las últimas horas corrió parte del río Ñirihuau tras salirse de su cauce habitual, como consecuencia de las intensas lluvias de las últimas horas.
En las imágenes que circulan por redes sociales, se puede ver que algunas de las estructuras e instalaciones están totalmente cubiertas de agua, en tanto que hay riesgo de que diversos elementos sean arrastrados por la corriente de agua, que escurre hacia el lago Nahuel Huapi, que naturalmente también ve elevado su nivel de los últimos años.
(Río Negro y El Cordillerano)