MARTES 15 de Julio
MARTES 15 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 24/03/2019
Recordaron el golpe de Estado de hace 43 años con una vigilia
El acto comenzó minutos después de las 19 horas, con exposiciones y stands en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Fueron las universidades bastiones de defensa para aquellos que con coraje se atrevían a pensar, a leer y buscar una alternativa ideológica a un golpe de estado que sería cruento, conformando una de las páginas más negras de la historia argentina. 

Y fue justamente la Facultad de Ciencias Veterinarias, la que abrió sus puertas para una vigilia que recordara el golpe de estado que acabó con el gobierno de María Estela Martínez de Perón y comenzara con la dictadura militar. 

Desde temprano, obras alusivas fueron exhibidas, como así también infografía que invitaba a profundizar en la temática. A lo largo de la jornada, que concluyó después de las 03 de la madrugada del domingo 24, artistas como la reconocida Hilda Alvarado se expresaron en el escenario del auditorio. 

“Cuando las cosas están todas bonitas, no hay esa producción que sucede cuando las cosas están mal. Las canciones que ustedes escucharon son de ese transcurrir. La historia es de los pueblos las escriben los poetas, porque los historiadores que la narran son los que ganan”, aseveró. 

“Es un compromiso mantener la llama de la memoria y no sólo eso, sino transmitirla. No puede ser que muera acá, esto tiene que seguir. Por eso esto es muy importante”, afirmó.

Fue la cantante quien dedicó unas sentidas palabras que emocionaron a los espectadores y al propio Juan Carlos Pumilla, quien es querellante en el juicio por delitos de lesa humanidad en la subzona 14. 

Verónica Moreno, vicerrectora de la UNLPam, brindó su parecer respecto de esta fecha: “Uno no quisiera que esto hubiera pasado. Cuando uno dice Nunca Más, pero memoria para recordar y que no vuelva a pasar. Es una jornada llena de sensibilidad, que trae muchos recuerdos porque estamos todos involucrados”, afirmó. 

“Las causas de la dictadura, de la ingobernabilidad, de las demandas sociales y la derecha, que desde que se fundó nuestro país tenemos algunas dificultades con estas posiciones políticas. Y desde el 70 para acá, ha tenido más presencia”. 

“Nosotros tenemos en la Universidad un montón de hechos paradigmáticos. Tenemos procesos muy terribles cuando se llevaron a los pibes de Ingeniería. Es una de las marcas del orillo y no terminamos de cerrar ese proceso. Hoy, nadie se refiere a estos compañeros”, sostuvo. 
 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 26/03/2019 | 09:21 Hs
Enviado por Raquel A Barabaschi
El Hecho Paradigmático no le corresponde a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa. Corresponde a la Universidad Tecnológica Nacional, de donde fuimos llevadas 33 personas, muchas de las cuales ya no están entre nosotros, y todas han sido reivindicadas, porque han podido dar testimonio en el Juicio de la subzona 14 II. Lamentablemente, los personajes nefastos que se apoderaron de la Tecnológica, la destruyeron y a perdimos para siempre. La Universidad Nacional de La Pampa tiene Hechos paradigmaticos, en este sentido: Los estudiantes y profesores de Las Facultades de Agronomía, Ciencias Económicas y otras Alcala, Marta, Baudino, S- Berdasco,S- Bosio,N- Bragulat,J- Capella, César,A- Culzoni- Chumbita- Del Campo- Di Santo- Ercoli-Ghezzi- Guida- Hernandez Dardo- Martínez- Martinez Roca, Ana- Mendizábal,josé- Mingote- Molinero- Monteiro- Oriani- Pascuali Cabrera- Socolovsky- Sombra- Tancoff- Ni olvido , ni Perdón- los 33 de la UTN, iran en otro listado- NI OLVIDO, NI PERDON
 
 24/03/2019 | 19:43 Hs
Enviado por ciudadana
...
 
 24/03/2019 | 11:03 Hs
Enviado por Ciudadano
...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P