SÁBADO 30 de Septiembre
SÁBADO 30 de Septiembre // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 17/09/2023
Luego de 200 años, apareció un aguará guazú en La Pampa
Un video se hizo viral y desde el MPHN piden cuidarlo, ya que es una especie amenazada a nivel internacional.

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) dio a conocer que se registró en los últimos días en un video un ejemplar de aguará guazú en el noreste de La Pampa, lo que implica un regreso de la especie a la provincia después de 200 años.

El MPHN advirtió a la población en general -y particularmente a aquellas personas que trabajan en el campo- que se trata de una especie "vulnerable y amenazada a nivel internacional".

"Desde hace unos meses sabemos por nuestros amigos naturalistas, sobre la observación de un ejemplar de Aguará guazú en el Noreste de nuestra provincia. Esto es sin lugar a dudas una gran noticia, porque da cuenta de un incipiente regreso de la especie después de 200 años",  informó el MPHN.

"Sus fotos y videos circulan por WhatsApp desde mayo, cuando se informó el primer registro, así como también el video que compartimos registrado el 31 de agosto. Nos hemos puesto en contacto con las autoridades competentes, la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente de La Pampa, quienes están al tanto de la situación, y hemos decidido dar a conocer la noticia con el objeto de evitar consecuencias indeseadas", agregó.

"Por tal motivo, solicitamos a la población en general, y particularmente a aquellas personas que trabajan en el campo, que si lo ven, simplemente lo observen, porque es una especie vulnerable según la última categorización nacional del año 2019, y considerado casi amenazado a nivel internacional", añadió

"Es importante que dejemos que la naturaleza haga lo que sabe hacer, así como el aguará guazú sabe que ésta es también su tierra", destacó.

Zorro grande

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa "zorro grande", es, como su nombre lo indica, el más grande de los zorros sudamericanos. También conocido como lobo de crin o potrillo, es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas, como los tobas y mocovíes, a un animal sagrado envuelto de espiritualidad.

Con habitual presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada, y está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre.

El aguará guazú tiene un pelaje más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tiene una especie de crin oscura. Es omívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres. La hembra atrae al macho mediante vocalizaciones. La gestación se extiende de 62 a 66 días, con camadas compuestas por 1 a 5 crías (mayormente 2).

Para los criollos, el aguará guazú encarna la leyenda de lobizón. Sin embargo, en la mitología toba es un ser protector y padre de todos los perros.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/09/2023 | 07:36 Hs
Enviado por Oscar "cacho" abudara bini
Hermosa noticia,gracias Alberto por esta info
 
 17/09/2023 | 22:36 Hs
Enviado por Tal cual, Naty
Viste que la poca capacidad mental de la "gente" termina matando todo lo que cruza.. es sabido que con tal de un minuto de fama terminan matando al pobre animal
 
 17/09/2023 | 15:07 Hs
Enviado por Uno cualquiera
Creo que hace 5/6 años aprox. ya había aparecido una noticia de la aparición de otro ejemplar en la zona de Bernardo Larroudé
 
 17/09/2023 | 12:42 Hs
Enviado por Mauro
Cuantos habrá y no sabemos?
 
 17/09/2023 | 10:40 Hs
Enviado por Mauro
Sintió que estaban dadas las condiciones y salió
 
 17/09/2023 | 10:30 Hs
Enviado por Nati
Hermoso! Ojalá tenga buena suerte y no se encuentre con esas personas que disfrutan de asesinar animales..
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P