DOMINGO 11 de Mayo
DOMINGO 11 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 28/09/2023
La indigencia en Argentina subió al 9,3%
A su vez, el INDEC informó que el índice de pobreza alcanza al 40,1% de la población.

El índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del corriente año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Con una población estimada en 46 millones de personas, estas cifras implican que 18,4 millones de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, y que de este último total 4,2 millones son indigentes.

Entre ambas mediciones, el nivel de actividad económica registró una caída del 1,8%, mientras que el índice de costo de vida-inflación acumuló una suba 115,6% en los doce últimos meses, según datos del propio Indec.

Al cierre del primer semestre del año, el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza (LP) fue del 29,6%, donde residen el 40,1% de las personas comprendidas dentro de esta situación.

Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas.

Por zonas, entre enero y junio pasado se observó un aumento de la pobreza en tres regiones, y una reducción en otras tres, siempre en la medición con el último semestre de 2022. Sin embargo, la indigencia aumentó en todas las regiones del país, advirtió el Indec.

En efecto, en el Gran Buenos Aires (GBA) -que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Conurbano bonaerense, el índice de pobreza alcanzó al 41,4% de las personas, contra el 39,5% del segundo semestre del año pasado.

De manera puntual, en el Conurbano bonaerense en situación de pobreza se encuentra el 47% de las personas, mientras que en el distrito porteño fue del 17,3%.

En Cuyo, la cantidad de personas comprendidas en la línea de pobreza se ubicó en 40,7% frente a 39,6% anterior; y la región Pampeana fue del 36,8%, contra el 36,3% del segundo semestre de 2022.

En tanto, en las provincias del Noreste, el índice de pobreza bajó al 42% frente al 43,6% del segundo semestre del año pasado. En el noroeste fue del 41% contra el 43,1% anterior; y en la Patagonia fue del 33,2% frente al 34,7% de julio-diciembre de 2022.

En cuanto a la Indigencia, ésta alcanzó al 10,4% de la población en el GBA, antes 8,7%; en Cuyo 6,7% frente a 5,3%; en el Noreste 10,6% contra 10,3%; en el Noroeste 7,8% contra 7,4%; en la región Pampeana 8,2% antes 7,4; y en la Patagonia 5,5% frente a 5,3%.

Por grupos etarios, el informe del Indec dio cuenta de que el 56,2% de los niños de hasta 14 años de edad, se encuentran en situación de pobreza.

En tanto, el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años, y de 30 a 64 años, fue de 46,8% y 35,4%, respectivamente.

Por último, entre las personas mayores de 65 años, el 13,2% se encuentra bajo la línea de la pobreza.

Por grandes centros urbanos, las ciudades con mayor nivel de indigencia resultaron Chaco, con el 18,8%; Concordia, 18,1%; el eje San Nicolás-Villa Constitución, 12,8%; los partidos del Gran Buenos Aires, 11,6%; Santa Rosa 11,1%; y Santa Fe, 10%.

Por el contrario, con menor nivel de indigencia se ubicaron las ciudades de San Juan, con el 2,9%; Comodoro Rivadavia, 2,8%; Ushuaia-Río Grande, 3,1%; y la Ciudad de Buenos Aires, con el 5,4%.

Por ciudades, el nivel de pobreza más alto se verificó en Gran Resistencia, Chaco, con el 60,3% de las personas; seguida por Concordia; con el 47,3%; San Luis; 47%; el conurbano bonaerense, 47%; Viedma-Carmen de Patagones, con el 43,7%; y Rawson-Trelew, con el 42,7% de la población en siutuación de pobreza.

(Fuente: Télam)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/09/2023 | 20:11 Hs
Enviado por gorila
el peronismo en su maxima expresion y capacidad,para crear pobres y votos asegurados
 
 28/09/2023 | 20:41 Hs
Enviado por Dante Luis
Década del 70, pobreza 5,7 %. 7 años Gobierno militar, 3 años Gobierno popular. Década del 80, pobreza 19,6 %. 3 años Gobierno militar, 7 años gobierno popular. ... Década del 90, pobreza 26,4 %. Gobierno cóctel democrático. Año 2000, pobreza 36,4 %. Gobierna ensalada popular Año 2010, pobreza 26,0 %. Gobierno popular y nacional Periodo 2016, pobreza 31 % - 2019 pobreza 37,6 %. Gobierno de Derecha. Año 2023, primer semestre, pobreza 40,1 %. Gobierno popular y nacional. Bien, deberíamos analizar si no está pasando algo, ... y que se vienen repitiendo en distintos cargos desde 1983
 
 28/09/2023 | 18:33 Hs
Enviado por Osvaldo
Este es el mismo indec que toma los planes como empleo, A pesar de ablandar las cifras y hacer piruetas para disimular el desastre aun así los números oficiales son tremendos. EL estado con mas presencia en la democracia con la mayor cantidad de pobres e indigentes. Un montón de ineptos acomodados que no tienen la capacidad para los cargos que ocupan, para completar muchos son corruptos "El Colmo" los alcahuetes que apoyan estas políticas de hambre y miseria.
 
 28/09/2023 | 15:07 Hs
Enviado por julio
Que desastre este país por la gente que lo dirige El presidente de este país es Massa o Fernandez pregunto por lo que veo en televisión donde lo televisan siempre a Massa cuando habla de lo que hacen o mas vale dejan de hacer para todos los argentinos ya que el dolar blue, el riesgo país , la inflacion , la inseguridad, la pobreza y ahora la indigencia aumentan constantemente
 
 28/09/2023 | 14:11 Hs
Enviado por Edug03
✌️El hurtado Símbolo Universal de Paz acá tiene otro significado: miseria, ignorancia y corrupción.
 
 28/09/2023 | 11:56 Hs
Enviado por Dzec
...
 
 28/09/2023 | 07:45 Hs
Enviado por Mao
Gracias coronel por tanto, perdón por tan poco. Gracias Néstor Carlos Kirchner por tanto, perdón por tan poco.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P