MARTES 15 de Julio
MARTES 15 de Julio // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 03/09/2018
La Dirección de Catastro provincial realiza relevamientos en General Pico
Este lunes comenzaron a realizarse relevamientos tecnológicos para la actualización de planos y cartografía catastral.

En el marco de un convenio firmado entre la Dirección de General de Catastro del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Pico, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, empezaron a realizar relevamientos.

El subdirector general de Catastro de La Pampa, Javier Dieser, explicó que “dentro de las acciones que estamos llevando adelante luego del convenio celebrado entre provincia y este municipio, realizamos relevamientos con tecnología nueva para nosotros, con este drone que hemos adquirido. Se trata de un equipamiento específico que realiza vuelos para la restitución de imágenes catastrales”.

Detalló además que “relevamos las localidades de la provincia para completar y agregar las mejoras y construcciones que sume cada ciudad para una actualización de planos y de cartografía catastral. Hoy empezamos en General Pico, y suponemos que nos determinará unas tres o cuatro jornadas más”.

“El trabajo con este equipo -el drone- depende exclusivamente de las condiciones climáticas, tiene que haber poco viento y buena luz, para que el material sea bueno”, añadió Dieser.

En este contexto remarcó entonces que “hace poco suscribimos un convenio con la Municipalidad de General Pico para que haya un intercambio de información en lo que respecto a las mejoras de las construcciones. Eso completara esta labor”.

“En 40 minutos relevamos 250 hectáreas y le entregamos al municipio el material procesado para que puedan consultarlo rápidamente en pantalla, por lo tanto es una herramienta que agiliza mucho el trabajo y optimiza los recursos”, puntualizó Dieser.

Por otra parte, el encargado de la mencionada Dirección municipal Javier Careggio, agregó que “esto es muy útil ya que es una herramienta que nos permite llegar a los lugares que con los inspectores no podemos llegar; por ejemplo, cuando realizan una construcción clandestina de un lote no podemos detectarlo si no es de manera aérea”.

“Nosotros veníamos disponiendo de Google Earth que no está actualizado, por lo que con esto podemos tener información al día sobre qué se construye en la ciudad. Ahora nos toca la otra etapa de verificar la actualización de los planos correspondientes”, finalizó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P