DOMINGO 11 de Mayo
DOMINGO 11 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 29/09/2023
Falta combustible y podría romperse el congelamiento de precios antes de noviembre
La Cámara de Empresarios de Combustibles informó que las petroleras aplican cupos por el atraso en los valores.

Las estaciones de servicio están recibiendo menos combustibles que los habituales, en especial nafta súper y gasoil, con el consecuente faltante que eso genera.

Ante este complejo panorama, en el sector no se descartan nuevos aumentos en los precios, a pesar del congelamiento de los mismos hasta el 31 de octubre, anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa.

“Están faltando nafta y gasoil, porque las compañías petroleras están aplicando cupos, es decir, están proveyendo menos combustibles de los que las estaciones de servicio necesitan para vender”, expresó el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos.

“Como hay congelamiento de precios hasta el 1 de noviembre, las compañías petroleras restringen la entrega de productos, máxime ahora que los valores están muy atrasados y hay una inflación altísima”, agregó.

En ese contexto, precisó que “todos los productos están faltando”, y añadió: “Una parte del combustible que se consume hay que importarlo, y para eso, hay que pagarlo a precios internacionales, que son muchísimo más caros, y con dólares, que escasean”.

Por su parte, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, consideró probable que el congelamiento de precios no se pueda sostener hasta noviembre.

“El congelamiento general se mantiene vigente. Pero en el caso de las estaciones que venden en compraventa y no tienen el producto consignado, como en YPF, el estacionero puede tener un pequeño margen de suba mínima, dentro del precio sugerido por la bandera”, afirmó Rodríguez.

“No puedo confirmar que haya habido subas, pero es posible que ocurra algún movimiento, dado el aumento del barril Brent en el extranjero, y los problemas de importación harán insostenible el precio fijado por el Gobierno”, señaló.

Al respecto, abundó: “Está claro que, después de Venezuela, en el precio del combustible viene Argentina. Hay una presión sobre el valor que se ve agudizada por la escalada del barril Brent en el mundo. Va a ser difícil mantenerlo congelado hasta el 31 de octubre, porque hay una presión muy importante hacia el alta”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 28/10/2023 | 14:25 Hs
Enviado por Norma
Gracias a milei querer la dolarizar todos aprovechan esas cosas que Dios tenga misericordia de los pobres 🙏
 
 29/09/2023 | 11:34 Hs
Enviado por Osvaldo
Un país sin reglas claras con una inflación que va a ir arriba de 140% es completamente inviable.. El peor gobierno de la historia Argentina.. Se tiene que ir esta gente si queremos tener un país..
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P