DOMINGO 11 de Mayo
DOMINGO 11 de Mayo // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 25/09/2023
En 2024 habrá 1.500 millones de pesos para obras en clubes
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, anunció esta tarde la decisión del gobernador Sergio Ziliotto.

Autoridades de las distintas áreas involucradas destacaron el funcionamiento del programa de “Mejoras en Infraestructura e Iluminación en Espacios Deportivos”.

El compromiso asumido por el mandatario implica la duplicación del presupuesto que el programa tuvo este año, que fue de 750.000.000 de pesos, repartidos en 500.000.000 para obras de infraestructrura y 250.000.000 para recambio de luminarias.

Al respecto, se explicó que de los 74 proyectos ya aprobados desde la puesta en marcha del plan en abril, 55 instituciones ya lo cobraron e hicieron obras, y que se entregaron 428.000.000 de los 500.000.000 millones disponibles. En el caso de los 250.000.000 para recambio de luminarias, ya fueron asignados 70.000.000.

“El 90% del importe, además, se invirtió en La Pampa”, destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Social, para graficar la incidencia que el programa tuvo en la economía provincial. Las obras en infraestructura, precisó, se repartieron en cerramientos, refacciones de techo y cielo raso, instalación de pisos sintéticos, mejoras y/o compras en tecnología, sistema de riego, construcción de baños y vestuarios, por citar algunos ítems.

“Es una demostración de que, en La Pampa, el Estado es socio estratégico de los clubes para la implementación de la política deportiva”, concluyeron.

El presidente de Sportivo Independiente, Damián Brun, y la presidenta de Atlético Macachín, Leandra Pérez, hablaron en representación de los dirigentes. Brun celebró “la aplicación de un programa tan importante y virtuoso, que repercute inmediatamente en la comunidad en salud y bienestar, porque es más gente haciendo deportes”.

Y agradeció el apoyo económico, porque “para un dirigente, dejar algo en infraestructura en un club, es tan o más valioso que lograr un campeonato”. Pérez, por su parte, reconoció el aporte estatal, porque “para hacer obras, con el trabajo del día a día no alcanza”, y destacó la adaptabilidad de los encargados de llevarlo a cabo ya que, puntualmente, Macachín presentó un proyecto con particularidades propias que fue incorporado.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, destacó la decisión política del gobernador para llevar a cabo los programas, a los que definió como “una finalización de una política que se trabajó desde Deportes con un relevamiento de la infraestructura deportiva y pública, para saber dónde estábamos parados para después hacer una propuesta”.

Valoró “el rol de los clubes, lugares empáticos, comprometidos y solidarios”, y por eso comprometió la continuidad del apoyo el Estado Provincial. “Seguiremos escuchando. Esto es una demanda recepcionada, trabajada, y que tuvo una respuesta satisfactoria para ustedes, lo que es un motivo de orgullo para nosotros como dirigentes”.

El ministro de Gobierno, Justicia y derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, también destacó el carácter conjunto de la iniciativa. “No es casualidad que hoy estemos acá tres ministros: desde Gobierno y Justicia ayudamos a que estén los papeles en regla, desde Desarrollo Social se tramitan los pedidos, y desde Hacienda se destinan los recursos de la sociedad para volcarlos en los clubes”.

Recalcó que el dinero que se vuelca en programas como éstos “no son un gasto, sino una inversión. Todos queremos chicos y chicas que pasen más tiempo en los clubes y menos en la calle, porque sabemos que eso implica también que después haya menos problemas en salud o en educación”. Tras recordar que “es un programa que surge de la cercanía, de recorrer los pueblos” con la idea de “dar previsibilidad” a las instituciones, enfatizó que “estamos hablando del derecho de acceso al deporte”.

Luego de anunciar el incremento en las partidas para el año que viene, reiteró que “estamos hablando del derecho de acceso al deporte, a la recreación, al esparcimiento, a la inclusión, en definitiva, a la justicia social, que es una forma de gobierno para nosotros, aunque algunos la denosten”.

Localidades

Desde su implementación, en abril de este año, los programas beneficiaron a instituciones de Alpachiri, Alta Italia, Arata, Ataliva Roca, Bernardo Larroudé, Bernasconi, Caleufú, Colonia Santa Teresa, Colonia Santa María, 25 de Mayo, Conhelo, Doblas, Dorila, y Eduardo Castex.

General Campos, General Pico, General San Martín, Guatraché, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Jacinto Arauz, La Adela, Lonquimay, Macachín, Mauricio Mayer, Monte Nievas, Parera, Quemú Quemú, Rancul, Realicó, Santa Isabel, Santa Rosa, Trenel, Uriburu, Victorica y Villa Mirasol.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 26/09/2023 | 08:52 Hs
Enviado por Angel
Importante aporte a los clubes que hacen al bienestar de los jóvenes y a la población en general. Por otro lado la nota junto a otra demuestran lo que es la política. Por un lado muy bueno por otro informan que se extraen de los dineros públicos 170 millones diarios. Esto significa 170 millones cada 10 días. En definitiva todo dinero de los que producen porque los políticos no ponen un peso, ni para lo uno ni para lo otro.
 
 26/09/2023 | 07:47 Hs
Enviado por Club de mi barrio
Ahhh bueno le dan a Independiente de Pico. no tiene verguenza el club que cobra la cuota mas cara y los ayudan. Apoyen a los clubes de Barrio.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P